#YoMeQuedoEnCasa Festival (13-15 de Marzo)

Son días extraños. Días de incertidumbre , de dudas, de alarma y también de una cierta sensación de aislamiento, a pesar de lo conectados que vivimos en estos tiempos. Nos sentimos encerrados aunque no exista nada que nos impida echarnos a la calle más allá de nuestra responsabilidad y conciencia social.

Sigue leyendo

La sexta edición del Festival Gigante calienta motores

Aún ni siquiera ha aterrizado el verano -aunque las temperaturas empiecen a parecer poco primaverales- y ya estamos pensando en lo que vendrá después de las vacaciones. Porque un año más -y con este ya irán 6- el Festival Gigante será el plan perfecto para amortiguar el síndrome postvacacional y encarar con mucha energía la vuelta a la rutina. Sigue leyendo

Elefantes expanden su magia en el Guitar BCN

Creo que a todos nos queda claro que un concierto de Elefantes siempre es especial. Pero si, encima, los llevamos a uno de los escenarios del Guitar BCN, todo se vuelve mágico.

No, no exageramos nada si os decimos que la gira de teatros que está llevando a la banda catalana a actuar en los escenarios más especiales de la geografía española está siendo de las más intimistas que hemos disfrutado de ellos.

Sigue leyendo

Guitar Festival BCN 2017

Uno de los festivales de salas de renombre de la ciudad de Barcelona, el Guitar Festival BCN, nos trae este año multitud de conciertos repartidos por diferentes escenarios de la condal, centrando la gran mayoría en la sala Barts, en la conocida Avenida Paralelo. Sigue leyendo

Concurso #QMIAC ContemPOPranea

Quedan 5 semanas para la cita del Festival ContemPOPranea en Bajadoz y desde Que Me Inviten Al Concierto lanzan un concurso con el que podréis obtener 5 abonos. Para conseguirlo sólo tenéis que seguir a @QueMeInviten y hacer RT a este tweet. Sigue leyendo

Second y Verónica Falls primeras confirmaciones del Pulpop Festival

cabeceraveronica-second

Cuando la semana pasada Pulpop Festival anunció que las primeras confirmaciones estaban al caer, no pensábamos que este lunes amaneceríamos con este notición. Second y Veronica Falls son las primeras bandas confirmadas para la X edición del Pulpop Festival. Sigue leyendo

Pulpop Festival se crece ante la adversidad (Roquetas de Mar, 07.07.2012)

Los Erizos gustamos de mantener las buenas costumbres, así que como cada año desde hace ya unos cuantos, acudimos a la Plaza de Toros de Roquetas de Mar para disfrutar del Pulpop Festival. Este año el trasfondo de crisis económica hacía dudar a los más agoreros de la continuidad del mismo. Pero nada más lejos de la realidad, este año el Pulpop ofreció un gran cartel y continuó con su carácter gratuito. Sigue leyendo

Un problema de concepto… (Fnac Music Festival -Madrid, 27.12.2011)

… O La noche que Fnac le puso cinco teloneros a Amaral

Hubo un tiempo en el que los festivales, como las bicicletas, eran cosa del verano. Y estaba el Fib y el Espárrago y el Sonorama. Y eran sinónimo de calor y tiendas de campaña y duchas multitudinarias que rozaban la insalubridad. Ahora tenemos eso y mucho más, y este tipo de eventos han ido floreciendo hasta llegar a estar preparándonos para comernos las uvas… Y seguir de festival. Sigue leyendo

InDirecto (V): Mindless + Depedro (Club Madchester, 16.12.2011)

Después de dos semanas consecutivas de una oferta musical inmejorable, el circuito itinerante de conciertos «Indirecto: Playmusic Vs Espantapitas» ponía el broche de oro a esta primera edición con un cartel que auguraba una noche prometedora de mano de Mindless y Depedro.

En estas cinco citas el dicho popular «lo bueno se hace esperar» estuvo más que presente. Con casi media hora de retraso aparecieron en escena el dúo almeriense Mindless. Ibán Padilla (voz y guitarras) y David Esteban (teclados y coros) consiguieron meterse al público en el bolsillo desde el minuto uno y llenaron por completo el escenario con su rock electrónico, que nos hizo a todos vibrar y entrar en calor. Al más puro estilo de un festival de Djs, fueron desgranando temas como «Rock it» o «You are the One», casi sin pausa alguna entre ellos, lo que no daba tregua al respetable que cada vez estaba más entregado, especialmente con el enérgico «Touboul», que hizo las delicias tanto de los evidentes incondicionales de Mindless allí presentes, como de los que los descubríamos esa noche. A pesar de ser una intervención breve pero intensa, dejaron patente su tarjeta de presentación: «Mindless es música en cuerpo y alma».

Por fortuna para los asistentes, la espera para ver a Depedro no se prolongó demasiado. Pasada la medianoche se dejó ver bajo una tenue luz un sigiloso Jairo Zavala que nos cogió a todos desprevenidos, incluso llegando a escucharse entre el público un «Hey, que ya está ahí». Acompañado únicamente por su guitarra, abrió el concierto con «Chilla que tiemble», esta vez en forma acústica, más sencilla, íntima y delicada, que la hacen si cabe aún más especial de lo que ya es, envolviéndonos a todos en una emoción contenida. Acto seguido entró en escena el resto de la banda para continuar el espectáculo con la sensacional «Llorona», canción que para algunos puede estar muy manida, pero que ellos han conseguido versionarla, a nuestro criterio, como muy pocos.

Todavía no llevábamos media hora de concierto cuando se produjo uno de los grandes momentos de la noche de la mano del tema que da título a su último trabajo, «Nubes de papel». Como si de un director de orquesta se tratase, el señor Zavala interrumpió los coros del público y al resto de componentes de la banda en tres ocasiones, hasta conseguir una fusión perfecta entre ambos. Tal fue el estado de euforia que nos gobernó a todos que, durante el estribillo -«mira soy más de lo que crees… «-, Jairo dio un mal golpe a su guitarra, mostrando un gran gesto de dolor que se repitió en varias ocasiones a lo largo de la noche. Por suerte no llegó a más y sus dedos aguantaron estoicamente los aproximadamente noventa minutos de concierto.

Otro hito importante a señalar, fue el protagonizado por Lucas Álvarez (teclados y coros) que, como ya está siendo tradición en ésta gira, nos deleitó con una magistral interpretación del archiconocido «Blister in the sun».

Se iba acercando ya el final del concierto y, con él, el primer y único bis de la noche, precedido por uno de los temas más coreados y favoritos entre el público, «Como el viento», con el que se despidió brevemente Depedro. Y decimos brevemente porque casi sin dar tiempo a entonar el «otra, otra» la formación reapareció en el escenario. El regreso nos trajo dos joyas incluidas en su anterior álbum, «Te sigo soñando» y «Comanche», dejándonos a todos con unas increíbles ganas de mas, con el sector despistado -o impuntual- de la sala pidiendo a gritos «Chilla que tiemble» –encontrándose con la respuesta de Jairo: «la tocamos la primera», y la otra parte reclamando, sin éxito, «Diciembre». Aunque ésta vez no pudo ser, nos quedamos con la promesa que nos hace esta canción, que seguro Depedro cumplirá: «Ya volveré el año que viene».

InDirecto (IV) o el experimento sociológico (Caramelo, 09.12.2011)

El pasado viernes llegaba la cuarta entrega del festival itinerante InDirecto a otro local de la capital. En esta ocasión el emplazamiento elegido para la velada musical con  The Real Me y Juan Perro fue una conocida discoteca de la ciudad, Caramelo. Efectivamente, la primera sensación al conocer la elección del local fue sorpresa, que dejó paso al recelo… ¿Cómo aceptarán los “parroquianos” del lugar que se celebrase allí un concierto de buena música? La respuesta la desgranaremos a lo largo de la crónica.

Como suele ocurrir, por más que insistan en la puntualidad de los conciertos, en esta ocasión volvió a comenzar con retraso. Los cuatro componentes de The Real Me, David (voz y guitarra), Paco (guitarra), Antonio Ángel (batería) y Alberto (bajo), aparecieron ante un respetable que casi llegaba a llenar el local. Abrieron la noche con “The Flipside”, tema que seguramente formará parte del LP que van a entrar a grabar en breve. La banda defendió un setlist bien equilibrado, alternando temas de ritmos acelerados como “Schizophrenic love” con otros más calmados cercanos al pop británico o al folk como “Gone fishing”. La actuación del grupo almeriense hizo las delicias de los asistentes y quedó patente en los aplausos que se sucedieron tras cada tema. The Real Me cerraron su actuación de doce temas con “Soul on fire”, pasando a recoger rápidamente sus instrumentos para dejar paso a Juan Perro, a pesar de las peticiones de más por parte del respetable.

La rapidez de The Real Me para desmontar sus bártulos hizo pensar que Juan Perro aparecería en breve sobre el escenario. Nada más lejos de la realidad. La espera se hizo tan larga que algunas personas empezaron a abandonar el local, a la vez que los habituales del mismo iban haciendo su aparición. A partir de ese momento los asistentes nos dividimos en dos grupos: los que estábamos allí para disfrutar de una buena noche de música en directo y los que iban allí como cada fin de semana. Y aquí fue donde vino el problema.

Cuando Juan Perro por fin hizo su aparición, junto al maestro Joan Vinyals, los que estábamos allí por el concierto aplaudimos y aguardamos con ansia que empezaran a sonar los acordes. Sin embargo, los que estaban allí como cada fin de semana siguieron a su rollo. Algo que no hubiera resultado molesto si lo hubieran hecho a un menor número de decibelios, pero no fue así. La algarabía que armaban era tal que hasta el propio Juan Perro les pidió que callaran tras terminar el primer tema. Caso omiso, como quien oye llover. Cada vez se escuchaba más gente intentando hacer callar “a los de la barra” de diversas maneras. “Por favoooor…”. “Shhhhh”. “¡¡¡Silencio!!!” Pero no había forma. Finalmente, hasta el propio Juan Perro les dedicó con mucha clase y humor una canción. No sé si realmente se callaron o fue que ya nos habituamos a su “ruido”, pero lo que importa es que dejaron de molestarnos.

El ánimo de la gente fue sufriendo algunos altibajos durante las primeras canciones, puede que la espera y el ambiente hicieran mella. Sin embargo, con “La charla del pescado” una ola de energía invadió al público que se mantuvo participativo y animado hasta el final de la noche. Juan Perro siguió desgranando los temas de su repertorio, a la vez que contaba anécdotas e historias relacionadas con los mismos, e incluso llegó a hacer alusiones lugares típicos de Almería o “Almariya”, como la nombró en varias ocasiones haciendo referencia a su pasado musulmán. Los ritmos de Juan Perro nos llevaron de viaje desde las calles de Nueva Orleans hasta “Malasaña” -que fue uno de los temas más coreados de la noche-, pasando por Cuba, Barcelona… Hay que remarcar que la voz de Santiago Auserón sonaba limpia, clara y potente, algo que demostró sin lugar a dudas con la interpretación de un tema totalmente a capela; sólo con su voz desnuda –quitando algunos “shhh” que se escucharon de fondo- puso el vello de punta a más de uno y seguro que será recordado por muchos como un momento muy especial.