Happy Moy Festival: Música, calor y buen rollo (La Caverna, 26.08.2015)

Este año la Feria de Almería se volvía a quedar huérfana en lo que a música independiente se refiere con la reiterada ausencia del Maldito Sol Festival –y ya van dos años-. Menos mal que en esta ciudad hay gente como Moisés y nuestros amigos de Pita Sound, que siempre nos ofrecen planes imperdibles. En esta IV edición de Happy Moy Festival se volvía a repetir escenario y mecánica del año anterior: entrada libre, paella gratis y precios populares, como antesala de un cartel con 5 grupos participantes. A la paella nos era imposible llegar por cuestión de trabajo, pero sí que intentamos llegar lo antes posible para tratar de perdernos lo menos posible.

_MG_0827

Cuando llegamos, alrededor de las cinco de la tarde, ya habían tocado We’ve Got Enemies y se estaba preparando para saltar al escenario la banda almeriense Murciégalo. Pasaban veinte minutos de las cinco cuando la banda formada por Nieto (teclados/guitarra), Maikel (guitarra), Charlie (bajo) y Sifo (batería) comenzaba su actuación. Defendiendo temas instrumentales y sonando realmente bien, alternaban composiciones más suaves con otras cañeras que hacían desmelenarse a los presentes. No hemos encontrado más información sobre la banda, así que no sabemos si lo que escuchamos lleva camino de grabarse en algún formato o se quedará únicamente en un placer que disfrutar en vivo.

_MG_0835

El siguiente grupo en subirse a las tablas también era local y de sobra conocido para nosotros, Loudly. Juan Antonio Góngora volvía a la carga con este proyecto, presentando en este Happy Moy Festival su nuevo trabajo La guerra constante (2015). Rondaban las seis y media de la tarde cuando comenzaba su turno, abriendo con un tema que empezaba a voz y rasgueos suaves que el barullo reinante deslució un poco. Después subió la intensidad y la gente se entregó a sus ritmos. Acompañando a Juan Antonio en el escenario estaban Carlos Bassmuff (bajo), Isaiah Silence (guitarra) y Juanjo (batería), éste último también componente de Monte Terror. Durante los primeros temas hubo algunos problemas de acoples que olvidamos después de solucionado entregándonos a temas de ritmo pegadizo como “El fin del mundo”. Para finalizar su actuación eligieron “De madrugada”, un tema intenso en el que Juan Antonio se rompió la camiseta y se bajó al público para hacer un poco de pogo. Puede que su voz no sonase tan bien como en otras ocasiones, pero todo el grupo defendió los temas con solidez y Juan Antonio los interpretó con mucha garra.

_MG_0909

Clara Plath vino a dar relevo a Loudly en el escenario. Cuando la banda murciana comenzó su actuación, faltaban diez minutos para las ocho. Hacía pocos meses veíamos a Clara y Rober en acústico en la terraza de Pita Sound, pero esta vez venían en formato eléctrico con Miguel Ángel (bajo), Sergio (guitarra) y Alberto (batería). Comenzaban con “A whisper”, un tema de su primer trabajo Hi Lola!! (2014). Sonaban bien y la gente estaba bastante metida en el concierto, pero al poco de comenzar “Doberman”, el tercer corte de la noche, se fue todo el sonido. Confesaremos que temimos que hubiera “petado” algo importante y el festival tuviese un precipitado y anticipado final. Pero nuestros temores fueron infundados, ya que pocos minutos después Raúl Parra y Joaquín Berrolo conseguían poner todo en marcha de nuevo, sacrificando eso sí casi todas las luces del escenario. Volvieron a la carga e interpretaron un buen puñado de temas entre los que sonaron “Second floor”, “Paradise” o “Crazy liar”, que según ellos mismos avanzaron “Será nuestro próximo videoclip, para el que estamos ahorrando bolo a bolo, disco a disco”. Cuando quisimos darnos cuenta estaban anunciando que se acercaba el final con “Like a rocket” y hacían efectiva la despedida con “American do”, uno de nuestros temas favoritos de Grand Battement (2015).Pero el público pidió más y Clara y Rober tuvieron a bien ofrecer un tema extra, “Kisses goodbye”, mientras sus compañeros de escenario comenzaban a desmontar para dejar paso al siguiente grupo.

_MG_0924

La última banda en salir a escena fue La Taberna del Muerto, que hacía su aparición sobre las nueve y media. Era la primera vez que veíamos a la banda y nos sorprendió comprobar que uno de los integrantes era el frontman de The Dry Mouth (ChristO) ocupando en este caso la batería. Comenzaron su actuación con “Rumbo al infierno” y pronto comprobamos que Mixtolobo (guitarra y voz) es uno de esos cantantes que antes de interpretar algunos temas suelen contar alguna anécdota o historia a modo de introducción, y eso es un punto a su favor. Lo que ambos músicos hacían junto a La Rita (bajo) y La Muerta (voces/coros) eran temas contundentes con buenas dosis de punk y rock de letras ácidas. Entre los temas que tocaron en su tiempo de actuación sonaron “Pájaros y Ratas”, “No te quieren ni los perros”, “Hacia la luz” o “Carretera celestial”.

Cuando salimos de La Caverna eran bien pasadas las 22 de la noche, así que teniendo que trabajar al día siguiente y con un cansancio considerable, optamos por desestimar nuestra intención inicial -que era acabar la noche en Demodè como el año anterior-, y poner rumbo a casa con la satisfacción de ver que, a veces, sí que la gente responde a la llamada del circuito local. Larga vida al Happy Moy Festival.

Álbum de fotos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s