Líneas divisorias que acortan distancias (The Bright – Sala El Sol, 12.12.2015)

Nos pasamos el año buscando excusas para juntarnos. Con mucha frecuencia, utilizamos citas musicales para conseguir acortar la distancia que nos separa, que es más de la que nos gustaría. Pero las comunicaciones entre Madrid y Almería no nos lo ponen fácil y, a menudo, nuestros intentos se quedan en proyecto.

No pasó así el pasado sábado. Aún no habíamos terminado de despedir el verano cuando descubrimos que el 12 de diciembre podía ser un día de los grandes y centro y sur corrimos a marcarlo en rojo en el calendario.

La cita lo tenía prácticamente todo: un encuentro prenavideño, para vernos las caras por última vez en este 2015; un aniversario, el séptimo ya, de la primera vez que nos vimos las caras. Y una guinda: un concierto que nos apetecía mucho. Pero mucho, mucho.

A un Madrid en plena ebullición llegaban Miryam, Aníbal y su banda para presentar con las mejores galas los temas de su tercer largo de estudio. Es difícil saber si es la consagración o simplemente un paso más de lo que esperamos sea un largo camino, pero lo cierto es que hay una cosa que sí que ha quedado clara con Líneas Divisorias: que The Bright aún tiene muchas cosas que contar y que no hay miedo a cambiar la forma de hacerlo. El golpe de timón es la mejor prueba de que el dúo no tiene ninguna intención de ser autocomplaciente ni de acomodarse y es esa inquietud la mejor base para un proyecto sólido y duradero.

No se hicieron mucho de rogar –nos contaría Miryam después que intentan ser fieles al horario establecido, algo muy de agradecer- y pocos minutos después de las diez y media, hora oficialmente señalada, las luces de la sala El Sol se apagaban y “Fuego abierto” se convertía en el primer disparo de la noche. Salían derrochando energía y sonando potentes, directos, con las guitarras –la de Aníbal, en el flanco derecho, y la de Jorge Coldán en el extremo opuesto- bien altas, la batería -con Javi Ordiales a las baquetas- intensa y el bajo –el de su inseparable Juancho López-, como en el disco, mucho más presente.

“El final del amor” y “Piedras” cerraban una terna inicial de novedades que sirvió para comprobar que, aunque algo tímidos, muchos llegábamos con ganas de cantar con ellos. Si todavía les quedaban dudas sobre la acogida de los nuevos temas, ésa era la mejor forma de disiparlas.

Pero no sólo de novedades iba la cosa; “Ela” era el primer vistazo atrás –“No nos hemos olvidado del todo de las vacas,” diría Aníbal- y tras “La hierba”, también al debut del dúo le llegaba su turno con “Odd towns”, una de esas canciones a las que parecen tenerle un cariño especial y de la que cuentan que fue una de las primeras canciones de The Bright.

Tras el arranque pop de “Extrarradio”, Aníbal y Miryam se quedaban solos con sus guitarras en el escenario y mostraban ese otro lado más pausado de The Bright con una bonita versión de “Donde todo es luz”.

Con “Rotten crops” regresaba la banda y se abría el último bloque antes de la primera despedida, con el protagonismo casi exclusivo del último largo. “La culpa al tiempo” y “Tarde” ponían la pausa, mientras entre medias se colaba “Aire”, single de presentación de Líneas Divisorias y de las más coreadas de la noche.

La penúltima concesión al pasado llegaba con “Hexágonos” justo antes de que Aníbal invitase amablemente a Miryam a contarnos qué “22 grados” habla de ese lugar que todos tenemos y al que recurrimos cuando necesitamos evadirnos.

Ponían así un primer punto final y, quedaba tan claro que no se iban, que no hubo ni gritos de otra. Aníbal lo encajaba con risas y deportividad y aprovechaba para hablarnos un poco de ‘la canción más bizarra del disco”. Y en directo, de nuevo los dos solos, prescindían de sintetizadores y demás efectos y nos enseñaban “Líneas divisorias” seguramente mucho más cercana a su versión original.

Ya sólo quedaba echar el resto en la descarga final. Y las elegidas para cerrar lo ponían muy fácil. Si “Your private garden” sonaba enérgica, lo de “Visceral” llegaba directamente a otro nivel. Los cinco músicos terminaban de vaciarse sobre las tablas y el resto, desde abajo, hacíamos lo posible por estar a la altura. Pocos eran los que no se animaba a cantar, bailar y ponerles las palmas.

Tal fue el subidón final que entonces, ya sí, una sala muy llena por fin se arrancaba a pedir otra. Seguramente porque aquello sí que parecía el punto final y ninguno estábamos listos para dejar que la fiesta terminase.

Ellos lo agradecían regalándonos aplausos de vuelta y con una sonrisa que casi no les cabía en la cara. Y a nosotros nos quedaba el consuelo de que seguro que pronto nos dan otra excusa para volver a acortar la distancia que separa la tierra del western de la capital.

Álbum de fotos

The Bright (Madrid, Sala El Sol – 12.12.2015)

  1. Fuego abierto
  2. El final del amor
  3. Piedras
  4. Ela
  5. La hierba
  6. Odd towns
  7. Extrarradio
  8. Donde todo es luz
  9. Rotten crops
  10. La culpa al tiempo
  11. Aire
  12. Tarde
  13. Hexágonos
  14. 22 grados
  15. Líneas divisorias
  16. Your private garden
  17. Visceral

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “Líneas divisorias que acortan distancias (The Bright – Sala El Sol, 12.12.2015)

  1. Pingback: Sonando en bucle: 2015 en canciones | El Erizo Albino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s