SanSan Festival: agridulce final (Gandía, 19.04.2014)

La jornada del sábado comenzaba muy temprano en el escenario piscina. El primer grupo en actuar a las 15:00 era Reno y, aunque tenemos muchas ganas de escuchar como suenan en vivo, al final el cansancio nos pudo y preferimos quedarnos un rato más en el hotel. Sin embargo, no nos supuso mucha frustración porque en menos de un mes los tendremos en la Sala Radiolab de Almería junto a Monte Terror.

Napoleón_Solo_3Cuando llegamos al recinto estaban terminando su concierto Supermosca, una banda de rock valenciana que sonaba bien y que había congregado a bastante público a pesar del horario. Tras los valencianos, aparecieron sobre el escenario los miembros de Napoleón Solo para montar rápidamente su equipo. Así, con puntualidad británica, los de Granada -o Jaén, según se mire, porque 3/5 son de Arjonilla-, empezaron su concierto en el San San Festival con “Sospecho, sospecho”, tema recogido en su segundo largo Chica disco. Sonando realmente bien y habiendo congregado a mucho público, el primer estallido de gritos y saltos llegó con “Tiene que acabar”. En ese momento no lo sabíamos, pero estábamos presenciando uno de los mejores conciertos de la jornada, por el sonido, por lo que lo disfrutamos, por el ambiente festivo,… Con un setlist bien escogido -los temas más movidos y conocidos-, los chicos de Napoleón Solo hicieron disfrutar a los que los conocíamos -éramos bastantes los que nos sabíamos las letras- y supusieron un gran descubrimiento para los que no les conocían. Destacar el momento álgido con “Lolaila Carmona” y el público enloquecido y el broche de oro que supuso “Adiós”, con sus potentes percusiones y guitarras.

Concluido el turno de Napoleón Solo, pusimos rumbo al Julio_de_la_Rosa_1escenario principal, donde ya había terminado el concierto de 84. Cogimos posiciones en primera fila para ver que tenía que ofrecernos Julio de la Rosa. Entonces nos dimos cuenta que el escenario había cambiado; había equipo nuevo y albergamos nuevas esperanzas de poder disfrutar de los grupos que pasasen por el Escenario Jack Daniel’s. Con media hora de retraso sobre el horario anunciado en las redes sociales, hacían aparición Julio de la Rosa y su banda. Comenzaron con “Un corazón lleno de escombros”, canción incluida en su último disco Pequeños trastornos sin importancia. Sonando más o menos bien -para nuestra sorpresa, visto los dos días anteriores-, el jerezano y los suyos nos ofrecieron un espectáculo en toda regla. Sus interpretaciones y puesta en escena podrán gustar o no, pero desde luego tienen un estilo e identidad propias, algo que hoy día -en un panorama lleno de cuasiclones- hay que valorar. Aunque traía bajo el brazo su último largo, también hubo cabida para temas de anteriores discos como “Entresemana” o “Hasta que te hartes”. La despedida llegó a las 19:40 con “Maldiciones comunes”. Empezaron el tema casi sin sonido -incluso escuchándose otra música por encima- pero ante las quejas de público se solventó el fallo y pudieron terminar la tema. Queremos pensar que se trató de un fallo y no de una forma de avisar de que había acabado su tiempo, pero hemos visto tantas cosas que  a uno le surgen este tipo de dudas.

La_Habitación_Roja_2La ley de los festivales es dura y el público es un ente sin memoria ni curiosidad, o al menos esas son las razones que se nos ocurren para que músicos y bandas de dilatada carrera sean programadas a horas vespertinas. En esta ocasión, La Habitación Roja fue una de esas bandas a las que su horario no le hizo justicia. Programados para las 19:30, los chicos de Valencia saltaron a escena casi a las 20:15 (no sabemos cómo el hashtag #retrasito acuñado en el San San no fue trending topic). Comenzaron de forma potente con “La moneda en el aire”, tema que da nombre a su trabajo más reciente. Sonando francamente bien (y eso a pesar de no haber hecho prueba de sonido), se llevaron al público a su terreno desde el primer tema, haciéndonos vibrar y disfrutar con cada canción. Dentro de su actuación también hubo espacio para la reivindicación, dedicándole el tema “Indestructibles” a la playa de L’Ahuir, playa virgen en el punto de mira de la especulación urbanística, a la vez que Jorge afirmaba “Los políticos no se han dado cuenta que no queremos que nos construyan más casas”. Si antes del concierto nos pareció injusta su hora, después del concierto nos lo pareció mucho más. Fue de lejos el mejor concierto de la jornada en escenario principal, con un ritmo trepidante; se entregaron en cuerpo y alma y el público respondió con entusiasmo bailando y coreando cada tema, tanto los nuevos como los antiguos. Especial mención hay que hacer al momento de “Ayer” con el público saltando y cantando a pleno pulmón. Simplemente brutal.

La_Habitación_Roja_1

Siguiendo el habitual #retrasito, el gallego Xoel López y su banda comenzaron su concierto casi una hora más tarde de lo previsto. Abrieron su turno con “Buenos Aires” sonando regular, muy lejos de lo que nos tienen acostumbrados. Tras “Hombre de ninguna parte”, Xoel se dirigió al público para pedir perdón por los problemas derivados de no haber podido probar sonido -el cambio de equipos por la mañana supuso estXoel_3e sacrificio, no sabemos si para todas las bandas-. Pero la experiencia es un grado y el gallego y los suyos supieron sobreponerse a los problemas y ofrecer un buen concierto que el público aplaudió y coreó con bastante entusiasmo, sobre todo en temas como “Tierra” o “Historia universal (El amor no es lo que piensas)”. Como dato curioso: nosotros nos fuimos al escenario piscina antes de que terminara su actuación y como estábamos en las primeras filas nos costó un poco hacernos camino para salir. En ese trayecto hubo alguien que, al apartarse para dejarnos paso, nos miró con desprecio e hizo un comentario sobre nuestro pésimo criterio por abandonar el concierto. Quien nos conoce sabe de nuestra devoción por Xoel y su música, pero también queríamos disfrutar de Mendetz sin el cansancio habitual de verles a las 4 de la madrugada.

Mendetz_3Con total puntualidad, los chicos de Mendetz empezaron su concierto en el escenario piscina a las 22:30. El grupo salió pletórico y dispuesto a hacer bailar al público. Tras “Plasticine” se mostraron agradecidos por que les hubieran programado por primera vez antes de las 4 de la mañana. Nosotros también lo agradecimos, porque a las horas que les suelen programar estamos ya un poco para el arrastre, así que esta vez pudimos darlo todo con temas como “Phantotheque” o “Escalera”.  Oriol derrochó energía y no dejó en ningún momento de alentar al público a que saltase más, que cantase más, que aplaudiese más,… y el público, obediente, cada vez se entregaba más y más. Mendetz ofreció sin lugar a dudas el concierto más bailable y festivo de toda la jornada, desatándose la locura general con temas como “Freed from desire”o “Hap your claps”. Tras casi una hora, pusieron el broche de oro a su participación con “Future sex”.

Volviendo al escenario principal, nos encontramos que los imparables chicos de Izal ya estaban afrontando la recta final de su concierto. Cuando cogimos posiciones -nos situamos cerca de la mesa de sonido- comenzaban a interpretar “Prueba y error”. Era el primer concierto del escenarioIZAL_1 principal que no veíamos en primera fila y comprobamos dos cosas: desde donde estábamos una persona de estatura media no veía nada o casi nada -unas pantallas no hubieran venido mal- y el sonido era mucho peor -a pesar de que suele ocurrir que al lado de la mesa es donde mejor sonido hay-. La voz de Mikel sonaba baja y además el sonido general no era nada nítido. Para nosotros, que hemos visto a la banda varias veces -tanto en festivales como en sus giras- no dejó de parecernos que el sonido no estuvo a la altura de lo que nos tienen acostumbrados. A pesar de ello la gente disfrutó y el cierre con “La mujer de verde” generó un estallido de gritos y saltos como viene siendo habitual.

Pasaba media hora de la medianoche cuando Lori Meyers abría su actuación. Los de Loja sonaban muy lejos de cómo suelen sonar; la voz a veces se oía, a veces no; la batería sonaba lejana y las guitarras estaban descompensadas. Nos pareció inaudito, la verdad, porque siempre que hemos visto a Lori Meyers ha sonado bastante bien. Quedaba claro que el cambio de equipo había mejorado la situación de días anteriores -esta vez al menos se oía- pero tampoco fue para tirar cohetes como dicen otros. Sin embargo, al público no paLori_Meyers_2reció importarle o se resignaron -no se escuchó ninguna queja como en días anteriores-. Los granadinos eligieron un setlist que alternó temas bastante tranquilos como “Religión” o “El tiempo pasará” (con colaboración de Anni B Sweet) con otros más movidos como “Planilandia” o “Emborracharme”. Aunque el público estaba entregado, fue hacia el final del concierto, con “Huracán” y “Alta fidelidad” cuando el ambiente empezó a parecerse a un concierto de Lori Meyers de verdad. Con el público en su punto más álgido, abandonaron la escena para a los pocos segundos aparecer Noni y Alejandro para interpretar su versión de “La caza” en homenaje al recién fallecido Junior.  Terminado el tema se incorporó el resto de la banda e interpretaron “Luciérnagas y mariposas”. Para poner el punto final a su actuación escogieron “¿Aha han vuelto?” encadenada con la esperada “Mi realidad”, lo que supuso el momento más remarcable de su actuación.

Terminado el concierto de Lori Meyers y ante el viaje de vuelta a casa que teníamos al día siguiente, decidimos que era hora de abandonar el recinto. No quedamos sin ver a Dinero -incorporación sorpresa que hizo el festival dos semanas antes de su celebración- pero que no nos supuso mucho sufrimiento pues una semana después acudirían al almeriense Madchester Club y allí podríamos disfrutar plenamente de su directo.

Álbum de fotos

Tras hacer una crónica de las tres jornadas del SanSan Festival, nos gustaría hacer un balance. La sensación global que nos quedó tras finalizar nuestros días en Gandía fue de desilusión. Sí, desilusión, porque nosotros acudimos al reclamo del nacimiento de un nuevo festival que apostaba por lo que se ha venido a llamar el indi patrio (nosotros no somos de etiquetas, pero así se ha anunciado el festival). Habiendo realizado esa apuesta y habiéndose esforzado en contar con una nutrida representación de ese panorama musical, no entendemos como no se ha cuidado el tema del sonido. La lluvia de  la noche del miércoles -según datos contrastados 0,3mm- se esgrimió como causante de todos los males, pero no deja de ser una excusa, porque tratándose de un festival al aire libre, lo lógico y normal es proteger los equipos ante cualquier inclemencia -y más con la humedad nocturna en zonas costeras-. Pero bueno, a lo hecho pecho y lo que pasó pasado está; el problema es que la organización no dio la cara ni informó a los asistentes, sino que optó por dejar a los grupos y a Sansito pedir disculpas y comprensión. No es que todo fuese un desastre; la zona de restauración y la atención del personal fueron muy buenas, pero el principal motivo de nuestra asistencia, que es la música, fue ninguneado.

Por otro lado, cuando vimos que el sábado había nuevos equipos en el escenario principal, nos surgió una duda: ¿no se podía haber hecho antes el cambio? No lo sabemos, porque no daban explicación. Y es que la falta de explicaciones es algo que sinceramente cabrea a quien escribe estas líneas, porque no nos olvidemos que este festival no deja de ser un evento de promoción privada, un negocio. Así que, al igual que siempre que adquiero cualquier bien o servicio, cuando acudo a este tipo de eventos espero un cierto nivel de calidad, y si no se cumple, al menos deberían dignarse a explicar los motivos y pedir disculpas, pero no los grupos, sino los responsables del evento.

Para acabar, otro asunto que no entendemos es el afán proteccionista que vemos en muchas crónicas, tanto en prensa “oficial” como en el mundo blog con argumentos como “es la primera edición, ya mejorarán”, “no hay que cebarse”, “es mi opinión”… Sí, es la primera edición, ¿y? Si no ha salido bien no veo el problema en decirlo abiertamente, y claro que mejorarán, después de lo visto, como para no hacerlo. ¿Qué no hay que cebarse? Aparentemente ahora contar las cosas sin maquillar es cebarse; leídas algunas crónicas parece que nosotros hemos estado en otro festival. Y lo que más me ha gustado “Es mi opinión”. Claro que las opiniones son como los culos y cada uno tiene el suyo, pero si algo se oye, se oye, y si no se oye, pues no se oye; ahí no hay cabida para la opinión.

Sinceramente esperamos que el SanSan Festival aprenda de sus errores y tenga una larga vida. Estaremos atentos a ver cómo se desarrolla la próxima edición.

Anuncio publicitario

Un comentario en “SanSan Festival: agridulce final (Gandía, 19.04.2014)

  1. Muy de acuerdo con todo lo expuesto en el balance final.
    En días pasados he tenido que leer comentarios de músicos (que no tocaron pero si asistieron al festival) diciendo que en un festival es lo que hay, y que por el precio de la entrada no pidamos que suene bien… En fin, espero que el SanSan tome buena nota de todo y corrija sus errores. Como asistente al festival la idea me parece genial (al igual que las intalaciones y los servicios ofrecidos), pero si en un evento musical lo que prima no es el sonido, ¡apaga y vámonos!
    Respecto al tema de las crónicas… yo también asistí acreditada como prensa y flipo al leer según que crónicas y comentarios escritos y/o publicados durante y después del festival desde otros medios compañeros. Como bien expresáis, parece ser que decir que el sonido deslució a gran parte de las bandas y actuaciones o que la desinformación por parte del festival (así como el cachondeo con los cambios de horarios) fueron un constante… es echar mierda sobre el festival porqué si. Pues nada oye, hagámosles todos la pelota y que el año que viene vuelva a ser el mismo caos!!!
    En fin, que suscribo vuestras palabras y comparto la opinión de que yo también asistí a otro festival distinto al del resto..
    ¡Saludos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s