Cuando un artista que te gusta termina su gira sin haber podido asistir a ningún concierto de la misma, es como una espinita que se te queda clavada. Al menos a mí me pasa. Con la gira de “La Cuenta Atrás” de Vega me pasó eso; no hizo escala en Almería y no me cuadró ninguna fecha en otra ciudad. Por eso, cuando anunciaron que la gira “Wolverines” pasaba por Almería para mí fue todo un bombazo. Puede que quien lea esto piense que por ser seguidor de Vega y llegar a este concierto con tantas ganas no voy a ser nada objetivo, pero quien me conoce sabe que no soy un “regalaoídos” ni un “talifán”.
Sin lugar a dudas, la mejor forma de empezar algo es con una sonrisa y así nos reciben siempre en Madchester Club. Esta vez había una nueva sonrisa en la puerta, la de Ángela Mígel -mánager y hermana de la artista- que tras escanear nuestras entradas nos dio paso a la sala. Una vez dentro nos hicimos con unas Estrella Galicia y adoptamos posiciones. Se nos hizo un poco raro perder nuestra posición habitual de primera fila, pero el centro estaba imposible para aparcar y llegamos un poco justos.
Después de media hora escuchando buena música y hablando con mis acompañantes, la banda al completo subió al escenario (bastente puntuales hay que decir). Vega, vestida completamente de negro -¿homenaje al gran Raphael?-, ocupó una posición central, flanqueada por Kike Fuentes -guitarra-, César Uña -batería- y Arturo Ruíz -bajo-. Abrieron el concierto con «Febrero», tercer corte de su largo más reciente Wolverines. El sonido era muy bueno y la interpretación de Vega espectacular. No tardaron mucho en echar la vista atrás porque siguieron «1906 Estrellas nuevas» de La Cuenta Atrás -su anterior álbum- y «Grita» de su debut India.
Cada canción era casi un karaoke, la mayoría de gente cantaba. Vega presentaba sus composiciones y explicaba alguna anécdota relacionada con ellas, algo que en mi opinión enriquece mucho los conciertos, permite aminorar un poco el ritmo y saborear mejor los temas. La tónica del setlist siguió alternando temas de todos sus trabajos, pero prestando más atención al que da nombre a la gira y cuyos temas venía a presentar. Además, cabe destacar que Vega ha «revisitado» alguno de los temas antiguos, como «Mejor mañana», interpretándolo ahora la primera mitad de la canción sólo con su ukelele y la segunda acompañada por toda la banda.
Tengo que confesar que este ha sido para quien escribe uno de los conciertos que más me han tocado la fibra. Si algunos temas de Vega en disco te pueden emocionar, escucharla interpretarlos en vivo y en directo son como un zarpazo directo al corazón, que te destroza la coraza defensiva creada a lo largo de los años y hace que las emociones te embriaguen. Especialmente emotivas fueron las interpretaciones de «El ruido» -tema que compuso para David Bisbal y que ella no suele cantar-, acompañado de una dedicatoria especial, y «A tientas», único tema en el que la cordobesa prescindió de sus instrumentos, dejando la responsabilidad intrumental en su banda y centrándose ella en ofrecernos una interpretación magistral de un tema tan cargado de sentimientos.
Ya había avisado que el final se iba acercando y que ella veía un poco absurdo lo de bajar para volver a subir a interpretar un par de temas más, así que atendiendo a las peticiones interpretaron «Martes» y cerraron la actuación con «Héroes antagónicos». Casi dos horas de concierto que disfrutamos y que se nos pasaron volando. Ante el anuncio de que saldría a firmar y saludar a todo el que quisiera, casi la totalidad del público formó una gran cola. Es de agradecer y remarcar el buen trato de Vega hacia su público, saludando a todos los asistentes, haciéndose fotos y firmando discos hasta más de una hora después de haber terminado el concierto. Si estuviésemos en un mundo justo y sin prejuicios, Vega llenaría todas las salas que pisara, porque verla en directo y que te enganche va a la par, pero claro, no todo el mundo es capaz de dejarse en casa la etiquetadora (mainstream, indie, hipster,…). Ellos se lo pierden.
Álbum de fotos
Vega (Madchester Club, 14.12.2013)
1. Febrero
2. 1906 Estrellas nuevas
3. Grita
4. No lo quise hacer
5. El alud
6. El funeral
7. El más feliz (Finis Terrae)
8. Nueva York
9. Cuanta decepción
10. Wolverines
11. ¡Qué no te pese!
12. Treinta y tantos
13. Requiem
14. La conjura de los necios
15. Mejor mañana
16. El ruido
17. A tientas
18. Martes
19. Heroés antagónicos