Airbag (Malevaje, 11.11.2011)

Noche de luna llena, 18 grados y la magia del 11.11.11, se reúnen para dar la bienvenida a los malagueños Airbag. Desde la apertura de puertas, la velada en Malevaje Alcohol Club está amenizada por los temas que pincha otro conocido de los escenarios almerienses, Jonathan A. Baeza (vocalista de Mvnich). A pesar de la buena música, los más de 45 minutos de retraso llegan a poner a prueba la resistencia de más de uno de los asistentes. Pero la espera merece la pena cuando a las 00:50 salen al escenario Adolfo (voz, guitarra), Pepe (bajo, coros) y José Andrés (batería), abriendo con “Tráiler”, primer sencillo de su noveno trabajo “Manual de montaña rusa”. Está claro que la apertura con este tema, lleno de frescura y energía, supone una declaración de intenciones de lo que Airbag promete para los siguientes 90 minutos, que no es otra cosa que hacernos saltar y bailar como si no hubiera un mañana.

Luchando contra las dificultades técnicas que conlleva la sala, por no ser un local concebido inicialmente para dar conciertos, la noche avanza con un técnico de sonido que no ceja en su empeño de que éste llegue claro a todos los asistentes.

La primera gran explosión de la noche llega, siguiendo el set list (que más de uno ojea a los pies de Adolfo y Pepe), con los primeros acordes de “Usted morirá en el espacio”, provocando una unánime ovación y entrega completa del público. Se suceden los temas alternando algunos del último álbum con otros éxitos conocidos de la banda como “Golpes en el sótano” y “De un verano a otro”.

Otro gran hito de la noche lo marca la dedicatoria que hacen del tema “La cueva” al grupo almeriense “Arny división”. El público enloquece y algunos de los componentes de dicho grupo participan de la interpretación del tema.

Tras el derroche de adrenalina,  se va acercando el final del concierto con los ya conocidos “En los brazos de la agente internacional” y “Cómics y pósters” flanqueando “Guerra fría”, incluido en “Manual de montaña rusa”.

Se cierra el telón negro del escenario del Malevaje. Pero los gritos y los vítores hacen que a los pocos minutos la banda vuelva al escenario. Comienzan los bises con “Marta no es una punk”, cantada por todo el público en “modo karaoke-on”. Tras “Tus rechazos golpean dos veces” como segundo bis, llega la despedida con “Ahí viene la decepción”, antítesis de lo que ha acontecido durante una noche para el recuerdo en Malevaje.

Álbum de fotos

Airbag (Malevaje Alcohol Club, 11.11.2011)

  1. Tráiler
  2. Big acuarium
  3. Elena
  4. Veintidós
  5. Voy a acabar con el invierno
  6. Spoiler
  7. La ola perfecta
  8. La estrella de la muerte
  9. Cubo de Rubik
  10. Tu cumpleaños
  11. Usted morirá en el espacio
  12. Nueva York
  13. La estrella invitada
  14. Golpes en el sótano
  15. Coleccionista de discos
  16. De un verano a otro
  17. La cueva
  18. Territorio Dagger
  19. En los brazos de la agente internacional
  20. Guerra fría
  21. Comic y pósters

Bises

  1. Marta no es una punk
  2. Tus rechazos golpean dos veces
  3. Ahí viene la decepción

We love Loop Festival (Sala Industrial Copera, 12.11.2011)

Corriendo y con la hora pegada -el festival comenzaba a las 7 de la tarde, algo muy poco habitual por tierras mozárabes- pusimos pies en polvorosa hacia la Sala Industrial Copera. Pues sí, llegamos tarde. Y lo peor fue que, mientras esperábamos cola para cambiar nuestra entrada previamente adquirida via internet, nos perdimos parte de la actuación de The Marzipan Man, banda de Jordi Herrera, también cantante y guitarrista de Satellites, y responsable de esta agrupación que cuenta con dos discos en su haber «The Marzipan Man Stories» y «The Marzipan Man Adventures», bajo la edición de Primeros Pasitos. Los Marzipan se caracterizan por narrar su música; música ensoñadora plagada de sonidos que recuerdan a épocas pasadas. Llegando a utilizar sus canciones, como un elemento narrativo más, como si de un cuento o fabula se tratara. ¿Su directo? Mágico, lleno de sorpresas. Un pop y un grupo especial que hizo las delicias de lo que en un principio era un reducido número de asistentes.

Sobre las 8.30 le tocó el turno a  los esperadísimos Odio Paris, banda con un increíble directo. No decepcionaron: con un sonido inusual -propio de la corriente de últimos de los 80’s a principios de los 90’s «Shoegaze»-, con sus melodías y sus letras, estos chicos barceloneses cautivaron. Temas como » Cuando nadie pone un disco» y «Ahora sabes», llenos de guitarras ruidosas y a la vez melódicas con efectos chorus -siendo evidente la influencia de grupos como The Jesus & Mary Chain, Cocteau Twins o Pale Saint- hicieron las delicias del aforo.

Marcel, Jaume y Oscar han sido todo un acierto para El genio Equivocado. Para nosotros han sido una grata sorpresa, y no tenemos la menor duda de que talento no les falta para llegar a ser uno de los grupos clave y de culto del pop español.

Y tras unos tercios y una corta espera de cambio de escenario llegaron Wiretree o Kevin Peroni (Austin, Texas) compositor y productor talentoso, artífice de la guitarra, batería, teclado y bajo en su último trabajo. Hay unanimidad: «Make up» es un discazo y eso se refleja en el cuidado, fresco y sencillo directo de la banda. Los allí presentes no pudimos resistirnos a sus encantos y caímos rendidos ante su música sin pretensiones, de delicadas melodías y preciosos armonios. Cuentan con tres discos en el mercado; si aún no los conocéis, enchufad vuestro mejor reproductor y disfrutadlos.

Los cuartos en aparecer en escena fueron Guadalupe Plata y Walter Daniels. Está claro que esta unión es explosiva. Y tras emociones, sueños y armonía, pegaba disfrutar de la intensidad del mas autentico blues. Nos hicieron bailar y apreciar el espíritu americano de la mano de Walter Daniels.

Precisamente tras su actuación, cuando el cuerpo  pedía ir a más, le tocó turno a Josh Rouse, una vuelta repentina a la tranquilidad, que no a mucha gente gustó y pudieron escucharse comentarios que cuestionaban el orden de actuación de los grupos. El reloj marcaba entonces las 12.30 de la noche. Aún así, Josh cautivó, y, más que estar en la Copera, por un momento podíamos imaginarnos en un gran teatro, disfrutando de la cálida voz y la brillantez del intérprete. Cabe destacar una gran canción «Lemon tree», con la que Josh y su banda, The long vacations, llegaron al alma.

A eso de la 1.30 llegó el bombazo: Tunng. Qué os vamos a decir de ellos, si sólo tenemos los mejores elogios para estos chicos del Reino Unido. Levantaron al personal, hicieron bailar hasta no poder más. Simplemente geniales. Mike, Martin, Phil, Ash y Simon contagiaron de buena energía y buen rollo. Precisamente eso se podía oír comentar a alguno de los asistentes, que es importante, no sólo que un grupo sea bueno, si no que sepa comunicarse con su público.

El momento cumbre llegó con «Bullets», su tema más conocido, con el que un aforo entregado se dejó el alma y la voz, bailándola y coreándola.

En definitiva, Tunng dio un gran concierto, excitante y con bis a petición incluido. Como prueba de ello, os dejamos el vídeo de “Hustle”, primer single de su último álbum, «And then we saw land.» Una maravilla::

Se acercaba el final de la velada y, sin darnos cuenta, eran ya las tres de la madrugada. Nuevo cambio de instrumentación y todos los presentes expectantes ante lo que iba a ser la primera aparición en España de los suecos I Break Horses. Sobre nuestras cabezas planeaba la incógnita de cómo serian en directo. Su album «Hearts» tiene enganchado a «el erizo» al completo. Así que nada más comenzar la fanfarria introductoria de «Hearts»o «Winter beats» nos dispusimos a disfrutar. Los suecos gustaron mucho y dieron fin a un magnifico festival.

¡Un día menos para el Loop festival 2012!