Hace años –antes de existir El Erizo Albino- que presenciamos por primera vez una actuación de Loudly con banda al completo. Fue allá por 2009, en la primera –y lamentablemente única- edición del Museum Music Festival, que se celebró en la explanada del Museo Arqueológico de Almería con Lori Meyers como cabeza de cartel. Aquella vez ya nos enganchó la música de Loudly y por ello hemos seguido de cerca sus pasos, pero no ha sido hasta 2016 cuando por fin hemos podido tener un trabajo suyo en soporte físico.
En Laguerraconstante (Aneurisma Records, 2016) se presentan 5 cortes en los que la intensidad es la columna vertebral. Pero la intensidad en concepto amplio, tanto en lo que a sonido se refiere, como al contenido de las letras y la forma de tocar y cantar. El trío almeriense formado por Juan Antonio Góngora (guitarra y voces), Isaías Arenas (guitarra) y Juanjo Rodríguez (batería) juega además magistralmente con los cambios de ritmos y los silencios, consiguiendo un gran resultado.
No nos vamos a meter en el berenjenal de decir si Laguerraconstante es de un estilo u otro, porque no somos duchos en esos campos. Pero sí podemos dejar claro que es un disco de letras en español, bien estructuradas –nada de palabras metidas con calzador- y cantadas de forma desgarradora. Las temáticas abordadas son principalmente sentimentales; cuentan historias, momentos, paisajes de una vida que no es de color de rosa, sino que tiene sus luces -“… si cada vez te quiero más, sabes dónde quiero estar…”- y sus sombras -“… la risa se nos terminó…”-. Desde la primera escucha, Lagurraconstante te engancha y te sacude, calando hondo y haciendo que al terminar “De madrugada” vuelvas a apretar el botón de play.
Si la parte musical nos ha enganchado, la visual –a cargo de Ana Abad- no se ha quedado atrás. El EP puede presumir de tener un diseño original, elegante y efectista. La elección de la portada del disco,bcon un barco de papel en llamas en medio del oleaje, nos parece un gran acierto y más cuando al abrirlo descubrimos que el cd es el salva vidas. Toda una alegoría que nos ha encantado.
Si tuviéramos que poner algún «pero» quizá se nos ocurrirían dos: que la voz a veces queda algo escondida por la intensidad de los instrumentos y que no es un largo y los 5 temas nos dejan con ganas de más.
Pingback: A la tercera va la vencida: Viva Suecia se encumbra en Almería (Madchester Club, 03.02.2017) | El Erizo Albino