El viernes por la noche salí de trabajar con el tiempo justo de hacer parada en boxes en casa y salir a toda mecha rumbo al Museo de Almería. El motivo de mi prisa era llegar a tiempo al comienzo de las actuaciones musicales en el Almería Creative Commons Film Festival; ya que al resto de actividades no me era posible ir, no quería llegar tarde a los conciertos. La jornada del viernes del festival culminaba con las actuaciones de varios artistas bajo el lema “Cantautores, juventud y nuevas perspectivas”. El cartel lo componían Walter Rodríguez, Alejandro Fuentes, Pedro Pastor y Muerdo. De los dos primeros no tenía referencias, pero a Pedro Pastor y Muerdo les había escuchado en Rockola FM de la mano de Mar Sierra, aunque era la primera vez que les vería en directo.
A los que habíamos quedado para ir juntos nos parecía un plan más que tentador, así que nos sorprendimos un poco al comprobar que 10 minutos antes de la hora indicada no había demasiada gente. Sin embargo, cuando Walter Rodríguez y Alejandro Fuentes acompañados de Sergio Ruíz hacían su aparición sobre las tablas, empezó a llegar bastante gente que optó por sentarse en el suelo a disfrutar del concierto. Tras un primer tema que sonó bastante bien, anunciaron que disponían de poco tiempo y que iban a tocar 3-4 temas. Después de otro tema cuyo título se nos escapó, interpretaron “Me marché”, invitando a disfrutarlo en Youtube en el canal de Sesión de Micros Abiertos. Sonando bien y consiguiendo acaparar la atención de todos los presentes se despidieron al finalizar la canción, dejando paso al siguiente artista, Pedro Pastor Guerra.
Lo primero que hizo Pedro Pastor al subir al escenario, tras colocarse la guitarra, fue dar las gracias a la gente que había creado la iniciativa “y nos ha permitido estar tocando en esta placita al aire libre”. Dicho lo cual afirmó que iban “a hablar lo menos posible para tocar lo más posible”. Se lanzó entonces con “La vida plena”, el tema que da nombre a su último disco de estudio. Para el siguiente tema pidió la colaboración del público, al que enseñó a cantar un sencillo coro que tras ensayarlo brevemente dijo que “Se oye poquito, pero bueno, vamos” y entonces interpretó “Renacimiento”, un tema con tintes de rap y que hizo a todos los presentes cantar, dando un bonito resultado, sobre todo en el tramo final. Terminado el tema anunció que “Como van a ser tan poquitas, si alguien quiere alguna canción que la pida”, entonces se escucharon varios gritos y Pedro contestó
“Olé, pues La Puerta Abierta, para Marisa”. El tema, que comenzó pausado, fue acelerando y el público acabo acompañando con palmas en el tramo final más animado.
Para el siguiente tema invitó a Diego Pecharromán a que le acompañara al saxo; según confesó, lo habían decidido aquella misma tarde, pero si no lo hubiera dicho seguramente nadie se habría dado cuenta, porque pareció como si Diego siempre subiera a tocar en “Creer-Soñar”. Mientras Diego abandonaba el escenario, Pedro invitaba a otro compañero a subir a escena, que no era otro que el siguiente en actuar, Pascual Cantero “Muerdo”. Juntos versionaron un tema del cantautor uruguayo Fernando Cabrera, “El tiempo está después”, que hizo vibrar a los presentes. Tras la simbiosis entre ambos artistas, Pedro volvió a quedarse solo para hacer bailar a todos los presentes con su último tema “Viva la Libertad”.
Poco después de que Pedro Pastor hubiera abandonado el escenario, Muerdo y Diego Pecharromán hacían su aparición. Muerdo comenzó cantando a capela una personal versión de la “Tonada a la luna llena” que puso el vello de punta a los presentes por su interpretación y sensibilidad. Sin prisa pero sin pausa Muerdo y Diego procedieron a interpretar algunos temas de sus dos discos Flores entre el acero (2012) y Tocando tierra (2013). Así sonaron canciones como “Un mundo nuevo”, “Amor y culpa” o “Lo bueno”, que no sólo entusiasmaban a los presentes, sino que hacían que gente que pasaba por la calle sin saber nada del concierto se parasen y se quedasen a disfrutar de la actuación y el arte de Paskual Kantero. Con “La canción de la carretera” anunció despedida y terminado el tema Diego abandonó el escenario. Entonces Muerdo presentó uno de los temas que formará parte del nuevo disco que está grabando, “Sendero de paso lento”. Concluido éste, el cantautor murciano invitó al resto de sus compañeros a subir al escenario y todos juntos interpretaron una versión de “Abrazado a la tristeza” de Fito Cabrales que puso el broche de oro a una noche que se pasó en un suspiro y nos dejó con ganas de más.