Las semanas previas a esos días de agosto en Aranda vienen tradicionalmente cargadas de novedades. Con un cartel ya cerrado, algunas de las más esperadas tienen que ver con el reparto por días y, cuando ya casi casi podemos oler el Ribera y el lechazo, los horarios. Pero este año los chicos de Sonorama Ribera están haciendo que la espera hasta la cita arandina llegue especialmente intensa en lo que a noticias y novedades se refiere.
Así que, a menos de un mes de volver a Aranda -que para nosotros, además, marcará nuestro particular décimo aniversario-, hemos creído que sería interesante repasar todo lo que el festival nos ha ido revelando en este arranque de verano.
Última tanda de confirmaciones
El 5 de Junio, la organización del Sonorama Ribera daba por cerrado su cartel y lo hacía con una nada despreciable tanda de 60 nombres, entre los que destacaba confirmaciones internacionales como The Vaccines, Deacon Blue, Balthazar o Joan As Police Woman, además de un buen puñado de artistas patrios, abanderados por Nacho Vegas y con nombres tan interesantes y variados como Australian Blonde, Lígula, La Excepción, Dinero, El Niño de la Hipoteca, Niña Coyote eta Chico Tornado, Nixon o Trepat.
Charlas MID
Si algo ha sabido hacer excepcionalmente bien el Sonorama a lo largo de sus más de dos décadas de historia, ha sido convertir el festival en un evento que va más allá de lo que sucede encima de los escenarios. Este año, a una oferta que, además de decenas de conciertos, una interesante variedad de actividades culturales y gastronómicas, se suman las charlas MID, citas con profesionales de todos los ámbitos de la industria musical que tendrán lugar en la Cultural Caja de Burgos y que darán a los festivaleros la posibilidad de escuchar de primera mano la experiencia de músicos, periodistas, promotores,… sobre temas como el trabajo que hay detrás del reconocimiento musical, las herramientas para dar visibilidad a los proyectos femeninos, el rol de la prensa musical.
Sonorama también se escribe y Sonorama – EdE Storytellers
A todo lo demás, se suma este año la unión de fuerzas del festival y la Escuela de Escritores, que de la mano del escritor Benjamín Prado y del periodista Fernando Navarro sumará al ya amplio abanico cultural del festival la literatura. Lo hará con dos iniciativas; la primera, Sonorama también se escribe, llevará cada año a Aranda a escritores españoles para que participen en conversaciones con periodistas y músicos y que este año se celebrará el sábado 10, moderada por Fernando Navarro en la que Benjamín Prado charlará con un músico habitual del festival. La segunda de las iniciativas, Sonorama – Escuela de Escritores Storytellers, dará continuidad a este nueva unión más allá de la cita estival y se materializará con tres encuentros en otoño, invierno y primavera que servirán para cerrar cada trimestre del curso Crítica Musical que Fernando Navarro imparte en la Escuela de Escritores y de la que además ya se sabe que uno de los nombres de la programación será Mikel Izal.
Estas novedades, además de las que ya habíamos ido conociendo en meses anteriores, sirven para continuar demostrando que, a pesar del éxito y de un formato que claramente funciona, la organización del Sonorama Ribera no se conforma con mantenerse en la zona de confort y al claro crecimiento y salto de calidad de los últimos años, continúa sumando nuevas propuestas que hacen que la oferta cultural que el festival arandino pone encima de la mesa para esos 5 días de agosto no tenga rival en nuestro país.
Entre medias, también han revelado el cartel por días, así que estamos un poquito más cerca de poder planificar nuestros días en Aranda.
Hasta entonces, os recomendamos que, si no lo habéis hecho aún, os hagáis con vuestros abonos o entradas de día aquí y que abráis boca con la playlist oficial del festival.