Rock, clásicos y licor: La Habitación Roja y Sidonie en joy Eslava. (19.10.2012)

Arrancar tan pronto un viernes a veces cuesta un poco. Sobre todo si uno sale medio asfixiado del trabajo y a duras penas consigue llegar a tiempo antes de que su compañía se pierda entre la muchedumbre. Pero en esta ocasión sin duda mereció la pena. Nos esperaba un curioso tándem en la sala Joy Eslava, una combinación valenciano-catalana que en el local madrileño iba a dar cuenta de su experiencia en el Jack Daniel’s Tennessee Tour. Con un viaje a Nashville, a la destilería de la conocida marca de licor, como eje central, los chicos de Sidonie y La habitación roja llegaban a la capital con una propuesta diferente. Un combinado de temas propios y versiones, a veces juntos, a veces separados, otras sencillamente revueltos – muy revueltos-, que funcionó. Con momentos muy espontáneos, con mucho buen rollo sobre el escenario y una reacción bastante aceptable por parte de un público que estaba allí disfrutando de la fiesta de manera totalmente gratuita. Mejor imposible, vamos.

Antes de que se subiese el telón y arrancase el concierto, los asistentes al evento pudieron disfrutar del documental grabado durante el viaje de ambas bandas a Nashville, aunque –seamos sinceros- la mayoría no pareció hacerle demasiado caso al vídeo –como se encargaría de destacar Jorge, el cantante de La habitación roja, unos minutos después-, ocupados como andaban en disfrutar de los cócteles y chupitos que se iban sirviendo al personal a su llegada a la sala.

A las nueve exactas se levantaba la pantalla que cubría el escenario y sobre el mismo aparecían las dos formaciones al completo. Y así, de entrada, se arrancaban –todos juntos- con los “Heroes” de Bowie. Toda una declaración de intenciones para una noche que iba a estar cargada de muchas y muy buenas versiones. Abandonaron el escenario entonces los catalanes y dejaron solos ante la Joy a los chicos de La habitación roja, que apenas un par de semanas antes habían llenado la sala para presentar en Madrid “Fue eléctrico”. Antes de meterse con los temas propios, siguieron rindiendo tributos. Le tocó el turno así a Undertones y su “Teenage kicks” justo antes de que Jorge y compañía barriesen para casa y nos regalasen la que confesaron que es una de sus canciones favoritas, “Que tingem sort”, de Lluís Llach.

Pero como no sólo de versiones vive el hombre, los valencianos a partir de ahí continuaron con lo suyo, demostrando también en directo que “Fue eléctrico” es un señor disco. Empezaron con “El resplandor” y tras ella llegaron dos de nuestras favoritas, “Siberia” y una “Indestructibles” que sonó brutal en directo y con la que el público se volcó a los coros. Antes de volver al último largo, hubo un par de concesiones a trabajos anteriores; primero con “El eje del mal”, con una gran reacción desde la pista en cuanto Jorge empezó a cantar aquello de “No va a volver a pasarnos esto”, y tras ella, “Voy a hacerte recordar”. La fantástica “Ayer”, carta de presentación de “Fue eléctrico”, cerró el pequeño set de temas propios y reabrió la veda de las versiones. Porque –contaban- les habían pedido que buscasen en sus raíces a la hora de elegir canciones, habían preparado la siguiente. Sí, les habían llevado a Tennessee, pero “somos más de Manchester “. Osadía hecha versión con “Love will tear us apart” que sacaron adelante con buena nota. No se movieron de Manchester, ni de los clásicos. Siguieron tirando de valentía y en la última versión se acordaron de Morrisey y los suyos con una “There’s a light that never goes out” que a más de uno a nuestro alrededor se oyó cantar en castellano. En serio.

La habitación roja puso fin –a medias- a su participación en la velada con “La segunda oportunidad”, para la que invitaron a Marc, Jess, Axel y David a volver al escenario con ellos.

Tras un breve parón, en el que los técnicos se encargaron de dejarlo todo listo para que la fiesta continuase, llegó el turno de Sidonie. La banda catalana también apareció sobre las tablas a ritmo de versión; eligieron “You’re gonna miss me”, de 13th floor elevators. Eso sí, en su set no fue tan marcada la separación entre lo propio y lo ajeno, y los cuatro músicos fueron alternando. Así, tras los coros colectivos de “La sombra” y “Fascinado” se coló el guiño a sus compañeros de escenario. “Ellos iban a hacer un tema nuestro, pero como han estado en México no les ha dado tiempo prepararlo,” contaba Marc justo antes de confesar que para ellos el anterior largo de La habitación roja, Universal, es el mejor. Le rendían su particular tributo con una versión de “Días de vino y rosas”, para la que Jorge irrumpía sobre el escenario cual espontáneo y cantaba con ellos, colocado junto a Jess. Precisamente a Jess le tocó coger el relevo al micro un par de temas más tarde, después de que sonasen “A mil años luz” y “Un día más en la vida”, cantada a medias entre Marc y David. La canción elegida, como ya sucediese en la arandina Plaza del Trigo, fue “My Generation”, una más –que no la última- a sumar a la lista de clásicos elegidos para la ocasión.

Aunque a la fiesta le iba quedando ya poco, el final que nos tenían preparado iba a ser muy intenso. De lo propio, Marc y compañía se habían reservado –como viene siendo habitual- dos de los temas con los que más reacciona el personal, “Nuestro baile del viernes” y “El incendio”, prácticamente lo último que sonó antes de que volviesen a acompañarles sobre las tablas los chicos de La Habitación Roja. Y decimos prácticamente porque antes de eso, Marc invitó a David T. Guinzo a que cantase algo. El asturiano sí que tiró entonces de raíces y rindió un tributo en toda regla a su tierra, lanzándose con “Hay una lumbre en Asturias”.

En la terna final, una versión coral de “Costa azul” -que Jorge dijo que esperaban repetir en La Riviera, en el concierto con el que el 15 de Diciembre Sidonie pondrá punto y final a la gira de El fluido García- y un par de clásicos más. “Get it on”, de T-Rex, y la locura colectiva de “Kids”, de MGMT, algo caótica sobre las tablas y precedida de un intento de boicot de Jorge, que parecía empeñado en colar entre medias a Oasis y su “Don’t look back in anger”. Al final, gran fin de fiesta, arriba y abajo del escenario, con todos –músicos, organizadores y público- disfrutando de un gran broche para una noche sin duda especial.

Nota: habría que ir gestionando que los seguros cubran los riesgos derivados de encaramarse a una batería en mitad de un concierto. Hasta 4 músicos se subieron a la de Axel en el transcurso del concierto. Sí, alguno llegó a caerse. Era inevitable.

La Habitación Roja & Sidonie (Sala Joy Eslava, 19.10.2012)

  1. Heroes (LHR & Sidonie)
  2. Teenage Kicks (LHR)
  3. Que tingem sort (LHR)
  4. El resplandor (LHR)
  5. Siberia (LHR)
  6. Indestructibles (LHR)
  7. El eje del mal (LHR)
  8. Voy a hacerte recordar (LHR)
  9. Ayer (LHR)
  10. Love will tear us apart (LHR)
  11. There’s a light that never goes out (LHR)
  12. La segunda oportunidad (LHR & Sidonie)
  13. You’re gonna miss me (Sidonie)
  14. La sombra (Sidonie)
  15. Fascinado (Sidonie)
  16. Días de vino y rosas (Sidonie & Jorge LHR)
  17. Un día más en la vida (Sidonie)
  18. A mil años luz (Sidonie)
  19. My generation (Sidonie)
  20. Nuestro baile del viernes (Sidonie)
  21. El incendio (Sidonie)
  22. Hay una lumbre en Asturias (Sidonie)
  23. Costa Azul (Sidonie & LHR)
  24. Get it on (Sidonie & LHR)
  25. Kids (Sidonie & LHR)
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s