Noche de novedades, apuestas seguras y regresos (Sonorama Ribera, 14.08.2014)

Estamos descansando después de la jornada matinal y al revisar el correo comprobamos que hay rueda de prensa a las 19:00 con Niños Mutantes y Javier Ajenjo, coincidiendo con el concierto de La M.O.D.A.; tenemos un dilema. No queremos faltar a ninguna de las dos cosas, pero finalmente gananJ25 los chicos de Burgos, porque queremos dar cuenta de su estreno en el Escenario Castilla y León es Vida después del gran sabor de boca que nos dejaron en la Plaza del Trigo hace dos ediciones. Nuestra impaciencia y nervios por no perdernos nada, hacen que lleguemos cuando ni siquiera están abiertas las puertas, pero no somos los únicos que esperan. Poco antes de las 19:00 se abren las puertas y accedemos. Comprobamos que rápidamente empieza a llegar más gente, algo que no es habitual en las primeras actuaciones, y lo consideramos un indicativo más de que La M.O.D.A. sigue aumentando en número de seguidores a buen ritmo.

El espectáculo de los de Burgos comienza con un tema de su segundo EP “Master of the world” seguido de un tema de su último largo –precioso vinilo azul traslúcido, por cierto- “Los hijos de Johnny Cash”, consiguiendo que todos los presentes los acompañen haciendo palmas. Van destilando temas nuevos y antiguos, embriagando al público con sus ritmos elaborados a base de folk, country, rock,… Cuando queremos darnos cuenta anuncian la despedida con “It’s a Long Way to the Top (If You Wanna Rock ‘n’ Roll)”, una versión del tema de AC/DC. El público está encantado y pide más; la banda pletórica se lo concede y se lanza con “Nómadas”. Se han pasado de su tiempo, pero la gente sigue pidiendo más, así que interpretan “Gasoline”. Queda claro que los chicos de La Maravillosa Orquesta del Alcohol no tardarán en coronar el escenario principal del festival y a una hora menos “intempestiva”. Esperamos poder estar ahí para vivir ese momento porque va a ser impresionante.

J33

Nos mudamos de escenario y nos dirigimos al Escenario Ribera del Duero para conocer a David Fonseca -con la sorpresa de que ya hay seguidoras de Raphael ocupando las primeras filas-. Nos gusta acudir a los conciertos con los deberes hechos, pero no siempre lo logramos y para nosotros era la primera vez que escuchábamos al músico portugués. Frente a una audiencia considerable, el portugués presenta su propuesta con simpatía y buen sonido, interactuando con el público y lleganJ35do a bajar del escenario. Temas como “Kiss me, oh Kiss me” o “Superstar” logran cautivar al público que de repente es sorprendido con una versión de “Video Killed The Radio Star”, con la que el portugués termina por meterse en el bolsillo a los pocos que no lo hubiera hecho ya.

De vuelta al escenario Castilla y León es vida nos encontramos con la actuación de Refree. La propuesta de Raül Fernández no termina de llegarnos, no sabemos si por los sonidos algo estridentes o por el desconocimiento de sus temas, pero finalmente optamos por acudir a los puestos del mercadillo para adquirir algunos discos.

J37Cuando llega el turno de Niños Mutantes el ambiente en el recinto presagia que va a ser uno de los días más multitudinarios. Los de Granada siempre ofrecen buenos directos, pero en este concierto salen pletóricos, con un setlist muy bien escogido, centrado en sus dos últimos discos de estudio. Suenan con potencia y energía, haciendo bailar y cantar a todos los presentes con temas como “Todo va a cambiar”, “Empezar de cero” o “El Futuro”, enlazado al final con el tema “The Neverending Story” que Limahl interpretó para la famosa película ochentera. Durante la actuación Juan Alberto se dirige al público para decir que “Éste y otro de Extremadura -Contempopranea- son los dos festivales más auténticos”. El público se desgañita cantando temas imprescindibles en su repertorio como “Errante (Canción Mutante)” o “Te favorece tanto estar callada”. Tras “La Voz”, Niños Mutantes anuncian su despedida con “Hundir la flota”, pero en realidad el tema que va a cerrar su actuación con un broche de oro es “Como yo te amo”, en homenaje a Raphael, que un poco más tarde pisará el mismo escenario.

Las fuerzas empiezan a fallarnos y todavía queda nocheJ42 para rato, pero está siendo una jornada muy intensa, así que decidimos buscar algo de comer y sentarnos un rato, aunque para ello tenemos que sacrificar la actuación de Egon Soda.

Antes de dirigirnos a la cita que más expectación mediática ha levantado, la participación de Raphael en el Sonorama Ribera, ponemos rumbo a la carpa rebautizada esta edición como Escenario Burgos Origen y Destino. En ese escenario están ya Sala & The Strange Sounds haciendo bailar a la multitud congregada. Para “No way”, tema que abre su hasta el momento único disco, se ponen unas bolsas de papel en la cabeza al igual que en el videoclip, como crítica a la superficialidad que impera en la sociedad. Aprovechan la ocasión para adelantar un tema nuevo de su próximo álbum, “Fotomatic”, que además da nombre al disco. No podíamos quedarnos hasta el final pero mientras salimos de la carpa escuchamos “Oh Vivianne” y comprobamos en las caras de la gente que están disfrutando del concierto. A ver si el año que viene les volvemos a ver en otro escenario del festival.

J39

Llega entonces el momento álgido de la noche, el que ha provocado que autobuses llenos de señoras uniformadas hayan recalado en Aranda de Duero un jueves de agosto. Raphael sale al escenario vestido de negro como siempre, ante el anhelo de muchos y el estupor o disconformidad de unos pocos. El artista de Linares es recibido con aplausos y ovaciones arrancándose con “Si ha de ser así” en su versión de 2013, para posteriormente lanzarse con un tema que nadie esperaba tan pronto, “Mi gran noche”, provocando la locura generalizada en todos los asistentes, que se entregan a bailar y cantar como si no hubiera un mañana. Tanto se había hablado de la presencia de Raphael en el festival arandino y bastaron dos canciones para comprobar que sobran las palabras y las etiquetas cuando de música se trata. Y es que podrá gustar más o menos su estilo, sus gestos o su dicción, pero la calidad interpretativa de Raphael y los temas que atesora (debilidad especial siente el que escribe estas líneas por los compuestos por Manuel Alejandro) son historia viva de la música española y universal.

Tras “Yo sigo siendo aquel” Raphael anuncia una de sus “joyas de la corona” con la ayuda de un nuevo amigo. Sale entonces a escena Juan Alberto de Niños Mutantes, también vestido de negro, e interpretan “Estuve enamorado”, empastando a la perfección. Seguidamente uno de los momentos más emotivos, el de Linares interpreta “Gracias a la vida” con una fotoJ42 de la desaparecida Chavela Vargas. Sin palabras. Tarda poco en llegar una nueva colaboración, pero ésta sí que nos sorprende porque no había sido anunciada. Vega sale a escena también de negro e interpretan “Hablemos del amor”, demostrando una complicidad y cariño mutuo.

Con “Escándalo” se inicia la recta final para la que Raphael todavía guarda una sorpresa, que no es otra que la colaboración con Alberto de Miss Caffeina en el tema “Que sabe nadie”. El joven talaverano pone la nota discordante al salir a escena con una camisa blanca y chaqueta plateada -suscitando algunos comentarios entre el público-, pero lo que realmente importa es que la colaboración de ambos intérpretes ofrece un aire nuevo al tema que es muy bien acogido por el público. Para cerrar su espectáculo, no sin antes recordar que al tratarse de un festival tiene que cortarse con el tiempo, Raphael elige “Como yo te amo”, sonando así por segunda vez en la misma noche y en el mismo escenario, pero de manera totalmente distinta. Culmina así, con este broche de oro (y habiendo consumido algo más de tiempo del anunciado) y todo el público cantando a pleno pulmón, una de las actuaciones que más ha dado que hablar -y que más bocas ha callado después- en la historia del Sonorama Ribera.

J43Llega ahora el turno de otra banda mítica de la música nacional que regresa a la actividad después de años de su separación y no es otra que Elefantes. El concierto de Elefantes congrega en el Escenario Castilla y León es Vida a una multitud ávida por ver a la banda catalana y si mantienen ese “algo” que les hizo tan populares. Bastan un par de temas para comprobar que Elefantes habrá estado fuera de escena, pero que el tiempo parece no pasar ni por sus temas ni por sus componentes, que derrochan energía sobre las tablas. Los temas de Rinoceronte, su nuevo álbum de estudio, como “Escuchar al viento” tienen buena acogida entre el público, pero son con temas como “Que yo no lo sabía” o “Piedad” los que hacen que el Sonorama Ribera se transforme en un multitudinario karaoke.

Mudándonos al Escenario Burgos Origen y Destino, nos J46encontramos con Anaut. Conocimos la propuesta de Alberto Anaut hace ya tiempo en Rockola FM gracias a Aurora Mora y su sección “El Rescate” (si no nos falla la memoria), pero no habíamos tenido la ocasión de comprobar cómo se las gastan el madrileño y su banda en vivo. Ver la carpa casi llena y el público totalmente entregado con un grupo que sólo tiene un disco en el mercado deja de sorprenderte cuando pasados unos segundos eres incapaz de no dejarte arrastrar por los ritmos que una entregada banda de músicos interpretan con energía desde el escenario. Además de presentar los temas de su disco 140, la banda no quiere irse sin rendir un homenaje a una de las bandas españolas que más les gustan, Los Bravos. Dicho lo cual se lanzan a interpretar una versión en clave de rythm and blues de “Black is black” que desata la locura entre el público. Podemos afirmar que la banda se comió el escenario y se quedó con ganas de más, así que esperamos que el año que viene vuelva al festival.

J51

Tras nuestro paso por la carpa, ponemos rumbo de nuevo al escenario principal para ver a otro de los artistas omnipresentes en los festivales patrios, que no es otro que Iván Ferreiro. El gallego y su banda abren con “Turnedo”, provocando que el Sonorama Ribera cante a pleno pulmón desde el primer verso. Aunque la calidad de Ferreiro es indiscutible, ya hemos visto su espectáculo varias veces, así que abandonamos el escenario principal con un público entregado completamente al gallego para volver a la carpa.

J53La razón de acercarnos a la carpa no es otra que comprobar cómo suena en directo la banda catalana Doble Pletina, que fue uno de los primeros grupos que escuchamos en la plataforma ya desaparecida Firstclap. Con un público considerable, la banda va ofreciendo temas de pop oscuro como “Revival” alternados con otros más animados y dulces como “Artista revelación”. No podemos decir que sonasen especialmente bien, pero sabemos que las condiciones técnicas de la carpa tampoco son para tirar cohetes, así que nos gustaría volver a verles de nuevo, y a ver si la próxima ocasión podemos escuchar “Música para cerrar las discotecas”, que nos quedamos con las ganas.

Las fuerzas nos empiezan a fallar y el frío arrecia cuando nos dirigimos al escenario Castilla y León es Vida. Sobre él ya están Layabouts que invitan a Martí Perarnau de Mucho para tocar “Desertika”. Los formación madrileña pone al público a bailar y a saltar con temas como “River of the moon”, tras la cual se dirigen al público “A pesar del frío que hace, os vamos a tocar un tema veraniego” e interpretan “California sun”. Terminado el tema y a pesar de que el concierto está siendo bueno y el público está muy animado, las fuerzas nos abandonan y optamos por retirarnos a descansar, que solo estamos a jueves y todavía queda mucho por delante.

J56

Álbum de fotos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s