2011 ha sido para nosotros el año en el que un pequeño proyecto que nos apetecía mucho tomó forma. En octubre presentamos al mundo a nuestro erizo y desde entonces hemos intentado transmitir nuestra forma de ver y entender la música.
Repasando todos los conciertos y festivales por los que hemos pasado en 2011, hemos tirado de archivo de fotos y nos hemos dado cuenta de que muchos de los grandes momentos musicales de nuestro año tuvieron lugar antes del nacimiento del Erizo Albino, así que hemos elegido algunas de nuestras fotos favoritas y con ellas y el recuerdo de algunos de los mejores momentos de este último año arrancamos este 2012, que esperemos venga cargado de mucha buena música.
Amaral
Zaragoza, Inicio de Gira HLS, 6.10.2011
Nuestro particular tour 2011 empezó con ellos, la noche de reyes, en el madrileño Café La Palma, con un concierto especial, en el que se mezclaron temas ya clásicos del grupo con otros menos habituales (El mundo al revés, No soy como tú) y un puñado de canciones nuevas (incluidos descartes como Juguetes Rotos y Noche de cuchillos). Al poco anunciaron que estarían en la decimocuarta edición del Sonorama y empezaron (¿volvieron?) los debates. Que si son “indies”, que si son “comerciales”, que si esto, que si lo otro. Los amarales decidieron pasar de discográficas. Ofertas –de grandes y pequeñas- no les faltaban, pero decidieron que Antártida, su sello, era el camino. Ahora, aparecen en las páginas de muchos medios que durante años no les han dedicado ni medio minuto y más de una radiofórmula parece haberse olvidado de su música. Pero ellos a lo suyo. A hacer canciones, que es a lo que llevan dedicándose camino de dos décadas. Con más arreglos, con menos arreglos; en Madrid, en Londres o donde se haya terciado. Han facturado un muy buen sexto disco, con joyas como Hoy es el principio del final o Riazor, y se han hartado de colgar el cartel de “Entradas agotadas” desde que arrancó su gira el pasado mes de octubre en Zaragoza. Se han ganado su lugar en la música nacional –sin etiquetas- por méritos propios.
Lori Meyers
Molina de Segura, B-Side Festival, 11.09.2011
Se puede decir que Lori Meyers ha sido la banda omnipresente del verano de 2011, actuando en la mayoría de las citas estivales del territorio nacional. Si bien la salida al mercado de “Cuando el destino nos alcance” suscitó bastantes críticas de gran parte de sus más acérrimos seguidores, tachándolos de vendidos, basta con acudir a un directo de la banda para comprobar que las canciones del álbum empastan perfectamente con el resto de su repertorio. Siempre con un directo impecable, pero sobretodo enérgico, como atestiguan el sudor de la banda y del público en cada actuación, han demostrado como se puede ser grande sin perder un atisbo de sencillez.
Ellos
Almería, 20.05.2011
Cardiopatía Severa llegó a las tiendas a finales del 2010, después de superar una serie de obstáculos que Ellos relatan en la entrada más leída de su blog hasta la fecha (Guille hizo hasta un pantallazo del pico de visitas para compartirlo). Músicos de vocación y luchadores natos, se sobrepusieron de los golpes y decidieron rodar por el territorio nacional, tanto en formato banda como dúo electrónico, amén de sesiones DJs, intentando capear el temporal de la situación de crisis actual junto con su ruptura con PIAS de la mejor manera posible.
Una de las paradas con la banda por el territorio nacional recaló en el Teatro Apolo de Almería. Aún sin completar el aforo del teatro (no siempre el talento y la calidad van acompañados de las masas), los señores Capote y Mostaza dieron una lección de buena música y de saber ganarse al público desde el minuto uno. Todos aguantamos poco tiempo sentados y acabamos agotados de tanto saltar y bailar… aunque si hubiera durado más tampoco nos habría importado.
Vetusta Morla
Almería, Maldito Sol Festival, 25.08.2011
Dicen que el segundo disco es el que tiene que confirmar si has llegado para quedarte o eres flor de un día. Decir que Mapas es igual de bueno que Un día en el mundo, es desmerecer el inmenso debut de los de Tres Cantos. Pero es que tampoco tenía por qué serlo. El segundo disco de Vetusta Morla es una más que digna continuación, con temas valientes, grandes, épicos. Como Los días raros. Encima tienen al público metido en el bolsillo y cuentan sus conciertos con llenazos. Nos quedó claro en junio, cuando les vimos presentar las nuevas canciones en el día de la Música, en un Matadero rodeado por una inmensa cola de gente que había sacado su entrada exclusivamente para verles a ellos (lástima, porque mientras hacían cola se perdían dentro muy buenos conciertos) y en las citas que, como el Maldito Sol Festival, vinieron después. Cinco noches con el cartel de entradas agotadas en La Riviera confirmaban un fenómeno que no parece tener techo. A veces, es tan sencillo como rendirse a la obviedad.
Fuel Fandango
Aranda del Duero, Sonorama, 12.08.2011
Todos los años se repite la historia. Hay grupos – pocos, en general uno o dos elegidos- que ganan claramente la batalla del escenario del pueblo en el Sonorama. En la edición 2011, la decimocuarta ya, no hubo muchas dudas. Nita y Ale fueron una de las grandes sorpresas del festival y la primera banda que de verdad consiguió arrancarle a los Sonorit@s el ya clásico grito de ‘Escenario Principal’. Pusieron a la Plaza del Trigo a bailar como si no hubiese un mañana.
Xoel López
Aranda del Duero, Sonorama, 13.08.2011
Cambió España por Argentina y muchos nos sentimos un poco huérfanos. Es uno de los músicos más completos del panorama nacional y ahora no nos queda más remedio que conformarnos con esas esporádicas visitas que nos hace. En el verano de 2011 pasó por unos cuantos festivales y participó en el aniversario de su bar, Picnic, con un concierto accidentado que terminó mucho antes de lo previsto y dejó a más de uno con un sabor agridulce. Ha prometido, eso sí, volver en 2012 a presentarnos su primer disco como Xoel López, Atlántico.
Para nosotros, “El amor valiente” fue, sin duda, uno de los mejores momentos del Sonorama 2012. Buena temperatura en el festival arandino, mejor ambiente y un coro de unos cuantos cientos de voces que le gritaban al gallego aquello de ‘Fue mi propio miedo que casi me deja ciego”.
Miss Caffeina
Quintanar de la Orden, Manchapop, 23.07.2011
Estos «príncipes del Rock&Roll» sacaron a la calle en 2011 su primer largo, pero no son para nada unos novatos: llevaban ya a sus espaldas 4 EPs y muchos kilómetros recorridos. En el 2011 han actuado en muchos de los festivales veraniegos. Citas como el Ecopop, el Sonorama o el Manchapop nos permitieron disfrutar de su buen directo, basado un unas canciones bien construidas y unas letras directas que conectan fácilmente con el público. En este 2012 siguen girando por las salas y festivales del panorama patrio presentando «Imposibilidad del fenómeno» y esperamos que esto suponga la consagración de la banda que, hoy por hoy, dista mucho de ocupar la posición que se merecen.
Mucho
Roquetas de Mar, Pulpop Festival, 9.07.2011
Para gran parte de la gente que vive y siente la música, la desaparición de los Sunday Drivers fue una noticia funesta. Sin embargo, de sus cenizas, como un poderoso y elegante fénix, surgió Mucho. La nueva banda estuvo presente en gran parte del circuito de festivales del 2011. En el Sonorama y el Pulpop pudimos disfrutar de su sonido contundente y guitarrero, además de ver como «los hijos del mal» se entregaban a una banda que lo dio todo en el escenario, demostrando que este nuevo proyecto tiene también suficiente potencial para llegar a un gran público.
Eladio y los Seres Queridos
Almería, Maldito Sol Festival, 25.08.2011
Para muchos el gran descubrimiento de la pasada edición del Maldito Sol Festival. Mucha gente no había escuchado si quiera “La cruz”, el tema más radiado hasta ese momento de su segundo álbum “Están ustedes unidos”, pero ese no fue impedimento para que los gallegos se metieran en el bolsillo al público asistente. Al tratarse de los segundos en actuar su tiempo supo a poco y el público así lo manifestó, por lo que quizás si la suerte acompaña, podamos volver a disfrutar de su buen directo por estas tierras.
Zahara
Úbeda, 13.03.2011
El año 2011 supuso un punto de inflexión en la carrera de la ubetense, mientras se desligaba de una discográfica que quería modelarla, siguió dando conciertos acústicos por gran parte del territorio patrio. Una vez libre, grabó lo que quiso y como quiso, el resultado: La Pareja Tóxica, un gran disco que esperamos poder disfrutar pronto en directo. Para nuestra suerte, tuvimos el privilegio de asistir a algunos de esos acústicos, en sitios con un encanto especial, como el Musicology de Úbeda. A pesar de no caber un alfiler en la sala, en los momentos intensos no se escuchaba ni respirar. Uno de los mejores conciertos de Zahara a los que hemos asistido.