Los 20 años de Lori Meyers desatan la fiesta en el 25 aniversario de la UAL

Almería es una ciudad impredecible en cuanto a los eventos culturales, independientemente de si son de entrada libre o de pago. Pero nosotros, siempre somos precabidos (Erizo precabido vale por dos), así que siempre intentamos comprar las entradas en cuanto salen a la venta o llegar pronto a los sitios si la entrada es libre. Por ese motivo, decidimos ir a tomar café al paseo marítimo, para dejar bien aparcado el coche y llegar con tiempo a la cita organizada por el Ayuntamiento de Almería, Cooltural Fest y la Universidad de Almería con motivo del Día Europeo de la Música.

_MG_6384

Sin embargo, los planes a veces no salen como uno los planea. Después del café, decidimos tomar unas tapas, para ir ya cenados, aunque fuese temprano, a la Playa de El Palmeral. Y ahí vino nuestro fallo. El bar en el que estábamos estaba bien, pero sólo tenía

_MG_6409

un camarero en la barra y otro para atender la mesas de dentro y de fuera. La ronda de bebidas llegó tarde y las tapas, nunca lo hicieron, porque después de esperarlas y ver que nos habíamos perdido The VibroWaves, decidimos renunciar a ellas y pagar para no perdernos del todo la actuación de Vinila Von Bismarck.

Cuando llegamos había bastante gente disfrutando con el buen hacer y la arroyadora personalidad de Vinila sobre el escenario. Aún así, llegamos sin problemas a la parte delantera por el lateral. La granadina se metió en el bolsillo a la gente, que se dejaba llevar por la pegadiza propuesta que combinaba ritmos y estilos diversos, aunando modernidad y tradición, ofreciendo un espectáculo singular y difícilmente clasificable, construido tanto a base de temas propios, como «Sólo para mí» o «I’ve got my eyes on you», como con versiones de temas míticos como «Pena, penita, pena!» o «Llorona».

_MG_6414

Destacar también el buen hacer de los músicos que acompañaron a Vinila, entre los que pudimos ver a Gabriel Casanova y Javier Geras, ambos pertenecientes a otro grupo que tratamos de seguir de cerca, Anaut.

Tras el fin del concierto de Vinila Von Bismark y después de unos cuantos minutos para el cambio de instrumentos, una pared de luces bajó y comenzó a mostrar la primera de muchas proyecciones y juegos de luces, que, como pudo comprobarse a lo largo de la noche, son un complemento perfecto a las canciones de Lori Meyers, llevando el espectáculo a otra dimensión artística, trascendiendo más allá de la propuesta musical.

_MG_6423

Los de Loja arrancaron con material reciente, «Evolución» fue la elegida para levantar el telón luminoso, pero sorprendentemente, el segundo tema fue de los que se considerarían artillería pesada y que, normalmente, uno esperaría en el tramo final: «Luces de néon». Con esta elección, si quedaba algún alma que no se hubiese metido de lleno en el concierto desde el minuto uno, lo hizo en cuanto empezaron a sonar los acordes del tema. La prueba gráfica de ello fue la nube de polvo que se levantó.

_MG_6526

Con el público a su merced, Lori Meyers siguió su camino, repasando temas de toda su trayectoria como «Impronta», «Tokio ya no nos quiere» o «El tiempo pasará», tema que en la anterior etapa nos habíamos acostumbrado a escuchar con Anni B Sweet y que, confesaremos, echamos un poco en falta, no porque ellos solos no puedan defender el tema sobradamente, sino porque tenemos debilidad por ella y siempre nos hace ilusión verla sobre el escenario.

Antes de «Telescopio Hubble», el tema que elaboraron para National Geographic, Noni lanzó un mensaje pidiendo «a los que vienen de fuera y a los autóctonos, cuidemos el mar». Durante el concierto Ale cogió el testigo de la voz, interpretando «Océanos» y «Explícame».

El concierto estaba transcurriendo bien, con un público entregado, pero cuando sonó «Pierdo el control», la entrega dejó paso a la euforia. No lo sabíamos, pero entrábamos en

_MG_6531

la recta final y los de Granada se habían dispuesto hacernos sudar a base de bien. Las pulsaciones siguieron subiendo y el karaoke se hizo colectivo con temas como «Siempre brilla el sol» o «Emborracharme», que fue el tema para la despedida -como no podía ser de otra manera- en falso.

Unos minutos después de su salida del escenario, Lori Meyers volvía a la carga para una última traca final de 5 temas en la que el combo «Mi realidad» y «Alta fidelidad» sirvió para cerrar por todo lo alto una cita inolvidable ante más de 11.000 asistentes.

_MG_6596

No podemos terminar esta crónica sin dar las gracias a la Universidad de Almería, a Cooltural Fest y al Ayuntamiento de Almería por hacer posible que disfrutásemos de semejante espectáculo, rematado con un espectáculo pirotécnico-musical. Y ahora, un pequeño mensaje para el público asistente: si os gustó lo que vistéis, apoyad la escena musical de la ciudad; Lori Meyers no llegó hasta ese nivel por generación espontánea: lo hizo tocando en salas, de su ciudad y de otras, por eso hay que apoyar los locales que apuestan por la música en directo como Madchester Club, Delorean o Macla. Nos vemos en las salas.

Pincha en la imagen inferior para ver el resto de fotos_MG_6641

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s