Zahara, LIPA y el inicio del «Very perfect it Tour» (Clamores, 05.06.2013)

Las apuestas seguras; esos artistas y bandas que sabes que –salvo hecatombe- siempre garantizan un buen rato y que hacen que, casi sin pensártelo, corras a sacar una entrada. Aunque sea miércoles y sepas que a la mañana siguiente el sueño está asegurado –no vivir en la capital no ayuda-. Por eso no quisimos perdernos la cita en Clamores. Que estuviese enmarcada dentro de la pequeña gira de Zahara con un grupo de estudiantes de LIPA (Liverpool Institute for Performing Arts) garantizaba, además, un toque nuevo, diferente, en las canciones de la ubetense. Una razón más para no faltar.

La tranquilidad de haber reservado mesa –precavidos por una vez- nos hizo apurar un poco; ese ya famoso fenómeno en Madrid que es la reducción de trenes y metros -ya no tiene que ser la una de la mañana para que te toque pasar 15 minutos esperando en un andén de la capital- casi nos juega una mala pasada. Nos sentábamos en una abarrotada sala Clamores justo cuando se apagaban las luces, apenas segundos antes de que hiciesen su entrada en escena Zahara y sus seis acompañantes: Simen (trombón); Bendick (guitarra), Viktor (batería), Karen (voces, coros), Andreas (teclados) y James (bajo).

Mucha gente en la sala –ni un hueco en las mesas, apenas sitio para moverse en los pasillos- y bastante calor para recibir un proyecto que tras un primer asalto al otro lado del Canal de la Mancha, tenía en Madrid su primera cita con el público español. “Hacía mucho tiempo que no tenía una banda tan joven,” decía Zahara al presentar su “Very perfect it Tour” –“porque yo le pongo el “it” a todo”-. Poco después, tras alguna que otra risa, empezaban a tocar con “El universo”.

La noche iba a estar llena de bromas, algo habitual en los bolos de la ubetense, pero con un matiz nuevo. Y es que eso de la barrera idiomática iba a dar mucho juego. “Después de diez días en Liverpool, soy bilingüe. También hablo dos idiomas.” Traducciones simultáneas a ratos para que los chicos no pensasen que nos reíamos de ellos; bromas internas y muy buen rollo es lo que se pudo ver sobre el escenario. Los chavales, al principio tímidos, fueron soltándose poco a poco y todos tuvieron su momento. El primero, Andreas. Antes eso sí, nos iban a regalar uno de los frutos del experimento, “Where the wild things are”. El cuarto tema de la noche –que coge su título del libro y la película favoritos de Zahara, “Donde habitan los monstruos”-, nació del buen rollo en los ensayos y debutó sobre las tablas en Liverpool. En Madrid, Zahara nos dijo que nos dejaba grabarla pero “si me equivoco, no la pongáis en internet, ¿vale?”.

Al terminar, Zahara contaba que para la próxima canción había preguntado a los chicos si alguno se atrevía a cantarla con ella. Sólo Andreas aceptó el reto, aunque algo preocupado con su acento. “A mí me parece lo más bonito,” decía ella antes de cantar “General Sherman y cómo Sam Bell volvió de la Luna”. Aunque para nosotros uno de los momentos más chulos de la noche iba a llegar algo después. James, aproximadamente dos veces más alto que Zahara, iba a cambiar bajo por guitarra acústica mientras ella hacía esfuerzos por colocarle el micro a su altura. Él, que en la islas había ejercido de telonero, le había pedido compartir su tema “Cardboard spaceship”; ella había aceptado allí y le había propuesto hacerlo también para el público español. Así, con Zahara libreta en mano para no perderse con la letra, con el público callado, atento a cada frase, dejaron algunos de los mejores minutos. Y aún no habíamos cruzado el ecuador.

Quedaba aún mucho. Desde “Frágiles” a una “You’re the one that I want”, que pasó del sonido áspero de la versión habitual a un rollo casi cabaretero, con Karen cambiando coros por voz principal bajo la atenta mirada de la rubia de Úbeda.

“Ya sabéis como va esto,” decía Zahara antes de “Mariposas”. Nos pedía, una noche más, que echásemos una mano con los coros y nos miraba amenazante durante las estrofas. “Son para lucimiento personal”.

“Leñador y la mujer América” daba paso a una de las dos únicas ocasiones en que “La fabulosa historia” se iba a colar en la velada. Tras un largo fragmento de “Is there a ghost?”, de Band Horses, durante el cual Zahara no paraba de mirar a Simen, que asentía o negaba con la cabeza –asumimos que en función de lo acertada de la pronunciación de la ubetense-, llegó el “Funeral” –despiste del respetable con la letra incluido-, y tras él, la primera despedida. “Les he dicho que aquí la gente se vuelve loca, grita, pide otra… No me dejéis mal”.

Cumplido el paripé, volvieron con “Olor a mandarinas”, para justo después dar por finalizada la fiesta a ritmo de jazz que, contaba Zahara, era el nexo de unión de los cuatro músicos de LIPA y que a ella le servía para recordar sus dieciocho y las experiencias en Granada con una banda de jazz. “Summertime” nos dejaba a todos con ganas de más, pero el final parecía ya innegociable. Se encendían las luces en Clamores –donde seguía haciendo mucho calor- y el personal emprendía la retirada. Unos, con ganas de más, otros pensando ya en la segunda cita, apenas 24 horas después, en Pucela. Todos, seguro, contentos de haber podido disfrutar de la experiencia.

Álbum de fotos

 Zahara & LIPA (Sala Clamores, 05.06.2013)

  1. El universo
  2. La mujer mayúscula y el mar
  3. El deshielo
  4. Where the wild things are (Donde habitan los monstruos)
  5. General Sherman y cómo Sam Bell volvió de la Luna
  6. Del invierno
  7. Cardboard spaceship
  8. Frágiles
  9. You’re the one that I want
  10. Mariposas
  11. Leñador y la mujer América
  12. Is there a ghost? / Funeral
  13. Camino a L.A.
  14. Olor a mandarinas
  15. Summertime
Anuncio publicitario

2 comentarios en “Zahara, LIPA y el inicio del «Very perfect it Tour» (Clamores, 05.06.2013)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s