Una velada casi perfecta con K!ngdom y Miss Caffeina en Almería

El pasado 19 de junio Cooltural Fest anunciaba el aplazamiento de su tercera edición al próximo año, algo lógico con la situación actual generada por la COVID-19. A la vez, anunciaba la creación de Cooltural Go!, un ciclo de conciertos repartidos a lo largo del verano y de menor formato, cumpliendo minuciosamente con la normativa vigente.

Al Erizo que habita en esta ciudad sureña le parecía una gran idea, y, de haber sido en condiciones normales, se habría comprado entradas para la mayoría de citas programadas. Sin embargo, ser grupo de riesgo y convivir con otras personas que también lo son, hace que uno sea bastante cauto en sus acciones actuales, por lo que, tras hablar con algunos amigos, decidimos hacernos con las entradas para algunas de las citas, buscando siempre asientos ubicados en los laterales. Desde luego, no por falta de confianza en la organización, que, como veremos, puso todo de su parte, sino en el público, porque cada vez tenemos menos fé en la gente en general.

Previo al día de la primera cita, repasamos todas las medidas que enviaba la organización de Cooltural Fest para este ciclo de conciertos, entre ellas, la entrada y salida escalonada en función de la fila asignada, la obligatoriedad de llevar mascarilla, usar el gel hidroalcohólico disponible, evitar el contacto físico con otras personas, …

Cuando por fin llegó el viernes, acudimos a la Plaza Vieja de Almería dentro de nuestro rango asignado y accedimos al recinto, sin grandes colas y cumpliéndose todas las medidas anunciadas. Ocupamos nuestros asientos y pudimos comprobar como el personal de sala del evento iba indicando a cada asistente que tenía que tener la mascarilla permanentemente puesta, bajándosela o apartándosela momentáneamente para beber un trago o dar un bocado. Casi todo el mundo seguía las indicaciones, algunos con mejor disposición que otros, la verdad. Pero hubo un grupo disonante que, desde antes de que comenzara a sonar la música, mostró señas de que no se iban a comportar según las normas. Una pena que exista gente así y toda mi admiración al personal que tuvo que lidiar con este grupo durante toda la noche.

Centrándonos en lo musical, el grupo encargado de abrir la noche y este ciclo de conciertos era K!ngdom. Para nosotros era el primer contacto con su propuesta, así que sentíamos curiosidad sobre lo que nos ofrecerían. Comenzaron con un tema en inglés de manufactura muy dulce, seguido por «Bom», otro tema en inglés pero de corte más enérgico y electrónico. Con «Marte» cambiaron al español, mantiendo el caracter de pop electrónico del tema anterior.

Cuando presentaron «No somos bestias», que es un tema compuesto durante el confinamiento, lo dedicaron a los mayores, recibiendo un sonoro aplauso por parte del público. En el tramo final de su actuación sonó «Valeria», tema compuesto para una serie de Netflix que la mayoría de los presentes parecía conocer.

Para nosotros, el balance de la actuación fue positivo, dejándonos una buena primera impresión, sobre todo con algunos de los temas. Tendremos que escuchar más al trío compuesto por Ane, Iván y Gomis y seguir atentos a sus nuevos temas, para ver si terminan de engancharnos.

Tras unos minutos para el cambio de instrumentos, los componentes de Miss Caffeina hacían su aparición sobre el escenario acompañados de un sonoro aplauso. Almería tenía ganas de Miss Caffeina. Al verles sobre las tablas se nos vino a la memoria su paso por esta misma plaza casi 8 años atrás, en una carpa instalada con motivo de la Feria del Libro, Disco y Comic. Nos hizo mucha ilusión ver cómo ha evolucionado la formación y como hemos crecido sus seguidores.

El tema elegido para abrir su actuación fue «Modo avión», de su disco De Polvo y Flores (Warner, 2013), uno de nuestros discos favoritos (y no hablamos sólo a nivel de su discografía). Tras la concesión al pasado, y con el público totalmente entregado, volvieron al presente con uno de los temas que más ha enganchado al público en su último trabajo y que además da nombre al disco, «Oh Long Johnson».

Con este arranque nos quedó claro que la tónica del repertorio iba a repasar, en esta clave semiacústica, temas de toda su trayectoria. Sonaron así canciones como «Venimos» o «Ausentes presentes». Especialmente emotiva nos pareció la combinación de «Tormento» y «Capitán». Entre los temas propios, al igual que en otras ocasiones, se coló una versión, en este caso «Is this love?» de Whitesnake, que Alberto comentó que habían elegido por aparecer en la serie Pose, que les había fascinado.

Tras «Cola de pez», Sergio y Alberto se quedaron solos sobre el escenario, sentándose al borde del mismo para interpretar «Eres agua». Con el regreso del resto de los músicos prosiguieron el concierto con «¡Oh! Sana» y, finalizado el tema, anunciaron que ya iba quedando poco. La respuesta por parte del público no podía ser otra que un sonoro «¡NOOOO!», que dejaba claro que estaba disfrutando y no quería ni por asomo pensar en que pudiera terminarse ya.

«Ácido», «Prende» y «Merlí» fueron los temas escogidos como recta final de un repertorio que había conquistado al público de principio a fin. Como cabía esperar, todavía no habían salido todos los músicos del escenario, cuando el público empezó a gritar y silbar pidiendo más. Suponemos que estaría preparado, pues se habían dejado en el tintero uno de los temas que obró el despegue en popularidad de su trayectoria. Así, en los bises, sonaron «Reina» y el tema al que hacíamos alusión, «Mira como vuelo». Aquí vino lo que hace que en el titular de esta crónica aparacezca un «casi». Y es que, después de toda una velada respetando las normas, con el tema final, una gran parte de los presentes se puso en pie a bailar, algunos en su sitio y respetando las normas, pero muchos otros comenzaron a saltar, abrazándose a sus acompañantes, sin respetar las distancias con el resto. Esto también derivó en un conflicto en el que el personal de sala y de seguridad tuvo que intervenir, logrando que no fuese a mayores.

Lo cierto es que esperábamos que alguien dijese algo al respecto, para evitar que esto sucediese en las próximas citas, pero no fue así. Entendemos que es duro mantenerse en la silla con ciertos temazos, y sabemos de lo que hablamos, que hemos sido habituales de primeras filas y lo hemos dado todo, hasta la extenuación (como canta Second), pero hay que ser conscientes de la situación y realizar este pequeño sacrificio que se nos pide, para evitar la propagación de un virus para el que todavía no hay vacuna ni tratamiento. Ojalá que en las próximas citas el público sea más consciente, pues de otra forma, probablemente podríamos perder la posibilidad de disfrutar de música en directo que tanto echábamos de menos.

Álbum de fotos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s