Historias para pequeños y grandes (Zahara- 40 Café, 06.07.2013)

“Intentaré censurarme… Si no, cada vez que diga algo, los adultos hacéis un pitido al unísono”. Así arrancaba Zahara su encuentro con los más pequeños en el cierre del ciclo “Rock en familia”. Debemos confesar que uno de los principales alicientes para levantarnos pronto el sábado y no perdernos la cita fue justo ver cómo la ubetense y sus habituales monólogos se enfrentaban a la chiquillada. Y la cosa empezaba prometedora;  una frase y Zahara paraba “El Universo”. “Puedes creer en Dios… No hay Dios”. Risas. “Claro, es que también luego están las canciones”. Aquello de quitarle rombos al repertorio iba a ser sin duda un reto.

No todo eran peques en el 40 Café, aunque como la mayoría estábamos sentados, la mezcla de estaturas estaba bien disimulada.  Los más bajitos, eso sí, se iban a llevar casi toda la atención de Zahara. Los que bailaban, los que presumían de conocer “Donde viven los monstruos” y una pequeñaja que a la izquierda de la ubetense no le quitaba ojo al guitalele que reposaba en un rincón del escenario. Ella mientras le iba bajando el tono a esas historias sobre sus canciones que esta vez provocaron risas justo por lo que no decía. Algunas, eso sí, parecían hechas a medida para la ocasión; “General Sherman y cómo Sam Bell volvió de la Luna” pareció más que nunca un cuento; “Zapatos rojos”, de las olvidadas, de aquellas de una época antes de historias fabulosas y parejas tóxicas, nos recordó la magia del Mago de Oz y “Where the wild things are” sirvió para recomendar a los peques la historia de Max.

 Un tramo así no podía tener mejor compañera que “Moon River”, aunque fuese una de las pocas veces que la de Úbeda se metiese en un pequeño charco. “Esto es un guitalele, que es el hijo de un ukele y una guitarra… Cómo se hace eso luego os lo cuentan vuestros papás”.

A partir de ahí, casi todo fue ya territorio de sobra conocido. Zahara pidió como siempre colaboración para “Mariposas” y después evitó presentaciones con “Leñador y la mujer América” –“Esta canción tiene una historia que no puedo contar”. Anunció viejuna y nos animó a cantar de nuevo y a más de uno consiguió pillarnos fuera de juego cuando cambió a Band of Horses por Fórmula V, para enlazar “Cuéntame” con “Funeral”. Y terminó despidiéndose –“Pero, igual si gritáis como si no hubiese un mañana, vuelvo”- haciendo una vez más de Olivia Newton-John.

Entre aplausos y silbidos –incluidos los de la propia Zahara desde un lateral- se reanudó brevemente la cosa. Se olvidó del micro entonces Zahara y tras contar que no todo habían sido canciones tristes en su vida –“Hubo un tiempo en que hacía canciones de amor. Canciones incluso de cómo hacerlo”- tocó “Olor a mandarinas” desenchufada y lejos del escenario, mientras se paseaba entre grandes y pequeños.

Y así, tras hora y cuarto, terminaba un concierto de hora y media de edad atípicas, en el que lejos de molestos, los llantos, las risas y los mil y un ruidos de los más pequeños habían sido parte fundamental. Y uno salía de allí con todo el día por delante y la sensación de que iniciativas como la de “Rock en familia” tendrían que ser la norma y no la excepción.

Álbum de fotos

Zahara (Rock en Familia, 40 Café – 06.07.2013) 

  1. El universo
  2. La mujer mayúscula y el mar
  3. En la habitación – Lucha de gigantes
  4. El deshielo
  5. General Sherman y cómo Sam Bell volvió de la Luna
  6. Zapatos rojos
  7. Where the wild things are
  8. Moon River
  9. Mariposas
  10. Leñador y la mujer América
  11. Cuentame – Funeral
  12. You’re the one that I want
  13. Olor a mandarinas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s