Motor City Show, más que un fin de gira (La Riviera, 11.11.2017)

Hace muchos meses que Miss Caffeina anunciaba su fecha fin de gira en la madrileña sala La Riviera, agotando una primera fecha en tiempo récord y añadiendo poco tiempo después una segunda fecha previa a la anunciada. Después anunciaron que estaban preparando un espectáculo concebido en tres partes con el nombre de Motor City Show. La primera fecha tuvo lugar el pasado jueves 9 de noviembre y nosotros preferimos evitar ver nada en redes sociales para no tener spoilers.

El sábado era nuestra cita con Miss Caffeina y acudimos con esa mezcla de sentimientos de los finales de gira, alegría por el encuentro, además de con el grupo sobre las tablas, con muchos amigos entre el público, y pena porque es una despedida por un tiempo considerable.  Sigue leyendo

2014: Nuestros diez conciertos imprescindibles (2)

Cinco. No parecía tan difícil y llegué a pensar incluso que igual me costaba llegar a cinco. Al final, habría necesitado como poco diez y se han quedado entre los descartes  tardes tan especiales como la que brindaron Ana Muñoz y Jacobo Serra en el Espacio Invernadero, la visita de Arizona Baby a Alcalá o el inmenso show de Corizonas en la Joy.

Pero si en el sur cumplían las normas, en el centro no íbamos a ser menos. Así que, tras alguna duda, ahí van los 5 conciertos. Sigue leyendo

Y llegó el Porvenir de Marlango (La Riviera, 28.11.2014)

Creo que nunca he hecho esto. Es una hora intempestiva y debería irme a dormir, pero me lo he pasado tan tan bien que tengo prisa por contarlo. Así que en lugar de meterme en la cama, enciendo el ordenador convencida de que es muy probable que salga mi crónica más visceral. Espero que sepáis perdonarlo.

Nunca lo he ocultado; tampoco es la primera vez que lo dejo escrito: siento debilidad por Marlango. En un momento del tiempo, en una etapa muy concreta, se hizo un hueco entre mis grupos de cabecera y ahí se ha quedado. Automatic Imperfection sigue siendo uno de esos discos a los que continuamente vuelvo; “It’s all right” todavía tiene la capacidad de sacarme una sonrisa; Sigue leyendo

Xoel se despide en La Riviera. ¡Adiós, corazón! (Madrid, 17.11.2012)

Cuando El Erizo Albino me propuso hacer la crónica de un concierto, me entraron sudores fríos. Eran sudores distintos a los que empapaban la camisa de Xoel López un sábado en La Riviera. Los suyos eran el resultado de dejarse el alma encima de un escenario. Los míos, de mi nula experiencia en el arte de escribir sobre música. Sigue leyendo

Noel Gallagher’s High Flying Birds(La Riviera. 26.11.11)

Soy un gran fan de Oasis desde 1994 y reconozco que su disolución me provocó bastante dolor. Anoche tuve el placer de ver a Noel Gallagher, guitarrista y compositor de la susodicha banda, en directo en La Riviera de Madrid. Voy a intentar hacer una crónica de lo vivido, pero desde ya, debes saber, que no voy a ser objetivo.

 
Noel llegaba a la capital en su gira europea para defender los temas de su disco como Noel Gallagher’s High Flying Birds, su tan esperado debut en solitario después de dejar al hermanito Liam y compañía en aquella discusión parisina que acabó con la banda (¿para siempre?).
Ser el segundo en publicar algo, hacerlo después del más que decente estreno de Beady Eye y «defenderse» de las acusaciones que aseguran que él es el culpable del desastre de Oasis, en primera instancia, parecía un duro obstáculo para el hermano mayor.
Las posibles dudas se disiparon ya al escuchar los temas de su álbum debut: aire clásico, sonido a lo Oasis, sin grandes florituras y sin ninguna sorpresa rimbombante pero con un empaque que ya quisieran muchos.

Era el momento de ofrecernos el directo y comprobar de primera mano la contundencia de los nuevos temas y matar nuestra curiosidad sobre cuantos temazos de Oasis iba a tocar.
9 pm exactas, el amigo Noel salía al escenario y Zas! del tirón, It’s good to be free y Mucky Fingers, dos canciones señeras de la banda que le dió y da de comer. Fuera dudas, hola nostalgia, la fibra sensible a flor de piel, los hooligans haciendo de hooligans… inmejorable manera de empezar un concierto.
A partir de ese momento, intercalar sus nuevos temas parecería ser un engorro pero nada más lejos de la realidad, con cada tema nuevo de sus Pájaros de Altos Vuelos, nosotros, el público creyente, coreamos y disfrutamos de un sonido apabullante con un Noel en el centro del escenario (experiencia nueva para él) y son sus «Pájaros» acompañantes que sonaron muy muy profesionales envolviendo los temas del Sr. Gallagher.
Apenas sin descanso, If I had a gun, What a life!, I wanna live in a dream… practicamente el disco entero sonando bastante más contundente que en la grabación y haciéndome vibrar con locura.
Uno, a pesar de la información que manejamos hoy en día, no está listo para los momentazos, quizás por eso son momentazos. Talk tonight, Half the world away, Wonderwall + Supersonic (acústica y piano solo) y el público coreando como si no hubiera un mañana, mejor dicho, como si no hubiera un ayer, como si estuviéramos en una de las pausas de Oasis, aquellas en las que Liam se salía del escenario a ponerse… guapo y Noel se marcaba unos temas como lead singer.
Posiblemente se me escaparon más de unas lagrimillas de la pura emoción.
Una hora y media y todo mi vello de punta… y quedaban los bises. Los bises, ese gran invento que siempre nos hace desear la vuelta del artista en cuestión y que anoche nos aseguraba otros nostálgicos oasis hits.
Lo sabía, lo quería, lo ansiaba, sabía que iba a morir en ese momento… llegó y cantamos, gritamos, respiramos y transpiramos DON’T LOOK BACK IN ANGER . Podría dar muchas razones para argumentar que esta canción es la mejor canción del siglo XX, pero no hace falta dar ninguna, mi corazón lo sabe, el corazón de las miles de gargantas que anoche coreamos el ..so Sally can’t wait…
Impresionante, apabullante, un diez sobre diez, el concierto perfecto, la medida exacta entre lo que ahora es y lo que ha sido, sentirse orgulloso de su carrera previa, no evitar coger el toro por los cuernos… señales de identidad de Noel Gallagher, un genio, un puto genio muchas veces apaleado por la opinión pública y los medios preocupados de los cotilleos, pero responsable ,sin ningún género de duda, de una de las corrientes, influencias, estilos o como quiera que quieras llamarlo que ha cambiado la forma de escuchar música en la historia de la raza humana. Con momentos en directo como los de ayer, seguro que seguirá cambiando la historia, al menos, la historia personal de muchos, como yo, que aman la buena música, que aman Oasis.
 Texto y Fotos de Carlos MC