El verano festivalero se alarga en Almería (BB El Cabo Festival, 01.10.2016)

La primera edición del Beer and Beards El Cabo Festival arrancó de la mano del cantautor almeriense Brasi. Ante un público algo reducido, podría decirse que los valientes de enfrentarse al sol abrasador, el almeriense acompañado por un nutrido grupo de músicos ofreció un concierto en el que presentó temas como “No te he dado por perdida” o “Rompiendo corazones” de su primer largo Marcaje al hombre (2015) financiado mediante crowdfunding.

bb_el_cabo-3A pesar de que en el público se veían algunos seguidores acérrimos que coreaban cada tema, a nosotros la propuesta de Brasi nos pareció algo monótona. Además, tampoco ayudó a mejorar el ritmo el incluir una intro instrumental de varios minutos para un tema ni las pausas prolongadas entre algunos temas sin dirigirse al público. Técnicamente hay que decir que sonaron muy bien, pero realmente no nos conquistaron.

El relevo en el escenario lo tomó una banda que sí que nos sorprendió muy gratamente, Gentleman Cleaf. El dúo madrileño vino acompañado también por varios músicos que se mostraron totalmente compenetrados, ofreciendo un directo sólido y que nos conquistó completamente. Con una propuesta en inglés entre el folk y el rock, Juan Serrano (piano) y Germán Serrano (voz y guitarra) presentaron temas como “Imagination rules” y “Poison song” ante algo más debb_el_cabo-7 público, pero todavía quedaba mucha gente por entrar. Parece que ni el 2 x 1 en cerveza consiguió convencer al público para llegar temprano a la cita.

A pesar de ser madrileños, los hermanos Serrano parecen tener alguna relación con Almería, como dejaron patente al interpretar “Now”, que según ellos mismos “Es una canción que tiene su origen en Almería”. En la recta final de su actuación sonó “Storm”, el tema que da nombre a su EP, el cual anunciaron que habían traído para vender, así que en cuanto terminaron su actuación pusimos rumbo al puesto de merchan para hacernos con él, y desde luego os recomendamos que vosotros también acudáis a verles en directo; seguro que después también os compraréis Storm.

bb_el_cabo-12Los terceros en aparecer sobre el escenario del festival fueron los chicos de la formación Casino Boogie, renacida de las cenizas de Cables Cruzados. Al igual que nos pasó con Brasi, la propuesta de Casino Boogie nos pareció algo monótona, y recordaba demasiado a la formación de la que provenían, nos pareció mismo perro con distinto collar. A pesar de eso, tenemos que decir que con ellos comenzó a llenarse más el recinto y la gente respondió con entusiasmo ante temas como “Intención de nada” y que técnicamente sonaron limpios y potentes.

En sus filas pudimos ver a grandes músicos del panorama almeriense como Ramón García, de La Taberna del Piano, que es una apuesta segura cuando de sonar bien se trata. Durante su concierto interpretaron algún tema más melódico como “A flor de piel” y cerraron su actuación con uno de estribillo pegadizo, “Mejor sin ti”.

bb_el_cabo-15Después llegó el turno de Sidecars, una formación que a nuestro parecer tendría más reconocimiento y aceptación de no haber existido Pereza, pero la sombra del estilo del dúo madrileño es alargada y alguna gente no deja de establecer comparaciones. Sin embargo, a nosotros la propuesta de Sidecar nos parece que, aun teniendo puntos comunes con Pereza, si tiene su propio sonido. Juancho y los suyos abrieron con “Fuego cruzado”, tras el que sonaron “La Tormenta” y uno de sus temas más conocidos “Miénteme”. El público bailaba y cantaba casi todos los temas. Juancho dio las gracias al festival por contar con ellos y añadió que “Hay que tenerlos muy grandes para armar un festival de rock con la que está cayendo” apostillando que a su parecer “Burning y Los Zigarros deberían ser cabeza de cartel en todos los festivales de este país”.

En el tramo final de su actuación sonaron los temas más conocidos de su debut “Cremalleras” y “Fan de ti”. Para anunciar la despedida dijo que “Es la primera vez que toco con un cacharro con cuenta atrás, nos quedan 5 minutos, así que una más” y se lanzaron con “Un tiro a quemarropa”.

bb_el_cabo-24El relevo sobre las tablas vino de la mano de Burning, cuyos componentes saltaron a escena dispuestos a seguir subiendo revoluciones y hacer bailar al personal. Nos pareció sorprendente la energía que desprende la formación, que abrió con “Bestia azul” un concierto que pudieron disfrutar tanto fieles seguidores como noveles, puesto que en el repertorio incluyeron grandes clásicos como “¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?” o “Esto es un atraco”, cuyos estribillos fueron cantados por el público entregado en modo karaoke. Uno de los momentos que puso las púas de este Erizo de punta fue cuando interpretaron “Noche sin ti” con todo el mundo cantando y las manos arriba. Cuando quisimos darnos cuenta estábamos entrando en una recta final que terminó apoteósicamente con Johnny Cifuentes abriendo una botella de champán y regando a las primeras filas.

bb_el_cabo-34Y de una banda de larga trayectoria, pasamos a otra que, si bien lleva menos tiempo sobre los escenarios, ya se han granjeado una buena legión de seguidores, como se pudo comprobar aquella noche. Los Zigarros ofrecieron un concierto potente, en el que apenas hubo pausa, centrándose en su último disco de estudio con temas como “A todo que sí” o “¿Qué demonios hago yo aquí?”. Aunque se centrasen en su trabajo más reciente, durante su actuación también hubo lugar para temas de su debut como “Desde que ya no eres mía” o “Hablar, hablar, hablar,…”. Cerraron su concierto a máxima revolución con “Dentro de la ley”, ante un público que bailaba sin parar, como había hecho durante todo el concierto. Muchos amigos nos habían recomendado a Los Zigarros y desde aquí les confirmamos que su directo nos causó una muy grata impresión.

bb_el_cabo-40Concluido el turno de Los Zigarros, se observó un cambio de público en las primeras filas. Bien por las horas que llevaban al pie del cañón, o bien porque el cambio de estilo no les terminaba de convencer, se produjo una inversión, la mayoría de la gente de primeras filas se fue hacia atrás y quienes habían estado atrás ocuparon las primeras filas. Algunos incluso abandonaron el recinto para cenar, ya que, como suele pasar, todo el mundo quiso cenar a la misma hora, desbordando la capacidad de los puestos de comida.

Cuando el grupo murciano Second salió al escenario fueron recibidos con una calurosa bienvenida, y es que estos chicos tienen conquistada la ciudad de Almería desde hace tiempo. Arrancaron con “Esto es sólo el principio” de su último disco de estudio Viaje Iniciático (Hook Ediciones Musicales, 2015) el primero autoeditado y financiado mediante una exitosa campaña de crowdfunding. Con el público ya en el bolsillo, prosiguieron desgranando su trabajo más reciente con “Primera bb_el_cabo-46vez”, uno de los temas en los que público se dejó la garganta como si no hubiera un mañana. A partir de ese momento alternaron temas principalmente de sus tres últimos discos, seleccionando los más movidos como “2502”, “Psicopático”, “Autodestructivos” o “Las Serpientes”. Pero también hubo lugar para le emoción en el concierto de Second, con temas como “Nivel inexperto” o “La distancia no es velocidad por tiempo”. Uno de los momentos álgidos vino de la mano de uno de sus temas fetiche, “Rodamos”, en el que el público, ya de por sí entregado, terminó de echar el resto. Los de Murcia terminaron su concierto con uno de los temas que nunca puede faltar en su repertorio, “Rincón exquisito”, acompañado en esta ocasión de un lanzamiento de confeti muy efectista y efectivo.

bb_el_cabo-52Con la caída de Mendetz del cartel por motivos personales de Jan Martí, uno de los miembros del grupo (desde aquí le felicitamos por su reciente paternidad), llegaba el fin de la música en directo y se daba paso a las sesiones DJs. Los primeros en hacerse con el mando de los platos fueron Antonio y Loren, o lo que es lo mismo, Sudor Frío DJs, de sobra conocidos en la ciudad por su local Delorean (al que si no habéis ido os recomendamos que vayáis) en el que se puede disfrutar de buena música, variedad de cervezas y en algunas ocasiones de un divertido Cuarto Milenio Drinking Game. Durante algo más de hora y media hicieron bailar a los valientes que quedaron en el recinto. Y es que el cansancio y la combinación de fresco y humedad comenzaba a hacer mella a esas horas de la madrugada. El broche de oro al festival corrió a cargo de Javi Demodè. Además de ser baterista de Proyecto Solaz y DJ, el almeriense es también dueño y regente de uno de los locales obligados bb_el_cabo-53si te gusta la música, Demodè, donde además de música y gran variedad de bebidas (acompañadas de palomitas), se promueve la cultura por ejemplo con charlas de divulgación científica amén de otras muchas y variopintas propuestas. Javi se mostró sonriente y ofreció una sesión que hizo bailar al público hasta el final. Este Erizo tiene que confesar que se retiró poco antes del final, pero el agotamiento empezó a hacer mella y prefirió retirarse a tiempo.

El balance del festival, para quien escribe estas líneas, fue positivo. Claro que tiene cosas que mejorar, pero las primeras ediciones siempre tienen esas cosas, sólo hay que aprender de los errores o de los contratiempos para la próxima edición. Nos hubiera gustado que se hubiera colgado el cartel de entradas agotadas, la verdad, pero ya sabíamos que Almería es una tierra difícil, así que esperamos que para la próxima edición con un poco de ayuda de instituciones, medios y público, el Beer and Beards El Cabo Festival llegue a más gente y consiga establecerse como una cita referente de la música en directo en este rincón exquisito del sureste.

Álbum de fotos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s