Tapeando en la RUAH. Toma #5: Sonorama Ribera

Cuando hace ya un par de meses nos lanzamos las primeras ideas para nuestra participación en el programa Tapeando de la RUAH, éste era uno de los nombres que teníamos claro que no podía faltar. No queremos aburrir a nadie contando una vez más por qué creemos que Sonorama Ribera es especial.Pero si alguien, para variar, quiere oírnos hacerlo de viva voz, puede escuchar nuestra quinta visita a los estudios de la RUAH. Hablamos de la magia de la Plaza del Trigo, de nuestra primera vez y las que han venido después. Sigue leyendo

Tapeando en la RUAH. Toma #4: Zahara

Han pasado cinco años desde que decidimos hacer caso a ese puñado de voces que nos repetían que teníamos que descubrirla. Cinco años desde aquella primera vez en Casa de Vacas, de aquel «Ojos verdes» al filo del escenario con un contrabajo como único acompañamiento. Sigue leyendo

Noche mágica en la terraza con Clara Plath (PitaSound, 10.07.2015)

Hay gente que nunca entenderá nuestra pasión por la música, pero eso no nos quita el sueño. Gracias a la música, concretamente a la parte in vivo, hemos tenido ocasión de conocer a grandes personas. Una de ellas es María Carbonell que, a través de su proyecto Pita Sound Prom, nos ha permitido descubrir parte del panorama musical valenciano y murciano. En su incansable afán por hacer llegar la música a más gente, algunas noches de verano ha organizado unas interesantes veladas acústicas en su propia terraza. Nosotros, que como ya ha quedado patente sentimos debilidad tanto por María como por los acústicos, no podíamos faltar a la cita. Sigue leyendo

Esos días de Agosto (Sonorama Ribera 2009-2015)

Nunca hemos ocultado que sentimos una cierta predilección por un festival en concreto. Nuestro idilio con Sonorama Ribera empezó tarde… pero fuerte. Tarde, porque cuando debutamos en el año 2009, el festival arandino celebraba ya su edición número doce. Fuerte, porque desde aquel 2009 no hemos faltado a ninguna edición y con la de este año irán ya 7. Sigue leyendo

Festival fin de temporada con luces y sombras en MAD Club (27.06.2015)

03

Cuando una sala ofrece en una noche un cartel de 5 conciertos y 2 Djs por 10€ incluyendo en el precio una cerveza o refresco, algo tiene que fallar para que no se agoten las entradas de semejante oferta. Hemos tratado de estrujarnos el cerebro para buscar un motivo para esta situación, pero no hemos encontrado nada más allá de que era época de Sigue leyendo

Carmen Sánchez y Modelo de Respuesta Polar abren los Victoria Acoustic Concerts (Espacio Ciento y Pico, 25.06.2015)

Todavía estamos a 25 de junio pero en la capital ha llegado ya de lleno el verano. Y con él, la primera cita de una edición muy especial de los Victoria Acoustic Concerts : la marca de zapatillas celebra que hace 100 años Gregorio conoció a su primer amor y le dio su nombre a una zapatilla. Sigue leyendo

Pulpop Festival: en la variedad está el gusto (Roquetas de Mar, 04.07.2015)

En El Erizo Albino somos de mantener las tradiciones y, antes de que este blog existiera ni si quiera en nuestros pensamientos, ya teníamos establecida nuestra primera cita festivalera del verano: Pulpop Festival. Cada primer sábado de julio ponemos rumbo a Roquetas de Mar dispuestos a disfrutar de lo que el festival roquetero tenga a bien ofrecernos, conozcamos a los grupos o no, porque los festivales son una buena forma de conocer nueva música. Sigue leyendo

Celebrando a Marlango (Veranos de la Villa, Circo Price – 04.07.2015)

Hace unos días alguien me preguntaba si prefería ver los conciertos de pie o sentada. Me tuve que pensar la respuesta y, aunque estuve inclinada a decir que de pie, terminé contestando -moderadamente convencida- que dependía. Del momento, del concierto,… Si me hubiesen vuelto a preguntar hoy, no habría dudado. Porque hoy en el Circo Price he sufrido. Desde el principio y prácticamente hasta el final. Y los seis músicos y la forma en que han irrumpido en el escenario no me han ayudado. Nada. Sigue leyendo

Alis: emotiva despedida en Baeza (Cafe Teatro Central, 20.06.2015)

Voy a empezar esta crónica con una confesión: la primera vez que escuché a Alis no me terminó de convencer; las melodías y las letras me parecían buenas, pero la forma de cantar no sólo no me entraba, sino que incluso a veces me molestaba. Quizás en aquel tiempo tenía un oído poco cultivado, acostumbrado a una forma plana y arquetípica de cantar, y lo que se salía de lo habitual me parecía feo. Pero poco a poco, con el paso del tiempo, fui aprendiendo a apreciar lo diferente, los matices, lo que hay más allá de un estribillo pegadizo o un ritmo bailable. Entonces fue cuando, sin apenas darme cuenta, Alis se había convertido en uno de mis artistas de cabecera. Sigue leyendo