Los Erizos gustamos de mantener las buenas costumbres, así que como cada año desde hace ya unos cuantos, acudimos a la Plaza de Toros de Roquetas de Mar para disfrutar del Pulpop Festival. Este año el trasfondo de crisis económica hacía dudar a los más agoreros de la continuidad del mismo. Pero nada más lejos de la realidad, este año el Pulpop ofreció un gran cartel y continuó con su carácter gratuito. Cierto es que el festival ha sufrido recortes, como bien explicó su director en una entrevista en Radio 3, pero en la opinión del Erizo Albino, el Pulpop ha salido reforzado, y pasamos a explicar el motivo. En años anteriores, mucha gente denostaba el festival por su gratuidad (y porque siempre lo que se hace fuera es mejor, según algunos) por lo que preferían irse a otros festivales. Este año, mucha de esa gente no ha tenido presupuesto para irse, así que han acudido al Pulpop por primera vez, haciendo que fuera la edición con más público (hubo que abrir incluso un nivel de gradas que no se había abierto nunca para el festival) y estamos seguros que la opinión de esa gente ha cambiado bastante y repetirán el año que viene.
Centrándonos en lo musical, Galaxina -la representación almeriense en el festival- abrió la noche puntualmente a las 21:20 con “Leave them all behind” de Ride, un clásico del shoegaze que tanto gusta a la banda. Pero Galaxina no sólo interpreta temas de otros, también defendió los propios, como “Astronauta”, “Cometa” y “Sólo una razón”.
Tras los almerienses, le llegó el turno de la banda barcelonesa Stay, que tras proclamar “Estamos encantados de estar aquí en esta plaza de toros” interpretaron uno de sus temas más conocidos “Masters of the Earth” de su álbum “Passport to freedom”. Durante la actuación, la banda estuvo acompañada en varios temas por Jose, que además de tocar la pandereta, animaba al público a bailar y aplaudir, aunque al sector femenino presente no le hacía falta animación pues los gritos de “guapos, guapos” y las peticiones de “¡¡¡quítate la camisa!!!” se repitieron a lo largo de toda la actuación de la banda. Además de hacer un repaso a los temas de toda su trayectoria, Stay aprovecharon la ocasión para compartir con el público “Time machine” un tema nuevo del álbum que saldrá al mercado de la mano de Subterfuge Records en septiembre de este año.
Rondando las once de la noche y con una mayor afluencia de público, Anni B Sweet hizo su aparición sobre el escenario acompañada de su banda, en la que milita Manuel Cabezali, líder de Havalina -que por cierto hace mucho que no vienen por estas tierras-. Tras interpretar el primer tema se acercó al micrófono para, con la dulzura que la caracteriza, decir: “Hola, soy Anni B Sweet y espero que disfrutéis del concierto”. Así fue desgranando los temas de “Oh, Monster!” su disco de estudio más reciente.
El buen hacer de la dulce Ana y su banda hicieron vibrar y corear al público con cada uno de sus temas, desde los más melódicos a los más rítmicos. Pero no sólo se centró en su nuevo álbum, también hubo lugar para los temas del álbum con el que la conocimos “Star, Restart, Undo”. Los temas más coreados por el público fueron “Getting Older” y “Motorway”. La malagueña dedicó el tema “Remember today” a Niños Mutantes, que tocaban justo después.Una de las anécdotas de la noche fue que una espontánea se subió al escenario y se puso a bailar junto a la artista, que sonrió y siguió su actuación mientras los cuerpos de seguridad bajaban a la chiquilla del escenario. Antes de cerrar su participación en el Pulpop, Ana presentó a la banda y expresó su deseo de que lo hubiéramos pasado bien y sus ganas de volver pronto por estas tierras, para posteriormente interpretar magistralmente “Monster”, un broche de oro a una actuación brillante.
Después de la malagueña les llegó el turno a los granadinos Niños Mutantes, que abrieron su actuación con “La Puerta” de su nuevo álbum de estudio “Náufragos”. Tras interpretar dos temas más del mismo álbum, Juan Alberto –cantante- anunció “Hemos empezado con temas de nuestro último disco, pero vamos a tocar algunas de los anteriores” y comenzó a sonar “Las noches de insomnio”.
En el escenario les acompañan 2 bicicletas y Juan Alberto explicó que era porque están colaborando con una asociación que les está ayudando a calcular sus emisiones de CO2 en esta gira para compensarlas plantando árboles en La Alpujarra y con “esperamos que vengáis con nosotros” lanzaron la invitación a colaborar a los asistentes. Durante toda la disertación sobre el por qué de las bicicletas, los técnicos se afanaban en arreglar un problema con el micro del bombo de la batería. Solucionado el problema, la actuación prosiguió sin incidentes.
Uno de los momentos más tiernos que se han vivido en el Pulpop vino de la mano de Miguelito, el hijo de Andrés, que cumplía 6 años por lo que Juan Alberto pidió al público que cantásemos todos el cumpleaños feliz e invitó al niño a salir al escenario a saludar, pero no lo consiguió “parece que Miguelito es más vergonzoso que su padre” dijo alguien en el escenario. Tras tocar “Dame tu mano” Andrés dijo que era un placer volver al Pulpop y dedicó el siguiente tema a toda la gente de Roquetas y de Almería que seguía a Niños Mutantes desde sus inicios. Justo antes de la despedida Juan Alberto se dirigió al público “Es un placer volver por tercera vez a esta plaza de toros, larga vida al Pulpop porque se lo merecen y porque no habéis pagado ni un duro, y eso no tiene precio, nunca mejor dicho” tras decir lo cual añadió “siempre nos quedará la voz” y con “La Voz” cerraron la actuación más enérgica de la noche y la que más público aglutinó.
Los Niños Mutantes dejaron paso a “The Zombie Kids” y su música electrónica. Entonces se sucedió un relevo claro en el público, mucha gente de las primeras filas se fue o se cambió de sitio y otra gente que estaba fuera entró al coso taurino que no habían pisado hasta ese momento. Y es que no todo el público habitual del Pulpop recibió con mucho entusiasmo la confirmación de los madrileños “The Zombie Kids”. Algunos nos quedamos en la parte de atrás y disfrutamos con “Face”, el primer tema con el que abrieron su sesión, pero después de 20 minutos no llegaron a engancharnos y abandonamos el recinto más temprano que ningún año, pero con la satisfacción de haber disfrutado un año más del mejor pop nacional.
Pingback: Anni B Sweet: nervios, casiotone y un acústico memorable (Live The Roof – Málaga, 24.06.2016) | El Erizo Albino