Sonorama Ribera 2016 – Arranque: La música por encima de los contratiempos de las pulseras (11.08.2016)

Un año más, apasionados de la música en directo de muchas partes de España, pusimos rumbo a Aranda de Duero para reencontrarnos y celebrar nuestra amistad mientras disfrutábamos de buena música y Ribera del Duero, en algo que algunos llaman festival de música, pero que para nosotros es algo más.

La edición de Sonorama Ribera de 2016 arrancaba, como tantas otras veces, con conciertos y fiesta de disfraces en el camping ubicado en el Parque del General Gutiérrez. En esta ocasión, por diversos motivos, no tuvimos tiempo de pensar ni preparar disfraz. Sin embargo, no queríamos dejar pasar la oportunidad de comprobar cómo se las gastaba Morgan en directo. Al llegar comprobamos que no éramos los únicos sin disfraz, de hecho, es la vez que menos disfraces hemos visto. Morgan ofreció un buen concierto, con bastante público presente pero también con mucho bullicio. Presentaron su primer trabajo discográfico North (2015) con temas entre el soul, el folk y el pop como “Home” o “Roar” ante un público que tardó poco en gritar la algo manida consigna de “Escenario principal”-en algunas ocasiones creemos que esos gritos no son nada objetivos, pero en el caso de Morgan estamos seguros de que sería un acierto poder disfrutarlos en el recinto-. Terminaron su concierto con Nina abandonando el piano, dando las gracias y centrándose en cantar “Thank you” ante un público entregado. Cuando terminó Morgan nos fuimos a cenar con la idea de volver, pero el día siguiente era intenso y optamos por irnos a descansar.

El jueves por la mañana el Escenario Aranda de Duero ubicado en la Plaza del Trigo arrancaba con Polock, que nos hubiera encantado volver a verles, pero ante la imposibilidad de acceder al don de la ubicuidad, optamos por acudir a la rueda de prensa protagonizada por el Dúo Dinámico. Manolo y Ramón hicieron su aparición acompañados por Javier Ajenjo y diversos representantes de la Administración Local y de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Durante la rueda de prensa se mostraron simpáticos e ilusionados con su participación en Sonorama Ribera. Compartieron anécdotas de su trayectoria, como cuando grabaron sus primeros discos en mono o cuando pasaron a grabar con una mesa de cuatro pistas que habían usado The Beatles. Las representantes de la Corporación Municipal obsequiaron al Dúo Dinámico con sendas réplicas en metal del primer mapa de Aranda de Duero y agradecieron a Art de Troya su labor no sólo montando Sonorama Ribera, sino dando promoción turística a Aranda de Duero.

Cuando llegamos a la Plaza del Trigo ya estaban tocando los chicos murcianos de The Purple Elephants. Entre los temas de su largo Danza Funeral (Son Buenos, 2016) como “Enemigo” o “El Desierto”, se colaron una versión del archiconocido “¿A quién le importa?” -que puso a cantar a toda la multitud congregada- y “We will ride the moon until the end”, tema de su EP debut. Al llegar tarde tuvimos que conformarnos con escuchar el concierto desde un lateral y desde esa posición el sonido no era especialmente bueno, así que tendremos que esperar a una próxima ocasión para confirmar si nos conquistan o no con su propuesta.

La siguiente formación en pasar por el escenario fue Siloé, el proyecto de Adolfo Robles. Con temas como “Invasor” o “Minas de sal” incluidas en su disco La Verdad (Mushroom Pillow, 2016) Adolfo y sus compañeros se presentaron ante un público que les acogió bien, pero que sólo trasformaron la Plaza del Trigo en un gran karaoke cuando homenajearon a The Sunday Drivers interpretando “Do it” o a The Black Keys con “Lonely boy”. A pesar de sonar bastante bien, no terminaron de llegar a tocarnos la fibra, ni la emotiva ni la fiestera, a ver qué tal en la próxima vez.

Como tantas otras veces, cuando terminaron los conciertos programados, Javier Ajenjo salió a la palestra para preguntar al público si quería sorpresa. Después del sonoro sí que obtuvo por respuesta, pidió 15 minutos de paciencia para prepararlo todo. Los protagonistas de la sorpresa eran los chicos de Miss Caffeina, que fueron recibidos con una explosión de gritos y aplausos. Estando programados la noche siguiente en el recinto era de esperar que hubieran optado por tocar los temas que hubieran quedado fuera de repertorio, pero sólo la mitad fueron finalmente exclusivos en el Trigo. Creemos que teniendo la discografía que tienen, no habría sido necesario repetir, aun así, sonaron muy bien y nosotros lo disfrutamos mucho.

Por la tarde, antes de poner rumbo al recinto, hicimos parada en el camping para reencontrarnos con Clara Plath. Los murcianos empezaron con poco público -la hora no era la más propicia- pero a medida que iban desgranando temas de Hi Lola (2014) y Grand Battement (2015) se fue acercando más gente. Como siempre, su concierto fue un derroche de energía, hasta el punto de llegar Clara a pedir perdón por si había alguien durmiendo. En su tiempo de actuación sonaron temas como “Over me” o “Crazy liar”, cerrando con una de nuestras preferidas “American do”.

Ya en el recinto nos topamos con Copiloto despidiéndose con “Ya me conoces”. Nos dio pena no llegar a disfrutar de la actuación completa del aragonés y sus músicos, pero habiendo tanto es imposible llegar a todo. Nos mudamos entonces al Escenario Ribera del Duero para ver a Quique González y Los Detectives. Teníamos mucha curiosidad porque siempre habíamos visto a Quique en teatros y nuestra curiosidad quedó satisfecha y bien satisfecha. Si bien preferimos la opción teatro, el espectáculo que ofreció el madrileño en Sonorama Ribera fue de quitarse el sombrero, sonando bien y convirtiendo el recinto en un gran karaoke con temas como “Charo” o “Kamikazes enamorados”, pero sobre todo cuando cerró su actuación con “Vidas cruzadas”.

Tras Quique González nos trasladamos al Escenario Castilla y León para volver a ver a Ángel Stanich. Hay gente que podría pensar que sí no estamos ya cansados de verles a él y a su banda, y la respuesta es que no. Sus conciertos son algo hipnóticos y temas como “Mezcalito” nos hacen entregarnos completamente a su música. Como siempre, un sonido de buena calidad y un torbellino sobre el escenario. Ángel agradeció a la multitud congregada su presencia “Aunque ya no tiene tanto mérito como cuando abríamos a las 19” (como aquella otra vez). Cerraron por todo lo alto con “Metralleta Joe” y un público eufórico.

Como era de esperar, mucha crítica previa por la inclusión del Dúo Dinámico en el cartel, pero su concierto se convirtió en un gran karaoke de principio a fin. Nos sorprendió que quemasen tan rápido la carta de “Resistiré”, apareciendo además sobre el escenario Alberto de Miss Caffeína a cantar con ellos. Pero no fue la única colaboración que tuvieron Manolo y Ramón; también aparecieron sobre el escenario Gabriel de la Rosa (Shinova) para cantar con ellos “Quisiera ser” y Eva Amaral en “El final del verano”. Hicieron un repaso de grandes éxitos de su carrera como “Quince años” o “Esos ojitos negros” y otros propios popularizados por otros artistas como “Lalalá” o “Soy un truhán”. A pesar de algún desafine (creemos que por problemas de monitores) una actuación muy divertida y repaso de historia de la música española.

Sin tiempo para un mínimo respiro, tras el final del Dúo Dinámico cogían el relevo sobre el escenario Castilla y León Pep, Ángel, Dimas y Luis Alberto y, una noche más, L.A. dejaba patente en las tablas del Sonorama su sobrada solvencia en directo. Abrían los mallorquines a ritmo de una coreadísima -y algo ralentizada- “Stop the clocks”. Esa ralentización, presente en muchos de los temas, es quizá el mayor pero que se le pueda poner a su actuación. Porque en medio del sonido impecable marca de la casa, echamos algo en falta la descarga de energía de giras anteriores. Aún sí disfrutamos mucho de canciones como “Older”, el momento de Luis sólo en el escenario con “Close to you” o su asalto a la batería en “Love comes around”. Y cantamos con bastantes ganas con “Hands” en el tramo final.

Nuestra noche poco a poco tocaba a su fin, pero aún nos quedaba un cambio de escenario, así que pusimos rumbo de nuevo al Escenario Ribera del Duero para disfrutar con el directo de 091 en esta gira de Maniobra de resurrección que es un regalo tanto para sus fans de toda la vida como para los que no tuvimos oportunidad de disfrutarles en su momento. Con un sonido impecable y con mucha garra, los cero hicieron un repaso a su repertorio que hizo las delicias de los presentes con temas como “Para impresionarte”, “¿Qué fue del siglo XX?” o “La vida que mala es”. Nos apena que después de las fechas confirmadas, la banda no piense en retomar su carrera conjunta, pero al menos todavía tenemos fechas para volver a disfrutarles.

Al terminar el concierto de 091 el frío empezó a hacer mella y al final optamos por rendirnos a la evidencia, estábamos agotados y teniendo que coger el coche para llegar al alojamiento no quisimos poner demasiado a prueba nuestros límites, así que abandonamos el recinto con la sensación de un gran arranque.

Álbum de fotos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s