Adiós al verano festivalero con el Alhambra Sound (Granada, 21.09.2013)

El año pasado acudimos a la primera edición del nuevo festival que, con centro de operaciones en Granada, viene dispuesto a postularse como el broche de oro de los festivales veraniegos. Desde luego elementos no le faltan para conseguirlo: mucho trabajo, un gran cartel y todo ello enmarcado en una ciudad tan mágica como Granada. Pero no todo el monte es orégano y hay que mantener la objetividad.

Toulouse_2La rápida venta de las entradas anticipadas con sólo una parte del cartel desvelada permitió a la organización cambiar a un recinto mayor, añadiendo un segundo escenario y zona de mercadillo (amén de aumentar el aforo). La contrapartida fue el tener que desplazarse hasta FERMASA (en Armilla), aunque después no supondría tanto engorro como creímos inicialmente.

Cuando por fin llegó el día de la cita, el que escribe estas líneas venía de una semana de congreso y de haber cogido un tren, un avión y recorridos más de 400 km en menos de 24 horas. Pero como sarna con gusto no pica, poco después de las cuatro de la tarde estaba entrando acompañado de grandes amigos en el recinto y con muchas ganas de ver a los locales Toulouse.

A pesar de la hora y el calor que hacía, mucha gente se acercó a comprobar cómo se las gastan estos chicos en directo. La participación de Toulouse se retrasó un poco, al parecer había algunos problemas técnicos y al principio el sonido no era tan bueno como la banda nos tiene acostumbrados. Poco a poco la situación fue mejorando y los granadinos nos ofrecieron un buen concierto repasando tanto temas de Serendipia como de sus anteriores trabajos, amén de algún tema nuevo como “El príncipe y la corista”. Sin lugar a dudas el tema que más nos hizo bailar y saltar en su actuación fue “Todo cambia”, una canción de esas que cuando la escuchas en disco IZAL_2le pinchas al previous para volver a escucharla.

Cierto es que mientras montaban los instrumentos para Izal, podíamos haber ido al otro escenario (el autobús de Red Bull) para ver actuar a otro grupo, pero ya que habíamos cogido tan buenas posiciones, preferimos esperarnos. Durante ese tiempo pudimos comprobar cómo los problemas técnicos volvían a hacer su aparición: el ukelele no sonaba, algunas guitarras tampoco,… Los componentes de Izal mantuvieron la calma y trataron de resolver los problemas junto con los técnicos de sonido. Una vez estuvo todo listo, Izal salió a la palestra con la energía que caracteriza a la banda. La locura se desató en el público, que cantó casi todas las canciones de principio a fin -como viene siendo habitual en todos los conciertos de este grupo de meteórico ascenso-; tanto es así que Mikel se dirigió al público “sois muy bonicos cantando tanto,” agradeciendo así su gran respuesta. Uno de los momentos Miss_Caffeina_3apoteósicos del festival vino con “La mujer de verde”, donde se pudo ver a mucha gente a hombros e incluso a alguna super heroína de uniforme verde.

Tras Izal le llegó el turno a Miss Caffeina. Volvieron los problemas de sonido y el enfado de Sergio Sastre fue notorio cuando trató de tocar el teclado y no sonaba nada. A pesar de los contratiempos, los componentes de la banda ofrecieron un buen directo y demostraron que tienen garra en escena. Se centraron sobre todo en su último largo, De polvo y flores, recibiendo una gran acogida por parte del público. El setlist fue bastante acertado, utilizando los temas más movidos de la banda -encajan mejor en un festival – para hacernos bailar y cantar, aunque claro, en estos casos siempre hay algún tema que se echa de menos -el tiempo es limitado y no hay bises-.

LA_2

El sol iba desapareciendo cuando los mallorquines L.A. hicieron su aparición. Este verano ya los habíamos visto en varias ocasiones y nos sorprendió el desplazamiento de la batería de su posición habitual en el centro a un lateral del escenario. La participación de la banda en el festival fue muy aplaudida y como era de esperar los temas más conocidos como “Hands” o “Stop the clocks” fueron muy coreados. Los temas de Dualize fueron también bien acogidos, pero las letras no eran tan cantadas como las anteriores; es cuestión de tiempo. L.A. derrochó energía y simpatía a partes iguales y se despidieron de Granada con “So dramatic» prometiendo volver pronto.

Iván Ferreiro no es uno de mis artistas de cabecera, para qué voy a decir otra cosa. Yo no digo que no tenga talento o que no sea bueno en lo que hace, pero a mí, personalmente, no me llega; no sé el motivo. El caso es que aunque ya lo había visto en el Playmusic Iván_Ferreiro_2Festival (antiguo Espantapitas) y seguía sin convencerme, volví a darle otra oportunidad en el Alhambra Sound. Salió al escenario muy elegantemente vestido, acompañado a las guitarras por su hermano Amaro y por Emilio Saiz. La gente se deshizo en aplausos. Después de unos temas preguntó “¿Queréis que toque unos cuantos temas y alguno nuevo o toco “Turnedo” y me voy?”. Ante la pregunta -un poco impertinente en mi opinión-  la respuesta fue unánime: el público quería escuchar lo nuevo y lo viejo. Así fueron desfilando por el escenario temas como “El viaje de Chihiro” o “El dormilón”, cerrando el concierto con la que es sin lugar a dudas su obra más conocida, “Turnedo”. Siendo sincero, me parece que la actuación de Iván Ferreiro bajó el ritmo desenfrenado que llevaba el festival, que también se agradece un descanso de tanto salto, sí, pero no tanto.

Cuando vamos de festival y cogemos un buen sitio, normalmente aguantamos sin cenar hasta la madrugada porque a uno le dejan salir de las primeras filas pero después lo de volver está más complicado. Sin embargo, el hambre nos pudo en el Alhambra Sound, así que tras la actuación de Iván Ferreiro pusimos rumbo a los puestos de comida. Parece queSidonie todo el mundo nos pusimos de acuerdo y claro las colas se hicieron inmensas -en el puesto que se guardaba cola, claro- .  Así que empujados por el hambre y la necesidad de pañuelos, servilletas o lo que fuese -un ataque de alergia mío acabó con la reserva de pañuelos de todo el grupo de amigos- algunos salimos del recinto y nos dirigimos a un establecimiento cercano. El coste de esta “escapada” fue perdernos gran parte del concierto de Sidonie, que eran precisamente uno de los grupos que más tiempo llevaba sin ver en directo -al próximo festival me llevo un rollo de papel higiénico-. Cuando volvimos, tuvimos que conformarnos con quedarnos a la retaguardia y comprobar cómo los catalanes siguen liándola en directo como siempre, ofreciendo un gran espectáculo. Decir que el sonido apenas llegaba a las últimas filas aunque también puede ser que quedase eclipsado por todos los gritos de la gente. Durante el concierto de Sidonie fue el único momento del festival en que una fémina pisó el escenario principal -actuando se entiende-, la invitada en esta ocasión fue Georgina e interpretó con ellos “Un día más en la Niños_Mutantes_1vida”. Para despedirse por todo lo alto de Granada, Sidonie invitó a subir al escenario a Juanfra Godoy de Hurry up! y Eric de Los Planetas, convirtiendo su último tema en un desenfreno sin igual.

Inexplicablemente, mucha gente abandonó sus posiciones y algunos incluso se fueron antes de los que para nosotros eran uno de los platos fuertes de la noche, Niños Mutantes. Juan Alberto, Nani, Miguel y Andrés saltaron a escena con “Días complicados”, un tema que no es de los más habituales en su set list; eso hacía pensar en la posibilidad de un setlist atípico, pero quitando un tema de Mamá Baker, dedicado al resto de miembros que estaban por allí, pocas más sorpresas hubo. Pero eso no quiere decir que decepcionaran al público, ni mucho menos. Los granadinos ofrecieron un gran directo, como siempre, llegando a tocarnos la fibra y hacernos saltar con temas que para algunos ya han transcendido y más que canciones son himnos. Uno de los momentos álgidos de su actuación vino Niños_Mutantes_4con “Errante (Canción mutante)”, en la que quien escribe lo dio todo como si no hubiera un mañana -tanto que al acabar la canción me faltaba el aire-. Casi sin darnos cuenta, nos encontramos en la recta final y  Niños Mutantes se despidieron del público. Los asistentes pedíamos más pero los retrasos acumulados hicieron que fuera innegociable un tema más, así que hubo que conformarse.

El desalojo del Alhambra Sound me recordó un poco al del Extratonauta de 2010, aunque al menos esta vez no nos sacaron acorralándonos con cuerdas como al ganado, simplemente nos invitaron de voz y “amablemente” a desalojar el recinto. Nuestro balance de este segundo Alhambra Sound fue muy positivo, pero aunque se trate de un JASP, no es perfecto, y esperamos que el próximo año cuente con un mejor equipo de sonido y algún puesto más de comida. El año que viene, si nada nos lo impide, volveremos.

Álbum de fotos

Anuncio publicitario

Un comentario en “Adiós al verano festivalero con el Alhambra Sound (Granada, 21.09.2013)

  1. Pingback: AHS 2014, una cita que no debéis perderos | El Erizo Albino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s