Buena música y mucho baile marcan la tercera edición de Plastic Festival (27.04.2019)

El sábado 27 de abril después de comer pusimos rumbo a El Ejido para acudir a la tercera edición de Plastic Festival. Nos habíamos planteado ir más temprano, para poder acudir al concierto de bienvenida de Floridablanca en la Caseta del Jamón, pero al final fue inviable.

Desde la organización avisaron los días previos que se fuese con tiempo, por las colas que pudieran generarse en la puesta de pulseras o en el acceso, así que como nosotros llegábamos algo justos para la hora anunciada de inicio de la actuación de Loudly, estábamos un poco preocupados.

_MG_6606

Al llegar al recinto y ver que todavía no habían abierto nos relajamos, buscamos una sombra, porque pegaba un sol implacable, y esperamos pacientes. En esta edición Plastic Festival se celebraba en una nueva localización, en el Recinto Ferial de El Ejido. Tenemos que confesar que el traslado nos pareció un acierto, por la facilidad de acceso y aparcamiento; además el suelo era asfaltado y la distribución de barras, puestos, baños, etc. era cómoda. Lo único que nos hizo sufrir un poco fue que a la hora de comienzo de la actuación de Loudly, casi las 17:30, todavía pegaba mucho sol y las zonas de sombra estaban algo alejadas del escenario. El que escribe esto se había echado crema protectora 50+, pero después de un par de temas al sol, tuvo que rendirse a la evidencia; permanecer al sol se iba a traducir en quemadura, un riesgo que no me podía permitir correr. A pesar de ello, cuando al final de su participación pidieron al público que se acercase, no pudimos resistirnos y acudimos a la llamada.

_MG_6643

Durante su participación, que no tuvo que ser sencilla con ese sol abrasador de frente, Loudly volvió una vez más a demostrar su capacidad para derrochar energía y emocionar sobre el escenario. En su repertorio entraron algunos de los temas de Elfactorgrotesco (Clifford Records, 2018), como “El rey y sus faltas” o “Nada volverá a ser igual”, que hicieron vibrar a los presentes. Para quien escribe estas líneas, uno de los momentos álgidos de su actuación vino de la mano de “La mayor catástrofe”, ese inicio suave y el desgarro y estallido de su estribillo, siempre me pone las púas de punta.

Después de Loudly, llegaba el turno de

_MG_6682
Pheromone Blue, pero mientras se realizaba el cambio de instrumentos, Juanpopp amenizaba la espera pinchando temas que repasaban grandes éxitos del indi patrio e internacional, algo que fue bien recibido por el público que siguió bailando. A Pheromone Blue no les conocíamos y acudimos a su actuación sin saber lo que íbamos a escuchar. Tenemos que confesar que, aunque la propuesta sonaba interesante, nos pareció bastante tranquila para tratarse de un festival en el que el baile es uno de sus principales pilares. Uno de los temas que presentaron en Plastic Festival fue “Awake”, el nuevo single extraído de su EP Euphoria.

_MG_6746

La tarde iba pasando y la afluencia de público se iba notando según pasaban las horas. Con Auora & The Betrayers teníamos la espinita clavada de no haberles podido ver en la pasada edición de Cooltural Fest (os hemos dicho ya que odiamos los solapes), así que estábamos ansiosos por volver a verles sobre las tablas. Tal como habíamos vivido en otras ocasiones, Aurora & The Betrayers fueron
_MG_6707
un torbellino sobre el escenario que nos hicieron bailar sin parar durante todo su tiempo de actuación. La voz y personalidad arrolladora de Aurora junto con la excelencia de los músicos que conforman el grupo siempre ofrece como resultado una experiencia inolvidable. Su repertorio se centró sobre todo en su tercer largo, que era el que venían a presentar, sonando así temas como “Time machine” o “I’m done”, lo que no fue impedimento para que sonasen algunos temas de trabajos anteriores. Algunos de los puntos más intensos, y con el público más entregado, vinieron con los temas “Pay me back” y “Tune out the noise”. Aurora & The Betrayers hicieron algo que no es habitual en un festival, y fue volver a salir al escenario después de la despedida, acudiendo a la llamada del público e interpretando unos cuantos temas más.

_MG_6829

Con la llegada de la noche, llegó el turno de Amatria, que una vez más volvió a hacernos bailar con su propuesta de pop electrónico y estribillos pegadizos. El tema elegido para abrir su actuación fue el primer corte de Algarabía (Vanana Records, 2017), “Discordia”. El público se mostró totalmente entregado mientras Amatria interpretaba su repertorio, sin prisa pero sin pausa, sonando temas como “El coche fantasma” o “Un alud”. Pero siendo justos, tenemos que decir que la fiesta llego a su máximo apogeo en el tramo final, en el que sonaron lo que podrían denominarse sus “joyas de la corona” (como dice Raphael): “Animal”, “El golpe”, “Chinches” y “Encaja”. El de Amatria fue uno de esos conciertos que disfrutas de principio a fin, que se te pasan volando y te dejan con ganas de más.

Después de Amatria, la espera hasta la siguiente actuación se dilató demasiado, estaba claro que algo pasaba. La confirmación llegó de mano de la organización del festival, cuando Adrián Buendía salió a explicar que había habido un problema eléctrico, pero que ya se había resuelto y llegaba por fin el turno de La Casa Azul.

_MG_6979

A falta de 20 minutos para la medianoche, con casi una hora y media de retraso, hacían su aparición sobre el escenario los músicos que acompañaban a Guille Milkyway, que fue el último en salir a escena. Ante un público que tardó poco en olvidar la espera, La Casa Azul arrancó su participación en Plastic Festival con “El momento”, uno de los temas que mejor acogida han tenido de su trabajo de estudio más reciente. En el repertorio se fueron alternando éxitos de siempre como “No más Myolastan”, con temas más recientes como “El final del amor eterno”, casi encadenados, sin apenas pausa, hasta que, tras “Ataraxia”, el resto de músicos dejaron solo a Guille sobre el escenario, momento que en que se dirigió al público para dar las gracias por la espera y nos regaló uno de los momentos más emotivos del festival, interpretando
_MG_6992
a voz y piano una preciosa versión de “Yo también”, que si bien nos daba algo de aliento para descansar del baile, nos lo quitaba por el sobrecogimiento de la emoción.

Rápidamente regresaron los músicos y prosiguió el repaso a temas de hoy y de siempre con los que el público se entregó totalmente. Tras “Superguay” vino el anuncio que nadie quería escuchar; quedaba poco para llegar al fin, porque habían tenido que apretar. Dicho lo cual, sonaron “La revolución sexual” y “Nunca nadie pudo volar”, cerrando así un intenso concierto, con todo el público en alto y pidiendo unos bises que tendrán que esperar a una próxima ocasión.

_MG_7104

Casi a la una y media de la madrugada, irrumpía por fin en el escenario Fuel Fandango, provocando una oleada de vítores y aplausos por parte del público, que recibía con muchas ganas a estos artistas. Nita, ramo de claveles en mano, fue repartiendo flores y alegría a partes iguales mientras abrían su turno de actuación con “Always searching”. Desde abajo, a Fuel Fandango se les veía “hambre” de escenario, al igual que al público se le notaba “hambre” del potente directo de Fuel Fandango. Esto provocó una sinergia que hizo de su concierto el más agotador de la noche, en el buen sentido (sarna con gusto no pica), al menos para quien escribe estas palabras. Cantando a pleno pulmón y saltando con las manos arriba como si no hubiera un mañana, gran parte del público en la que me incluyo, fuimos disfrutando de temas de la formación como “Burning”, “New life” o “La primavera”. Durante su actuación se mostraron agradecidos por la acogida y recordaron su paso por el Chamán hace algunos años. En el último tramo del concierto sonaron temas como “Shiny soul”, “Nature” o “Toda la vida”. El broche de oro a una actuación que nos hizo volar fue “Salvaje”, tema con la que se despidieron de un público que estuvo entregado de principio a fin.

_MG_7306

Faltaba poco para las 3 de la mañana, y a mis amigos y a mi nos empezó a hacer mella el cansancio, así que preferimos no arriesgar en la vuelta a casa por carretera y, haciendo parada antes de salir en los puestos de comida del festival para un gofre de chocolate (antes había caído un bocata de jamón), pusimos rumbo al coche para volver a casa.

El balance de esta tercera edición de Plastic Festival, para nosotros fue muy positivo; que sí, que tendrá que pulir algunas cosas como más sombras más cerca del escenario si empiezan temprano o poner más baños, pero por lo demás: disfrutamos de un montón de horas de buena música por un precio muy asequible, el recinto estaba asfaltado, la comida se pagaba con los propios TIC del festival, los puestos de comida -a pesar de ser 2- ofrecían una amplia gama de donde elegir, el servicio en las barras y los puestos era rápido (si no ibas justo al terminar una actuación, claro). Nosotros sólo podemos pensar en una cosa: poder volver el año que viene.

GALERÍA DE FOTOS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s