Normalmente cuando acudo a un concierto de bandas que no conozco mucho, trato de escuchar sus discos en alguna plataforma de Internet. Sin embargo, el viernes pasado acudí a Madchester Club prácticamente sin haber escuchado nada -excepto algún tema en la radio- de Izal ni Cyan. Como mucha gente me los había recomendado, compré las entradas sin saber muy bien lo que me iba a encontrar.
Con bastante puntualidad se abrieron las puertas del Madchester Club y dieron paso a los pocos que estábamos esperando antes de la hora prevista. Una vez dentro, cuando se iba acercando la hora de comienzo, el local empezó a llenarse. Eran las 22:30, hora prevista del inicio de las actuaciones y la sala estaba a más de la mitad del aforo. Después de 15 minutos de cortesía, Cyan subía al escenario ante un público que casi llegaba a rozar el lleno del recinto. Al tratarse de dos bandas había gente que claramente iban sólo por una de ellas, y pasaban bastante de la otra.
De cualquier forma, los componentes de Cyan salieron dispuestos a dejarse la piel para impresionar a los asistentes. Empezaron con “Aquitania”, incluida en su tercer largo “Delapso”, y tras saludar a los asistentes continuaron con “Síndrome de París”, del mismo disco, para pasar después a recuperar temas de su segundo largo como “Mecanismos nocivos” o “Volando eléctrico”.
La banda poco a poco fue conquistando a los presentes con temas propios, hasta que anunciaron una versión de un tema de Quique González “Salitre”. Ante ese anuncio sentí algo de miedo, la verdad, porque hacer versiones de temazos es algo arriesgado y hay que tenerlos muy bien puestos para atreverse con un tema que todo el mundo ya conoce cantado de una forma concreta. Pero cuando empezaron a interpretarlo quedó claro que mis temores eran infundados, la banda supo hacer suya la canción y la defendieron espectacularmente.
Después de “Salitre” la banda en voz de Javi Fernández comentó “Venimos a presentar nuestro largo, que salió hace dos meses y medio y que es el resultado de haber recorrido muchas carreteras el año pasado” y de ese año anterior recuperaron “Para destriparme”, de su segundo largo Historias para no romperse. Poco después contaron la historia de Philippe Petit, que les inspiró para el tema homónimo.
Antes de “Congelados por la estela” pidieron un silencio sepulcral que el público asumió y mantuvo mientras interpretaron el tema con el que se despedían. La banda desapareció unos segundos del escenario, para volver nuevamente ante las peticiones del público, e interpretaron dos bises “Solo es una herida” y “Te deslizas”, acabando su concierto en un derroche de energía, dejando al público “a punto de caramelo” para la salida de Izal. Quedó claro que aunque hubiese gente que no iba a verlos a ellos, consiguieron conquistar a toda la sala por igual.
La salida de Izal no se demoró mucho y lo hicieron arropados de aplausos y gritos. Abrieron su actuación con el primer corte del disco, “Prueba y error”, un tema que empieza suave y lento para ir “in crescendo”, que hizo saltar y bailar a todos los presentes. Después presentaron un tema nuevo, Jenna, para proseguir desgranando el repertorio de su primer largo hasta la fecha “Magia y efectos especiales”. Y es que no hay que olvidar que aunque los músicos que componen el grupo tienen una larga trayectoria a sus espaldas, la formación es relativamente joven -de 2010- y por ello no tienen todavía muchos trabajos en el mercado.
La banda se mostraba agradecida por la acogida y muy a gusto en el escenario del Madchester Club, llegando a bromear sobre el peinado de su compañero Emanuel Pérez “Mirad a Gato que venía peinado con la raya al lado y ha sido llegar a Almería con la humedad y plaf” o con la calidad de su ukelele, que tenía que afinar cada vez que usaba porque no es muy bueno. Después de “Extraño Regalo”, la banda presentó un tema nuevo titulado “Tóxica”, seguramente incluido en su próximo disco, que como anunció Mikel “si todo va bien verá la luz alrededor del mes de octubre”.
Estábamos tan enfrascados en el baile y disfrutando rodeados de gente que gritaba las letras de la banda que, casi sin darnos cuenta, estábamos llegando al final. Izal anunció despedida con “Conclusión en Do para ukelele”, pero como suele pasar, era una despedida en falso. No se hicieron mucho de rogar, la banda volvió rápidamente al escenario para terminar por todo lo alto con sus dos temas más conocidos -y de los más potentes- “Magia y Efectos Especiales” y “La mujer de verde”, poniendo así un gran punto final a una noche de buena música con un público totalmente entregado y deseoso de volver a verlos pronto por estas tierras.
Como valoración resumen de la noche vale decir que entré sin conocer mucho a las bandas pero salí con dos discos comprados y desde entonces bastante escuchados. Y un último apunte, estaría bien que quien se encargue de organizar el Maldito Sol Festival se acordase de alguno o ambos de estos dos nombres para la edición de este año.
Álbum de fotos
Izal + Cyan (Madchester Club, 26.04.2013)
Cyan: Aquitania – Síndrome de París – Mecanismos nocivos – Volando eléctrico – Belva – Frovocador – En mi nave – Salitre – Para destriparme – Ballet mental – Philippe Petit – Colectivo – Turistas heridos – Congelados – Sólo es una herida – Te deslizas
Izal: Prueba y error – Jenna – Sueños lentos, aviones veloces – Eco – Qué bien – Extraño regalo – Tóxica – A nuestros rincones – Ajam – 28 horas – Tú continente – Conclusión en Do para ukelele – Magía y efectos especiales – La mujer de verde