La esencia del Sonorama (Sonorama Ribera 2015 – Plaza del Trigo)

Cierre_pucho7Siempre pasa lo mismo. Una nueva edición de Sonorama Ribera echa el telón y te queda una especie de sensación de vacío cuando recoges tus cosas y comienzas el camino de vuelta a casa pensando en los días que quedan para volver. Coges un poco de distancia, física, mental y hasta temporal y, con los recuerdos empezando a asentarse, te enfrentas a la hoja en blanco. Y te planteas cómo contar lo que ha pasado en Aranda durante esos cuatro días de agosto.

Esta vez, hemos decidido enfrentarnos al papel con un ligero cambio de enfoque y hoy empezamos nuestro repaso a la decimoctava edición de Sonorama Ribera por ese escenario sin el que sería imposible entender la esencia del festival arandino.

Jueves en la Plaza del Trigo: claro triunfo de Nunatak entre la energía de Los Nastys y la intensidad de Analogic.

nastys06El reloj aún no marca el mediodía y, como cada año, en este segundo jueves de agosto, nuestros pasos nos llevan hasta la Plaza del Trigo. Quedan escasos minutos para que arranque oficialmente la primera de tres jornadas que volverán a convertir este rincón de Aranda en el corazón musical del país durante unas horas. Y este año, además, se va a quedar más pequeño que nunca.

Solemos sentirnos madrugadores, porque a los sonoritos tiende a costarles despertar y tardan en aglutinarse en la plaza arandina. Pero no este año. El público que se ha congregado aquí ya es bastante numeroso cuando el punk de Los Nastys empieza a poner banda sonora al día. A nosotros el arranque nos resulta un poco más intenso y guitarrero de lo esperado y nos cuesta un poco meternos en el concierto, pero en las primeras filas hay un buen puñado de festivaleros que parece haber empezado el día con la misma energía que la formación madrileña.

nunatak01

La primera gran fiesta mañanera está a punto de empezar. En nuestras apuestas previas hay dos bandas claramente destacadas en la pugna por los mayores gritos de ¡Escenario Principal! pero está a punto de colarse una tercera en la pelea. Es casi la una y el tapado del escenario Aranda de Duero está listo para salir a escena. Adri, Gonzalo, Nando, Arnelio, Viwe, Sofía y José Manuel llegan desde Cartagena con las canciones del primer largo de Nunatak, Nunatak y las luces del bosque, ya rodadas después de un año paseándolas por muchos rincones del país y con muchas ganas de ponerlas a prueba también con los sonoritos. Su propuesta, a caballo entre el pop y el folk, no tarda nada en ganarse al público. La gente se mete en el concierto desde el inicio, con canciones como “La cuarta dimensión”, “Luna” o “Luz en su voz” pero es con “Volverá a nevar”, la cuarta, cuando la comunión es total. Los sonoritos ponen los coros durante el tema y más allá, porque cuando sobre el escenario cesa la música, la plaza se niega a que acabe y alarga los coros. Queda aún media actuación pero ya tenemos claro que acabamos de encontrar al tapado del festival, algo que poco después confirman los primeros gritos –intensos de verdad- de “¡Escenario Principal!”.

nunatak15Los de Cartagena siguen repasando temas de su único largo hasta la fecha como “Más al norte”, y ya en el tramo final, tocan “Nubes”, de su primer EP, y confiesan que les hace especial ilusión que ese tema suene aquí. Poco les queda ya, pero lo aprovechan bien: una versión de “Mi gran noche” convierte definitivamente el concierto en una fiesta justo antes de que “Soy viento, soy fuego” marque el final de su actuación.

Aunque los chicos de Analogic van a poner mucho de su parte para que no baje el ritmo, la sensación que queda es que la mañana del jueves ha tocado techo con Nunatak. La formación murciana, a la que ya habíamos visto en este mismo escenario en la edición de 2012, alterna canciones en inglés, de su debut, Analogic (2011), con los temas más recientes de su segundo largo, Instinto Animal (2014), ya en castellano y un sector importante del público parece disfrutar mucho de canciones como “Quemo las chanclas”, la propia “Instinto Animal” o ese trallazo que es “Living to die” y que resulta imposible no acompañar a los coros.

analogic01

No es un mal cierre para la primera jornada en la Plaza del Trigo, pero, cuando nos marchamos a reponer fuerzas para la tarde, nos queda la sensación de que igual habría funcionado mejor invirtiendo el orden de las dos bandas murcianas.

Full cumple con las expectativas y La Habitación Roja pone la Plaza del Trigo patas arriba con un concierto sorpresa de versiones.

Si había un concierto de la Plaza del Trigo que teníamos bien señalado en nuestra planificación personal, ése era el de Jacobo Serra. Por eso el viernes madrugamos incluso un poco más y cuando llegamos al escenario Aranda de Duero todavía están probando sonido los jovencísimos componentes de Belize. Pocos minutos después es Jacobo quien hace lo propio y, cuando termina, apenas tiene tiempo de bajarse del escenario antes de volver para abrir la segunda jornada del Sonorama.

JS02

En formato trio (guitarra, bajo y batería), su propuesta es un fuerte contraste con la descarga guitarrera de Los Nastys apenas 24 horas antes. Pero pausado y con la clase que le caracteriza, Jacobo da muestra un día más de ese algo especial que hace que, a nada que le des un poquito de atención, te deje totalmente enganchado. Va alternando los temas de su primer disco, Don’t give up, empezando por el que le da título, y también del EP anterior, The word I never say. Nos sigue gustando especialmente que se enfrente sólo con ukelele y voz a “Snapshots of my heart” y, un par de temas después, volvemos a confirmar que “On&on” es de nuestras favoritas.

Aprovecha bien el tiempo, y cierra un repertorio de trece canciones y cuarenta minutos escasos con la delicadeza de “Fly away” y “Never gone” como punto final ya casi definitivo. Le queda aún un segundo asalto, acústico y ya en el recinto, de la mano de Ángel Carmona y Leaozinho. Pero eso será más tarde.Belize_04

Tras Jacobo Serra, la Plaza del Trigo queda a merced de un grupo de jóvenes que, bajo el nombre de Belize, se presenta ante el público sin disco editado hasta la fecha –su disco saldrá a la luz este mes de septiembre-. A la formación pamplonica le han bastado 3 singles digitales autoeditados para conseguir colarse en las listas de reproducción de multitud de consumidores de dicho formato. Para nosotros su concierto en Sonorama Ribera es nuestra toma de contacto con su música y tenemos que decir que es satisfactorio. Su pop fresco con toques melódicos y electrónicos hace bailar a los presentes con temas “Campos de sal”, “Egos” o “Little secrets”, jugando con voces femenina y masculina en castellano y en inglés con muy buen resultado. La actuación encara su recta final con “Saudade” y “Los ritmos de la ciudad”, cerrando con su tema más conocido “Tik’al”.

El relevo a Belize se lo da uno de los grupos que para nosotros era plato fuerte de esta edición en este escenario que tantos momentos inolvidables nos ha dado: Full. La banda sevillana ya nos conquistó la primera vez que les vimos en directo en la primera edición del Alhambra Sound, y recordamos con emoción su primera vez en esta misma plaza. Así que cuando los músicos van adoptando posiciones y comienzan a interpretar sus temas, no podemos hacer otra cosa que dejarnos llevar y entregarnos por completo a cantar a pleno pulmón y mover nuestros cuerpos como si no hubiera un mañana. Además de interpretar temas ya conocidos como “Distintos” o “Mejor opción”, también incluyen en el setlist “Aullando”, un tema nuevo adelanto de su próximo trabajo. No podemos dejar sin remarcar algunos momentos especiales de su actuación como la versión de “Diecinueve” de sus paisanos Maga y la colaboración de Sean Frutos –Second-  en el tema “Adiós”. El cierre por todo lo alto de su concierto viene de la mando de “Quienes somos realmente”, con un público totalmente entregado y con nubes de confeti coloreando el aire. Simplemente brutal.

Full_01

Oficialmente, aquí debería acabar la jornada en el escenario Aranda de Duero, pero en la plaza nadie se mueve; ya hace un rato que se repite un nombre entre los sonoritos. Algunos juegan con ventaja, porque la pista les llegó la noche anterior desde el escenario principal. Por si acaso, cuando los componentes de Full abandonan el escenario, es Javier Ajenjo, director del festival, quien se acerca al micrófono para prometer que, si somos pacientes, en pocos minutos habrá sorpresa. Y es que después de celebrar sus veinte años de carrera sobre el escenario principal hace doce horas escasas, los miembros de La Habitación Roja ya están preparados para compartir otro rato con los sonoritos. Preparada, esta vez, no traen cosecha propia. Llegan al corazón de Aranda cargados de un repertorio de versiones que va a convertir la Plaza del Trigo en una auténtica fiesta. LHR_02

Los “Heroes” de Bowie dan el pistoletazo de salida y, aunque la recepción es muy buena, no es nada comparada con la que provoca justo después “Insurrección”. Arranca así un carrusel de clásicos que va del “Boys don’t cry” de The Cure a Blur y su “Song two”, pasando entre medias por REM (“Man on the moon”), Joy Division (“Love will tear us apart”), Stone Roses (“Made of stone”) y los Smiths (“There’s a light that never goes out”) y parece imposible que la plaza pare de cantar y saltar. Hay también concesiones al panorama patrio, con guiños a Los Planetas (“De viaje”) y Radio Futura (“Semilla negra”), pero los mayores coros llegan gracias a los hermanos Gallagher cuando lo que suena es “Don’t look back in anger”. Aún así, muchos tenemos claro que sólo hay una forma posible de acabar con una fiesta así. Porque es imposible dejar que los valencianos se marchen sin alguna concesión a lo suyo. Y aunque su repertorio acumula un número considerable de canciones que ya son himno, todos tenemos una en mente. Ellos, que seguramente lo saben, nos dicen que la última no es una versión y ponen patas arriba una Plaza del Trigo a reventar mientras entre todos cantamos “Ayer”.

LHR_07

Dejan el listón tan alto que estamos casi convencidos de que será difícil superarlo. Pero es sólo porque aún no sabemos lo que nos va a deparar el viernes.

Rufus T. Firefly y la gran sorpresa de Carmona y Leaozinho ponen a prueba los límites de la Plaza del Trigo.

Tortel02Hay algo en el ambiente. Algo especial. Esa es la sensación con la que el sábado, a pesar del cansancio acumulado, somos fieles a nuestra cita con la Plaza del Trigo. Nos ha llegado algún rumor de lo que hay preparado como fin de fiesta y, aunque los detalles no están claros, sabemos que no vamos a querer perdérnoslo. El viernes, un fragmento del Erizo había renunciado a parte del menú para ser fiel a la cita con Flequi y las catas en el centro cultural, pero en el último asalto nada nos va a alejar de las tres horas largas de música que hay preparadas.

señores14Así que cuando a las doce Tórtel abre fuego, ahí estamos puntuales y listos para disfrutar de un repertorio centrado sobre todo en los temas de su último largo, La gran prueba, aunque el gran descubrimiento de la jornada llega después, poco antes de la una, cuando aparece sobre las tablas Señores. El cuarteto bilbaíno sale al escenario cargado de energía y descaro, y aunque todos van a mostrarse inquietos durante sus minutos con el Trigo, va a ser imposible no destacar por encima de todos a Asier Goikoetxea, que armado de su Fender, no va a parar quieto ni un instante mientras canta y baila para los sonoritos. “No hace falta ni que bailéis,” -nos dice al aparecer en las tablas, “con que escuchéis nos vale. Somos Señores y somos “Gente normal””. Y aunque Asier diga que no hace falta, la plaza baila y les jalea, y disfruta de canciones como “Verbena en la plaza del pueblo”- “esta canción hoy se llama “Verbena en la Plaza del Trigo”- y cada descarga de energía. Sin duda habrá que seguirles la pista.

“Venimos desde Aranjuez y llevamos nueve años soñando con este momento”. El que habla es Víctor Cabezuelo y en la plaza está empezando el concierto seguramente más esperado. La primera prueba de ello es que no cabe un alma. La sonrisa de los integrantes de Rufus T. Firefly es otra buena pista. Nueve años de mucho curro les han servido a los ribereños para hacerse con un hueco muy preciado en la programación del Sonorama. Y ellos parecen tener muy claro lo que eso significa. Lo demuestran con intensidad, sonando potentes mientras despachan canciones como “Nueve”, Pompeya o “El problemático Winston Smith”. Lo personifica, seguramente mejor que nadie, Víctor, que no para quieto y que incluso acaba bajándose al público para dar un emotivo abrazo a una chica en las primeras filas.

Rufus01Confirman los de Aranjuez que las apuestas no se equivocaban y que si estaban en ese lugar y a esa hora, era por méritos propios, aunque ellos digan que “a un grupo no lo hacen grande las pintas que tenga, ni siquiera sus canciones. Lo hacéis grande vosotros”. Sólo a alguien muy despistado pueden sorprenderle los intensísimos gritos de ¡Escenario Principal!

Pero el subidón sonorito aún no ha tocado techo. Porque vuelve a aparecer en escena Javier Ajenjo y lo hace con dos misiones; empieza anunciando que alguien ha pedido permiso para hacer algo muy atrevido, y eso se convierte en el preludio de una petición de matrimonio; y lo remata confirmando lo que todos sabemos: hoy también hay sorpresa. La plaza está tan preparada, que se han tenido que cortar todos los accesos; ya es oficial: la Plaza del Trigo se ha quedado pequeña.

Cierre-Xoel2

Los minutos pasan más lentos de lo normal, pero el ánimo no decae. El trajín sobre las tablas y alguna mirada que conseguimos echar a lo que parece el menú de la última actuación sólo consiguen aumentar el nerviosismo. Pero todo llega y al final Ajenjo desvela la sorpresa: Ángel Carmona quiere dar las gracias en nombre de Leaozinho, por la acogida, el apoyo y la colaboración, y lo hace poniéndose al frente de Aloha Carmouna e invitado a unos cuantos amigos a unirse a ellos. Y así empieza el carrusel.

cierre_zahara3Todos intentamos adivinar lo que está por venir, mientras vamos identificando al tropel de músicos que brujulea por el fondo y los laterales del escenario. Pero los importantes andan escondidos. Es Carmona el encargado de invitarles a salir. De primeras, a Xoel, para poner voz y guitarra a “Turnedo”, primera atisbo de un repertorio cargado de temazos. Tras es él, es Pucho el que coge el relevo para poner su carisma al servicio de una de las mejores canciones que ha dado el panorama nacional en los últimos años, “Ser Brigada”. A Zahara le toca una versión de “”Que no” que ella misma confesará más tarde a su autor que, con los nervios, le ha quedado un poco flamenca.

cierre_john4Va la mitad de la sorpresa, cuando Carmona anuncia al siguiente invitado para algo que nosotros consideramos un justo homenaje. Y dice que era inevitable que fuese él el encargado de recordar a los Sunday Drivers. Así que a John Franks, vocalista de “la banda heredera de los toledanos”, le toca poner voz a “On my mind”.

Seguramente la versión más sorprendente sea la penúltima. Porque es increíble el contraste que supone ver a Ángel Stánich botando por el escenario, disfrutando y mucho, a ritmo de “Mi realidad”.

Sólo queda una y el responsable de enfrentarse a ella resulta una elección casi obvia. En un escenario que ya conoce, con una camisa que juraríamos que es la misma que llevaba cuando se enfrentó al Trigo con su banda, Marc Ross es el responsable de poner la guinda con una de las canciones que seguramente más se hayan bailado y coreado en los festivales del último lustro. Da igual que seas fan acérrimo o un declarado detractor; “Club de fans de John Boy” sólo puede definirse como un hit y como tal lo canta y lo baila cada centímetro de una Plaza del Trigo en la que no cabe ni un alfiler.

cierre_marc6

Dirá Pucho, horas más tarde ya sobre el escenario principal, que se le había olvidado lo brutal que era la Plaza del Trigo. A los sonoritos, no. Imposible cuando año tras año parece que el festival está empeñado en crear momentos aún más inmensos. Sí, en el recinto se vive grandes conciertos, pero si nos quitan el Trigo, el Sonorama ya no sería el Sonorama.

Álbum de fotos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s