Si alguien se pasa habitualmente por este blog, sabrá que, para quien escribe estas líneas, el Teatro Apolo es uno de los emplazamientos para conciertos más especiales de la ciudad de Almería. Por eso, nos hacía especial ilusión que la puesta de largo de Lepanto tuviera lugar aquí. Además, acudíamos a la cita con curiosidad, pues en la entrevista previa Manu Carmona nos había anunciado que sería un concierto especial, con varias sorpresas.

Cuando llegamos a la puerta del teatro, tuvimos que hacer cola -lo que es buena señal- y después de unos minutos pudimos acceder a nuestros asientos. Al entrar al patio de butacas, nos encontramos un monitor vintage con la portada de «El duelo» dándonos la bienvenida desde un lateral del escenario. Amenizando la espera, había un hilo musical con grandes éxitos, el último en sonar, mientras se apagaban las luces, justo antes del comienzo fue «(You make me feel like) a natural woman» de la gran Aretha Franklin.
Con las luces del teatro apagadas y el escenario a media luz, salieron a escena los músicos, Ángel Peñalver -guitarra y coros-, Pepe Atienza – teclado y guitarra-, Borja Tijeras -batería- y Manu Carmona -voz, bajo y alma máter-. Abrieron fuego directamente con «Hazlo», tema incluido en el segundo trabajo discográfico de Lepanto, editado también con Clifford Records, buena elección para romper el hielo por su potente batería y el buen rollo que transmite su letra. Una vez roto el hielo, Manu Carmona se dirigió al público para dar las gracias por su asistencia y prometió que iban a dar un conciertazo. Podemos dar fe de que cumplieron su palabra.
El repertorio de la noche hizo un repaso de la discografía de Lepanto, destacando «Mi capitán», «Escaramuza» o «San Martín». Pero, además, incluyó algunos temas versionados, como «Le tour ’95» de Ángel Stanich, «Palabras más, palabras menos» de Los Rodríguez, «Dalí» de Mecano, y la que, a juicio de quien escribe, consiguió un mejor resultado y un sonido más persona, «Yo soy aquel» de Raphael. También hubo espacio para un tema rescatado que compuso Manu y que formó parte del repertorio de Cables Cruzados, «La Caverna», una canción homenaje a la mejor tienda de discos de Almería (aprovechamos para recordaros que ahora podéis encontrarles en Instagram).

Pero no sólo hubo sorpresas en el repertorio, también las hubo a modo de colaboración. La primera de ellas con la aparición atravesando el patio de butacas de Rofo Loquemor en «Tu tiempo», llevando al directo la colaboración grabada en El Duelo. Después le llegó el turno a Juan Diego «Fumangie» en «El final», una colaboración que nos hizo especial ilusión por volver a ver a Fumangie sobre un escenario y por la sinergia y compenetración que se vio desde el patio de butacas, convirtiendo dicha colaboración en uno de los momentos más especiales de la noche. La última colaboración vino de la mano de JJ Fuentes, artista roquetero que cuenta ya con 2 largos en su haber, que salió a cantar con Lepanto un tema nuevo, «Tornado».
Durante toda la noche, Manu Carmona no dejó de lanzar agradecimientos a Javi Valverde (Estudios La Viña), responsable de la grabación de El Duelo, por acudir a hacer el sonido al Teatro Apolo, así como a Fran Elara, encargado de las visuales que iban apareciendo en el fondo del escenario durante la interpretación de las canciones. De igual modo, se sucedieron agradecimientos a los presentes y a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almería por hacer posible el concierto.
Otro de los momentos especiales de la noche vino de la mano de otro nuevo tema,»Sí». Antes de arrancarse con la canción, Manu anunció que varios asientos tenían bigotes, pero sólo uno tenía una carta. Tras unos minutos de espera y después de decir el típico «A ver si voy a tener que ir yo», la persona destinataria la encontró y contestó que sí. Entonces comenzó la canción y durante su interpretación pidieron la colaboración del público «Ha llegado el momento de cantar» y todos los presentes coreamos a uno «Dime, dime que sí».

El anuncio de la despedida llegó con «San Martín», y la banda abandonó el escenario con «Game Over». Como era de esperar, la gente se puso en pie pidiendo más y Lepanto no se hizo de rogar. Volvieron los músicos al escenario e interpretaron el tema con el que conocimos a Lepanto, «Adicción». Los músicos volvieron a abandonar el escenario y el público volvió a pedir más. Entonces Manu Carmona y Ángel Peñalver volvieron al escenario. Manu, ya sin gafas de sol, anunciaba una canción muy especial. «Después de 2 años y medio de sequía absoluta, salió en el confinamiento con una situación muy especial en casa.» Interpretó entonces «Burbuja», se emocionó durante la canción, como muchos de los presentes. Terminado el tema, Manu volvió a dar las gracias a Cultura del Ayuntamiento, a su banda, a Javi Valverde, por venir desde Baeza, a todos por venir,… mientras sus músicos le sorprendían regalándole un ramo de flores.
En la entrevista previa, Manu Carmona nos prometió una noche inolvidable y desde luego que lo hizo. Si quien está leyendo esto estuvo allí, seguro que estará de acuerdo; si no estuvo, desde este blog le recomendamos que no se pierda la próxima ocasión que se le presente.
Álbum de fotos
(para ver las fotos pincha en la imagen superior)
Lepanto (Teatro Apolo-Almería, 07.10.2022)
- Hazlo
- Mi Capitán
- Lírica
- Le tour ’95
- Escaramuza
- Tu tiempo
- Palabras más, palabras menos
- Pretérito imperfecto
- El final
- La Caverna
- «Eungenio» Salvador Dalí
- Tornado
- Sí
- Soy aquel
- San Martín
- Game Over
Bises
- Adicción
- Burbuja