KARENIN – El puente de los peligros (2013)

Karenin es una banda de Alhama de Murcia formada por Isaac González (voz, guitarras y armónica), Paco Morán (guitarras y teclados), Juan Francisco Belchí (bajo y coros) y Andrés Perelló (batería y sintes). A finales del pasado 2013 publicaron su segundo trabajo, El puente de los peligros, editado con Flor y Nata Records. Hace unos días dicho EP llegó a mi buzón. El diseño del disco es sobrio pero sugerente, con el negro como nota predominante, en la portada juegan con un desnudo a contraluz.

 Cuando abrí El puente de los peligros Portadade Karenin y lo coloqué en el reproductor, tenía los cascos puestos y me llamó poderosamente la atención el enérgico inicio. Acostumbrado a escuchar alguna entradilla o acordes más suaves en las aperturas de los últimos discos que he han llegado a mis manos, el repentino comienzo con riff de guitarra y coros hizo que todos mis sentidos se centrasen únicamente en atender a lo que estaba sonando en el equipo.

 El primer corte es “El puente de los peligros” y es el que da título al EP. Un tema cuya letra habla sobre el desamor y el fin de una relación pero sin guardar rencor -“No fui capaz de odiar jamás ni una sola de las cosas que he vivido junto a ti”-. Para este tipo de letra y ese ritmo a medio tiempo a lo mejor sería esperable un acompañamiento de una guitarra acústica y poco más; sin embargo, los chicos de Karenin optan por unas guitarras potentes que por momentos casi llegan a eclipsar la batería, obteniendo un contraste que les da buen resultado. Aunque la banda tiene un estilo bastante personal, no son ajenos a las modas y -como casi todo el mundo- incluyen un efecto modulador en la voz en una de las estrofas, que si bien es cierto que empasta bien, es un recurso demasiado utilizado últimamente.

 En la segunda canción, de título “Oh! Octubre”, la batería es la que marca el ritmo inicialmente. Si el tema empieza con un sonido continuista con el anterior, poco a poco va subiendo su intensidad hasta que en el tramo final presentan un nuevo registro, con un agudo en la voz y la batería cediendo protagonismo a los teclados por un momento. A pesar de la subida, el tema vuelva a bajar llevándonos a territorios más delicados, haciendo así que la transición con el siguiente corte no sea discordante. La letra versa sobre una relación que termina, pero que uno se resiste a abandonar, hasta que se da cuenta de que ya no hay nada que hacer.

 CD“Fa” es el tercer tema, que llama la atención por su duración -5m:32s cuando ahora la mayoría de temas se encuentran entre 3 y 4 minutos-. En este tema con tintes más folk, en el que la guitarra acústica cobra protagonismo. En él se relata la historia de un encuentro con una chica en el que el protagonista se autoengaña pensando que se trata de amor, sabiendo que no es así.

 La composición que cierra el EP tiene por nombre “Gran error”. Se trata de un tema más intimista, pero de tintes oscuros, en la que el protagonista hace balance de su vida después de haber perdido a su pareja.

 El balance global del disco son cuatro temas de melodías sencillas y letras directas, que dicen lo que quieren decir. La combinación instrumental empleada junto con la suave voz del intérprete hace que las letras cobren vida y las sintamos cercanas, algo a lo que también ayuda que todos hayamos sufrido al menos alguna historia parecida en nuestra vida.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s