Con Antonio Álvarez en el Teatro Apolo, los pétalos ganan a las espinas

Hacía más de 2 años que no acudía al Teatro Apolo a un concierto, pero el pasado 18 de febrero rompí esa mala racha gracias al Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, que tuvo a bien programar la puesta de largo del quinto álbum de estudio de Antonio Álvarez. A Antonio le conocimos gracias a este blog allá por 2015, y desde entonces le seguimos la pista, pues su propuesta siempre nos ha parecido muy sólida, tanto en disco como en directo. El disco que venía a presentar se ha financiado en parte por una campaña de micromecenazgo que completó con éxito el pasado mes de agosto.

Cuando llegué al Teatro Apolo comprobé que había bastante público, cosa que me alegró. A las 20:30, con puntualidad británica y tras los dos toques previos, se apagaron las luces y comenzó a sonar un tema de Izal que amenizó la espera un par de minutos mientras se ubicaban algunos rezagados. Con todo el mundo en su lugar, se encendieron algunas luces del patio de butacas y Antonio Álvarez hizo su entrada atravesando la platea, cantando a capela acompañado de un ukelele y un kazoo, uno de sus temas más antiguos «La taberna del irlandés», que acabaría sentado al borde del escenario. Después se pasó al piano para compartir «La música», tras lo cual pidió un aplauso para los músicos que iban a acompañarle en la velada, y que son los mismos con los que había tocado 10 años atrás en la época de su tercer disco En movimiento (K.B.Y.O., 2012): Ramón García (piano), Carlos Álvarez (guitarra), Diego de Haro (batería) y Antonio de Haro (bajo).

El primer tema en sonar con la banda al completo fue «Dónde», del disco que venía a presentar, seguido del tema que da nombre al mismo «Libre asociación de ideas». Según comentó Antonio, los temas fueron compuestos o retocados entre febrero de 2020 y febrero de 2021, pero no es hasta diciembre de 2021, cuando surge la canción que da nombre al disco, que ve que ya viene un disco con entidad propia. Comenzó después un bloque de 4 temas de su tercer disco, como «Una puerta abierta» o «Aviones de papel», seguido de 2 temas del nuevo disco «Necesito aire» y «Volveré». Entonces, hicimos un alto en la discografía de este músico almeriense, para disfrutar de un tema que él escuchó mucho durante el mes de agosto de 2020 y del que decidió hacer una versión en español, el tema en cuestión era «Wish you were here» de Pink Floyd, y que dedicó a todos los que se ha llevado el coronavirus.

La velada continuó alternando temas recientes con antiguos, tras uno de ellos, antes de presentar el siguiente, Antonio pidió un aplauso fuerte para los técnicos de sonido que se habían currado a conciencia la prueba, haciendo posible el gran sonido del que estábamos disfrutando. Dio entonces también las gracias a los presentes, que no sólo éramos locales, sino que también venían personas de Pechina, Sorbas, … Presentó entonces un tema que cuenta ya con 21 años en su haber, inspirado en la película «Cinema Paradiso» -que recomendó a quién no la hubiera visto- y que pertenece a su etapa en el grupo que tuvo en Pechina, Placton, «Besos».

Anuncia entonces la despedida, obviamente con la oposición del público, pero haciendo un guiño avisando de que volverían pronto. En esta despedida dan las gracias a Diego Cruz, músico almeriense y actual Concejal de Cultura, por apoyar la música almeriense desde la Concejalía, así como su familia por aguantar sus idas y venidas con la música «porque, como dice un amigo mío, la música es como una rosa, tiene cada espina,… pero cuando te toca un pétalo, ¡ay!». Interpretaron entonces «Callejones», el tema que cierra el último disco, y abandonaron el escenario.

El público, como era natural, siguió aplaudiendo y gritando pidiendo más, por lo que, pocos minutos después, Antonio reaparecía sobre las tablas, con guitarra y armónica, para interpretar un tema dedicado al camino entre sus dos tierras, Pechina (Almería) y Granada, «Las flores amarillas». Después comenzó a cantar «Circular», uno de los temas favoritos de quien escribe estas líneas, sin micro al borde del escenario, un momento mágico que seguro puso el vello de punta a más de uno de los presentes. Tras eso, entró el resto de la banda y Antonio recordó entonces la presentación de En movimiento, en la que compartió escenario, no sólo con la misma banda, sino con otros muchos músicos de la escena almeriense: César Maldonado, Chipo Martínez, y, al que definió como la voz del blues y el rock de la ciudad, Diego Cruz, que accedió entonces a la invitación de Antonio de subir al escenario a cantar un tema del único rey, «Suspicious minds». Siguió la noche con otro tema ajeno, «I won’t back down» de Tom Petty, porque en la música no hay que retroceder.

Concluido el tema, la banda al completo se acercó al borde del escenario a saludar. Se iban a ir ya, pero después cruzar miradas, decidieron volver a sus posiciones e interpretar de nuevo el tema que da nombre al disco. Ahora ya sí era la verdadera despedida, y Antonio, igual que entró, se armó con su ukelele y se lanzó entre la gente interpretando a capela «Something» mientras abandonaba el patio de butacas, en lo que se convirtió en el broche de oro de una velada maravillosa. Que Antonio Álvarez tiene un directo espectacular ya lo sabíamos y lo habíamos disfrutado, pero el lujo de poder disfrutarlo en un recinto como el Teatro Apolo, produce una sinergia que convierte la experiencia en inolvidable.

Álbum de fotos

Set list

01. La taberna del irlandés
02. La música
03. Dónde
04. Libre asociación de ideas
05. Una puerta abierta
06. En la ciudad que nunca duerme
07. Aviones de papel
08. Cada dia al despertar
09. Necesito aire
10. Volveré
11. Ojalá estuviérais aquí (versión de I wish you were here – Pink Floyd)
12. Mi rock and roll
13. Sol de invierno
14. Besos
15. Callejones

16. Las flores amarillas
17. Circular
18. Suspicious minds (con Diego Cruz) (Elvis)
19. I won’t back down (Tom Petty)
20. Libre asociación de ideas
21. Something (The Beatles)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s