Después de la intensa noche del jueves, nos cuesta un poco arrancar, así que cuando llegamos a la Plaza del Trigo, vemos que en el Escenario Aranda de Duero ya están The Handicaps enfrentando la recta final de su concierto. Sonando muy cañeros y con el público entregado, el guitarrista acaba la actuación arrojándose encima de la batería.
Las opciones en el Sonorama son tantas y tan variadas, que a menudo es muy difícil elegir. La mañana del viernes nos vuelve a plantear dudas, pero como disfrutamos tanto el acústico de Jay Malinowski, hay un trocito del Erizo que no hace su primera parada en la Plaza del Trigo sino que un poco antes, se queda a las puertas de Le Club. En esta ocasión, el turno en los Showcases de Meetinarts es para la formación francesa Exsonvaldes. Los parisinos son la penúltima banda programada en esta edición en el escenario Castilla y León es vida y estarán tocando en eléctrico a las dos de la madrugada del sábado, pero a nosotros cuando nos van a conquistar va a ser el viernes. La cosa no es tan intimista como un día antes; esta vez hay bastante más gente y el set, aunque acústico, resulta muy enérgico.
Empiezan con “Let go” y les sobra media canción para meterse a todo el mundo en el bolsillo. “Guns” y “Action”, que le siguen, no hacen sino confirmar las buenas sensaciones. La banda alterna el inglés y el francés, idioma en el que está “una canción que habla del tren del futuro,” como explica en castellano su cantante Simon al presentar «L’aèrotrain». Todo lo que suena está incluido en su último largo –el cuarto-, Lights, salvo “Lali” (There’s no place like homes, 2010). Tras tocar los otros dos temas en francés incluidos en Lights, “On n’a rien vu venir” y L’inertie, anuncian despedida con «Days», que se convierte en una auténtica fiesta. Pero al terminar, parece que les quedan ganas de más y ofrecen tocar una en la calle que, al final, termina siendo dentro de la sala, con ellos en mitad de la pista, Simon voz y guitarra y el resto -Antoince, Cyrille y Martin- a los coros y todos nosotros disfrutando a su alrededor.
Empieza a llegar mucha más gente y es que el grupo que toca a continuación está subiendo como la espuma, llegando cada vez a más gente y cosechando buenas críticas. No son otros que la banda murciana Perro. Los jóvenes murcianos abren su actuación con “Gran ejemplo de juventud” tema que también abre su disco Tiene bacalao, tiene melodía. La euforia se desata en la plaza desde los primeros acordes y es que estos muchachos han conseguido algo difícil en un panorama tan saturado, sonar diferentes. Podrán gustar más o menos sus letras o sus ritmos, pero bastan unos pocos segundos de un tema suyo para identificarles. Los gritos de “Escenario principal, escenario principal” empiezan a sonar pronto mientras los murcianos hacen bailar a toda la plaza con temas como “¡Viva el Porras!”, “Catán” o “La Reina de Inglaterra”. Los gritos de “Escenario principal” se repiten ante lo cual la banda contesta “¿Es que hay algo más principal que esto?” seguido de una gran ovación, para después despedirse por todo lo alto con “Chino, Tío”.
Al relevo de los jóvenes murcianos salta a escena Correos, formación donostiarra que abre su actuación con “Cuando amanezca”, un tema que va creciendo hasta llegar a un estribillo potente “… tu eres el arma, yo soy la diana…” que hace que la gente se ponga a saltar. Pasados un par de temas la banda agradece a un promotor arandino el que los llevase a la localidad el pasado invierno, ya que gracias a eso Javier Ajenjo les vio y eso desembocó en su concierto en la Plaza del Trigo. La formación se caracteriza por un directo potente pero sin descontrolar y por unos temas pegadizos con letras directas como “Incendiario”, “Animal Salvaje” o “Aspirantes”, que conectan con el público y hacen que la Plaza del Trigo baile y salte al unísono. Después de “Calles llenas de gente vacía” –el segundo single de su último trabajo- anuncian que van a entrar al estudio de nuevo y que esta vez lo van a hacer en Aranda de Duero, noticia que es recibida con aplausos. Para la despedida invitan a Fermín Muguruza y Tania de Sousa al escenario e interpretan “8mm”, tema que cierra su último disco, y con el que la banda y sus invitados entran en un ambiente de desenfreno que tarda poco en contagiarse a al público presente.
Parece que ha acabado todo pero hay rumores de sorpresa y hemos visto subir instrumentos antes de la actuación de Correos que no eran suyos, así que no nos movemos. Sale Javier Ajenjo acompañado de un joven y se dirige al público “Era imposible coger a uno de cada ciudad de la que venís, así que este es Mijail, que viene de Moscú y os representa” entonces le da una camiseta conmemorativa del Festival. Pero no queda ahí la cosa, Ajenjo vuelve a dirigirse al público “Una banda cumple años hoy y os quiere hacer un regalo” a lo que público responde con aplausos y gritos. Entonces sale a escena Niños Mutantes.
Juan Alberto se dirige a los asistentes “¿Nos visteis ayer”?” ante la sonora respuesta afirmativa contesta “Pues vamos a hacer versiones” y los granadinos se lanzan con “Bienvenidos”. Hace calor y hay hambre, pero a nadie le importa, la mayoría de la gente sigue en la Plaza del Trigo bailando como si no hubiera un mañana. El set list de versiones incluye temas de todos los estilos: “Amigo” de Roberto Carlos, “Nadie te quiere ya” de Los Brincos, “Electricistas” de Fangoria, “Enjoy the silence” de Depech Mode, por poner unos ejemplos. Dicen que no quieren irse sin hacer una de su grupo favorito de todos los tiempos e interpretan “Where is my mind?” de Pixies. Abandonan el escenario entre aplausos y vítores que piden más, así que vuelven a salir e interpretan “Errante (Canción Mutante)”, para la que Juan Alberto pide ayuda porque dice no tener ya voz. Se vuelven a ir, pero hay una petición de Javier Ajenjo y los granadinos gustosos le complacen, vuelven al ruedo haciendo que suene por tercera vez en el Sonorama Ribera “Como yo te amo”. La Plaza del Trigo se transforma en un karaoke y así termina la mañana, por todo lo alto con todo el mundo cantando a pleno pulmón.
Pingback: 2014: Nuestros diez conciertos imprescindibles (2) | El Erizo Albino