Pulpop Festival: edición con acento inglés (Roquetas de Mar, 06.07.2013)

Un año más acudimos a una de nuestras obligadas citas veraniegas con la música en directo, la IX edición del Pulpop Festival. El cartel de este año, con la caída de The New Raemon y su rápida sustitución por Neuman, sonaba casi en su totalidad –a excepción de Aurora y algún tema de Neuman- en la lengua de Shakespeare.

_MG_0772

Como viene siendo habitual, éramos todavía poquitos los espectadores cuando, con un poco de retraso sobre la hora prevista, la banda granadina Aurora salía a escena. Precedidos de muy buenas críticas y una considerable legión de seguidores, los chicos de Aurora vinieron a presentar su primer largo, Géminis (2013). Defendieron su propuesta con muchas ganas y su entrega obtuvo bastante feedback sobre todo en temas como “Transparente” o “Desaparecer”. Supieron aprovechar bien su tiempo repasando casi todo su largo, despidiéndose con “Hiperdesierto” y agradecidos por la acogida “Muchas gracias, habéis sido muy cariñosos con nosotros, esperamos volver el año que viene”.

 _MG_0843Tras los granadinos les toco el turno al conjunto local The Real Me, que si bien era su primera participación en el festival roquetero, muchos de sus miembros ya habían pisado ese escenario con otras bandas capitalinas (Moon Unit, Monogay y The Shake). Con la incorporación de una nueva componente, de nombre Isa y encargada de la pandereta y los coros –por el momento-, la banda vino a presentar su primer largo titulado Soul on fire y editado por Clifford Records -que tenían stand propio a la entrada del festival-. Abrieron su actuación con “Schizophrenic love” y desgranaron su repertorio teniendo una gran acogida los temas más bailables como “Indian summer” o “Gone with the Windows 2000”. Cerraron su actuación con el tema que da nombre a su largo y que también lo cierra “Soul on fire”.

Los almerienses dieron paso a los murcianos Neuman, cuyos miembros salieron a_MG_0885 demostrar que más allá de sustituir a The New Ramon, podían haber sido también primera opción del festival  por méritos propios. La banda se encuentra en un gran momento después de fichar por Subterfuge y grabar un EP con Ken Stringfellow –una edición limitada de vinilo blanco preciosa-, razones por las cuales están llegando ahora a mucho más público, recogiendo así los frutos del trabajo de sus dos primeros largos. Hay que decir que fueron los que mejor sonaron de la noche y pudimos comprobar que sorprendieron gratamente a los que no les conocían. Durante su actuación interpretaron temas de todos sus trabajos destacando la acogida de “Bye Fear / Hi Love”, “Jane” y “The Family Plot”. Para el cierre de su participación optaron, como suele ser habitual, por ese torbellino de energía que es “Sil Fono”.

Después de Neuman les llegaba el turno a L.A., una banda que quien escribe estas líneas no veía desde la edición de 2010 del SOS 4.8. Cuando confirmaron su presencia en el Pulpop Festival la alegría por volver a verles fue máxima. Los mallorquines se encuentran actualmente presentando su último largo Dualize (2013) que ha tenido una gran acogida por parte de la crítica y el público.

_MG_1073Su actuación, a pesar de la entrega que pusieron y la energía que desprendían, haciendo bailar y cantar a toda la Plaza de Toros, quedó algo deslucida por problemas técnicos que durante los primeros temas y hacia el final, ensombrecieron su música con un zumbido nada agradable. Sin embargo, también hay que decir que la gente pasó por alto esos problemas y disfrutó del concierto entregándose totalmente de principio a fin, bailando y dando palmas e incluso cantando en los temas más conocidos de la banda como “Crystal clear”, “Stop the clocks” o “Perfect combination”._MG_1417

Para cerrar esta edición del Pulpop salieron a escena los que para mi fueron la gran sorpresa de la noche, Delorentos. Para ser sinceros, antes de que los anunciasen en el cartel he decir que no había escuchado nada suyo y que antes del festival hice un pequeño repaso a su discografía, que si bien me pareció interesante, tampoco me fascinó. Sin embargo, cuando salieron sobre el escenario los irlandeses demostraron que es en directo donde expresan su máximo potencial. Abrieron su actuación con “Give it up now”, tema incluido en su último largo “Little Sparks” (2012).

Los chicos de Dublin hicieron vibrar a los asistentes que seguían en la Plaza de Toros –una pequeña parte del público abandonó el recinto después de la actuación de L.A.-. Su set list compaginaba temas muy bailables como “Little _MG_1400Sparks”, “Sanctuary” con otros que servían para coger aire como “Pace yourself” o “Petardeu”. El frontman de la formación se esforzó por hablar algo en castellano aunque a la hora de dirigirse al público para preguntar cómo lo estaban pasando los del principio, los de en medio, los del final y los que estaban sentados en el tendido, optó por hacerlo en su idioma pero fue totalmente comprendido por los asistentes que ofrecieron gritos y palmas por respuesta en cada una de las zonas por las que preguntaba. Quedó claro que el idioma no fue barrera y que los chicos de Delorentos se comieron el escenario, destilaron simpatía e incluso algún componente llegó a bajarse al foso para locura de las seguidoras de la banda. Cerraron su actuación en el festival roquetero con una combinación ganadora “S.E.C.R.E.T.S.” y “Did we ever really try?” que supuso un broche de oro para otra gran edición de lo que esperamos sean muchas más. Larga vida al Pulpop Festival.

Álbum de fotos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s