El «Fuego Artificial» de Jacobo Serra caldea Vícar (24.02.2018)

No era la primera vez que veía a Jacobo Serra tocar en vivo, pero sí que era la primera vez que lo veía en un auditorio; además, habían pasado casi tres años desde la última vez que presencié un directo suyo, así que la ilusión era máxima. A veces, cuando tienes tanta ilusión por algo, luego cuando ocurre la realidad no cumple con las expectativas, sin embargo, en el caso que nos ocupa, ocurrió todo lo contrario.

_MG_2999

Jacobo Serra apareció sobre el escenario del Teatro Auditorio Ciudad de Vícar acompañado de dos músicos: Adrián Seijas al bajo, teclados y coros, y Gonzalo Maestre a la batería, percusiones varias y coros. Una vez ubicados, y terminados los calurosos aplausos de recibimiento por parte del respetable, dio comienzo el concierto con «Deshielo», tema que también abre Fuego Artificial (Warner_MG_3004

Music, 2017), el disco que venía a presentar. Con un sonido limpio y al volumen adecuado, los engranajes empezaron a funcionar, todo estaba bastante engrasado y el resultado era el esperado, a juzgar por los aplausos recibidos al terminar el tema. Sin dirigirse todavía al público, los músicos prosiguieron con «El activista», tras el cual dieron la bienvenida al público y agradecieron su asistencia, continuando con el tema que da título al disco.

El repertorio siguió centrado en el último disco de estudio, completo en castellano, hasta que «There’s a sign», de su anterior trabajo Icebergs (ArtyFacts Recordings, 2016), cambió la tónica y dio paso a un set acústico que dejó al público y a quien escribe estas palabras impresionado. Los tres músicos abandonaron sus posiciones iniciales y se aproximaron más al borde del escenario.

_MG_3038

Ahí, de pie, los tres alrededor de un micro, se obró la magia, con los músicos cambiando de «armas» cada tema; se vieron desfilar ukelele, banjo, distintos instrumentos de percusión… y ofrecieron un ejemplo maravilloso de que, a veces, con poco se puede conseguir mucho. El buen trabajo de los coros de Adrián y Gonzalo, hizo brillar unos temas que, a la vista está, no necesitan de demasiados efectos para conseguir poner la piel de gallina al público. El inició del set acústico rescató algunos temas del primer EP de Jacobo, con cancioness como «The Word I Never Say» o «Long Ago», con el que intentaron que el público cantase, pero fuimos pocos los que nos atrevimos con el inglés, aunque el_MG_3074

resto acompañaron con las palmas. Después pasaron a intepretar otros dos temas de Don’t give up (ArtyFacts Recording, 2014), para finalmente cerrar el set acústico con «Nada es perfecto», con el que por volvieron a pedir al público que cantase, y que ya en español se mostró menos tibio que en la vez anterior.

Volvieron al formato eléctrico con «On&On», para anuciar la despedida con «El imperio» y cerrar definitivamente con «La brecha». Como era de esperar, el público pidió más, antes incluso de que Jacobo y sus músicos abandonasen el escenario. Pocos segundos después, Jacobo salió a escena en solitario e interpretó «Fly away» para finalmente ofrecer un último tema junto a sus músicos a un público que los despidió entre aplausos y volviendo a pedir más, aunque tocó esperar a una próxima ocasión. Si hubiera que poner alguna pega al concierto, es que las luces a veces eran tan tenues que en algunas ocasiones casi no se veía a los músicos. Por lo demás, una noche mágica para el recuerdo.

Álbum de fotos (pincha en la imagen inferior)

_MG_3005

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s