Pulpop Festival 2016, la edición más multitudinaria (Roquetas de Mar, 09.07.2016)

Pulpop 2016 Sábado (5)Con las buenas sensaciones de la primera jornada de Pulpop todavía en nuestras cabezas, pusimos rumbo de nuevo a Roquetas de Mar. El reloj de la plaza de toros marcaba las 21:30 cuando Juan Diego Fumangie y los suyos salieron al escenario. Arrancaron de forma emotiva con “J.M.”, para luego subir en intensidad con “Manual de buena fe”, que además de dar título a su último EP, se ha convertido en una de nuestras canciones favoritas de Fumangie. Aprovecharon su paso por Pulpop Festival para estrenar algunos nuevos temas de lo que será su próximo trabajo de estudio, que a decir verdad sonaron realmente bien para no ser de los más rodados de la formación.

Pulpop 2016 Sábado (1)Su actuación, además de por el buen sonido, se caracterizó por el derroche de buen rollo entre los componentes de la banda, reflejado en sus caras y en las miradas cómplices entre ellos. En la recta final sonaron “Del 5 al Demodè” y “La segunda puede ser mejor”, temas con los que la gente se entregó a saltar y bailar. Nuestro resumen de la actuación de Fumangie es que, si bien fue breve, el grupo se marcó un bolazo que hizo disfrutar a los presentes, tanto a los que conocían a la formación como a los que no.

Durante la actuación de Fumangie tuvimos que sacrificar un par de temas para acudir al encuentro de Toulouse en rueda de prensa, donde nos comentaron que después de las citas de este verano se meterían a grabar el nuevo disco de cara a girar en invierno. De paso les arrancamos la promesa de venir a presentarlo a Almería, como ya hicieron con Serendipia (2013) en Madchester Club.

Pulpop 2016 Sábado (13)Tras Fumangie, que era la representación local en la jornada, le llegó el turno a un grupo que teníamos muchas ganas de ver porque hacía tiempo que no lográbamos verlo en directo, Toulouse. El grupo granadino arrancó su participación cuando pasaban 10 minutos de las 22h con “El príncipe & la corista”. El comienzo fue accidentado por algunos problemas técnicos con el micro, pero supieron sobreponerse y seguir adelante. Mientras sonaba “La llave” pusimos rumbo al matadero (si, allí son las ruedas de prensa) para ver que nos contaban los chicos de Viva Suecia. Los murcianos departieron con los medios sobre el apogeo de la escena musical murciana, algo que ellos no lo ven tan extraño pues en Murcia siempre ha habido ese movimiento de grupos, aunque ahora parezca que tiene más atención a nivel nacional. También hablaron de las distintas influencias de cada uno y del origen del nombre de la banda, relacionado con las influencias del post-rock sueco que tanto gusta a Fernando Campillo, baterista del grupo.

Pulpop 2016 Sábado (16)De vuelta al escenario retomamos el concierto de Toulouse con “La isla”, uno de los temas con los que les conocimos y que nos engancharon a su sonido. Cerraron con “Sir Isaac Newton”, uno de los últimos temas que ha presentado este año Toulouse como adelanto de su disco Realidad y Metáfora. La actuación de Toulouse en Pulpop, aunque buena, nos pareció que no estuvo al nivel al que nos tenían acostumbrados en otras ocasiones, esperamos volver a verles pronto para quitarnos esta sensación algo agridulce que nos ha quedado.

Pulpop 2016 Sábado (18)Rondaban las 23h cuando Viva Suecia salía al escenario del coso roquetero, en el que ya se había congregado un público considerable. Los murcianos arrancaron con “Nadie te devolverá el favor”, de su primer y homónimo EP. Que Viva Suecia está en pleno ascenso y que La Fuerza Mayor (Subterfuge, 2016) ha tenido una gran acogida es algo obvio, pero hasta artistas consagrados han pinchado en Almería, y por eso nos alegró ver que en su tercera visita a la provincia los murcianos cosecharon un gran éxito de público, que además de entregarse a sus ritmos, cantaba en modo karaoke en temas como “Los años”, “Bien por ti” o “Palos y piedras”.  Como suele pasar, nos tuvimos que perder unos cuantos temas para acudir a una rueda de prensa, en este caso de La Habitación Roja.

Ya en el matadero, los valencianos nos contaron que las críticas sociales o políticas en sus temas son pinceladas para contextualizar, pero que lo que a ellos les mueve son las emociones. También hablaron de sus canciones de amor preferidas de todos los tiempos y recordaron su paso por la primera edición de Pulpop Festival allá por 2005 en la que acabaron bañándose de noche en la playa.

 Pulpop 2016 Sábado (24)Cuando volvimos al concierto de Viva Suecia, se estaban despidiendo con “Mamá, te va e encantar”, tema que también cierra su EP debut y que hizo vibrar a los presentes. Viva Suecia ofreció en Pulpop Festival un directo bien ejecutado, en el que la formación supo conectar con los presentes, despejando, si quedaba alguna duda, los motivos por los qué están subiendo como la espuma. Y esto lo decimos objetivamente, independientemente de nuestra confesa debilidad por estos suecos murcianos y sus temas que, además de removernos por dentro, casi nos hacen entrar en trance.

Pulpop 2016 Sábado (30)Pasaba un cuarto de hora de la media noche cuando La Habitación Roja volvía a pisar el escenario de Pulpop Festival once años después de su primera vez. Arrancaron frente a una plaza abarrotada de gente con “Hacia la luz”, para seguidamente lanzarse con uno de nuestros temas favoritos “El eje del mal”, en el que la gente comenzó a bailar. A pesar de venir con disco nuevo bajo el brazo, los valencianos optaron por no ceder todo el protagonismo a los temas de su último vástago, así que cuando ya habían sonado éxitos de trabajos anteriores como “Febrero” y “Si tú te vas (Magnífica desolación)”, le llegó el turno a Sagrado Corazón (Mushroom Pillow, 2016) con “Volverás a brillar”.

Mientras sonaba “Volverás a brillar”, llegaba el turno de la rueda de prensa de Sidonie. Cuando llegamos al matadero los barceloneses ya estaban enfrascados con algunos de los presentes en una conversación sobre el paso de músicos por Almería para componer. El tema de conversación surgió porque este año se cumplen 50 años del “Strawberry fields forever” que John Lennon compuso durante su estancia en Almería. Después hablaron sobre el uso de las redes sociales y lo que ayudan para promocionar al grupo y su trabajo y acabaron por recordar el origen del nombre del grupo, tomado de un tema de Brigitte Bardot.

Pulpop 2016 Sábado (35)De regreso al albero, nos costó poco engancharnos a la fiesta en la que La Habitación Roja había transformado el Pulpop Festival. El público estaba totalmente entregado a saltar y bailar con “La moneda en el aire”, emocionado cantando y levantando los brazos con “Indestructibles”.  Y en medio de ese subidón, va Jorge Martí y reconoce entre el público, para su sorpresa, a sus vecinas de Noruega, con lo que el público lanzó una ovación. El final de la actuación con “De cine” y “Ayer”, con Jorge subido a los andamiajes, no se puede calificar de otra forma que no sea con el término apoteósico. Bien es verdad que La Habitación Roja siempre ofrece grandes conciertos, pero el de este Pulpop, por el setlist, por el sonido, por la energía que desprendió el grupo, nos pareció de quitarse el sombrero. Terminado el concierto nos enteramos que había gente que se había quedado fuera de la plaza porque se había alcanzado el aforo máximo y no dejaban entrar hasta que no saliese gente. Hasta donde nosotros sabemos esto es la primera vez que ocurre en la historia del festival.

Pulpop 2016 Sábado (37)A falta de diez minutos para las dos de la madrugada, Sidonie arrancó el último concierto de esta duodécima edición con uno de nuestros temas preferidos “Costa azul”, con el que pusieron al público en estado de euforia desde el primer segundo de actuación. El trío formado por Marc Ros, Jesús Senra y Axel Pi venía en esta ocasión acompañado por Edu Martínez (de Partido) a los teclados y Víctor Valiente a las guitarras. Al igual que La Habitación Roja, Sidonie optó por un setlist plagado de éxitos de toda su trayectoria como “Fascinado”, “Sierra y Canadá” o “No te puedo olvidar”. La actuación de Sidonie no se puede calificar como otra cosa que una fiesta total, con el público totalmente entregado y los músicos destilando buen rollo sobre el escenario. Tras “Yo soy la crema”, recordaron con el público que se cumplían 50 años de “Strawberry fields forever”.

Pulpop 2016 Sábado (42)El tiempo pasaba pero la intensidad del concierto no bajaba, se iban sucediendo temas como la nueva “Carreteras infinitas”, “Un día de mierda” o “En mi garganta”. Entonces salió Jose Marco de La Habitación Roja a tocar con ellos en el tema “El Bosque”. Con “El incendio” llegó una despedida que si bien fue apoteósica, se antojó temprana. Así que cuando los músicos desaparecieron del escenario la gente comenzó a gritar “¡Sidonie, Sidonie!” mientras aplaudían. Entonces salió Marc Ros yuna, vez tuvo el micro en su poder, fue presentando a la formación mientras saltaban al escenario. Retomaron la actuación con “Por ti”, uno de sus temas más románticos, seguido de “Nuestro baile del viernes”. Llegó, ya sí, la despedida definitiva con “Estáis aquí”, poniendo del broche final a una de las mejores actuaciones en el coso roquetero.

El balance de esta edición de Pulpop Festival no puede ser mejor. Además de haber disfrutado de dos días de buena música en directo, nos alegró ver el buen estado de forma de las bandas almerienses -representadas por Nixon y Fumangie- y la buena acogida de esta nueva etapa de dos jornadas por parte del público; si bien es cierto que el sábado hubo mayor afluencia, el viernes hubo tanta gente como en otras ediciones anteriores de Pulpop. Nosotros no podemos hacer otra cosa que dar las gracias a Pulpop Festival por su esfuerzo en ofrecer siempre grandes conciertos manteniendo la gratuidad del evento. Esperamos que haya Pulpop para rato; nos vemos el año que viene.

Álbum de fotos

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s