El binomio Carolina Durante y Las Ligas Menores triunfa en Almería (Madchester Club, 01.12.2018)

El sábado 1 de diciembre pusimos rumbo a Madchester Club, como tantas otras veces, para disfrutar de una noche de música en directo. El cartel organizado por Almería Noise tenía dos nombres, uno que nos hizo de gancho, Carolina Durante, y otro desconocido para nosotros antes del anuncio de la cita, Las Ligas Menores.

_MG_4136

Cuando llegamos a la sala nos alegró ver que, por fin, tras varias citas de afluencia algo escasa, la gente volvía en masa al MAD. Tomamos nuestras posiciones habituales en la primera fila y nos dedicamos a departir amigablemente cerveza en mano. Poco después de las 23:30, Las Ligas Menores, el grupo de Buenos Aires formado por Anabella Cartolano (voz, guitarra), Pablo Kemper (voz, guitarra), María Zamtlejfer (voz, bajo), Nina Carrara (teclados) y Micaela García (batería, percusión) se subía al escenario.

_MG_4153

Abrieron la noche con «Contando lunas», tema incluido en su disco de estudio más reciente Fuego Artificial (Discos Laptra, 2018). Al principio del tema el sonido estaba algo descontrolado, pero hacia mitad del tema el técnico de sonido corrigió la situación y a partir de ese momento nuestro disfrute fue máximo. No hubo apenas más incidendias de ese tipo, excepto en uno de los temas en el que no funcionó el micro de María Zamtlejfer.

Por lo demás, tenemos que decir que Las Ligas Menores nos sorprendió muy gratamente, mientras iban repasando su discografía con temas desde más pausados, como «En invierno» o «Mejor así», a otros más movidos como «Hoy me espera» o «Segunda parte». El hilo de conexión de su propuesta, para nosotros, se basa principalmente en la forma de construir las letras y en la contundencia rítmica, tanto con una batería muy marcada como en las potentes guitarras, que en ocasiones suelen estar casi al mismo nivel que la voz principal.

En «Renault Fuego» contaron con la colaboración_MG_4167 de Diego Ibáñez, vocalista de Carolina Durante, con un resultado más que notable, demostrando una gran compenetración. Cuando anunciaron su despedida con «Miércoles» todo el mundo pensó que se trataba de la típica despedida en falso. Craso error. Las Ligas Menores se despedía de verdad. Cuando, en vez de bajarse del escenario, empezaron a desenchufar instrumentos, todos empezamos a pedir más. El grupo, sorprendido, accedió «Una rápida y nos vamos», y nos regalaron «De la mano», un tema de menos de 90 segundos incluido en su EP El disco suplente (Discos Laptra, 2012). Emoción total por parte de quien escribe estas líneas por presenciar bises de los de verdad, sin premeditación.

_MG_4226

A un cuarto de hora de la una de la madrugada los componentes de Carolina Durante iniciaban su actuación ante un público totalmente entregado. Sonando con bastante calidad y bien engrasado el grupo formado por Diego Ibáñez (voz), Martín Vallhonrat (bajo), Juan Pedrayes (batería) y Mario del Valle (guitarra). El tema elegido para abrir fuego fue «Las canciones de Juanita», tema que formará parte de su primer LP.

Poco tardaron en hacer aparición en escena temas ya de sobra conocidos por gran parte del público, como «300 golpes» o «El himno titular». La euforia se apoderó del respetable, también de quien escribe estas líneas, pero la forma de expresarla fue bastante diferente. Pero eso lo dejaremos para el final, no vamos a mezclar a los grupos con otras cuestiones que no les atañen.

_MG_4279

Dado que Carolina Durante no disponen todavía de una discografía demasiado dilatada, esperábamos algunas versiones, pero al final no fueron tantas, sino sólo 2. «Autosuficiencia» de Parálisis Permanente fue la primera en sonar, con gran aceptación por parte de todo el público. La segunda, ya en el tramo final de la actuación, vino de la mano de una colaboración, en la que Anabella, de Las Ligas Menores, se subió para cantar «Perdona (Ahora sí que sí)», la versión del tema de Marcelo Criminal que han publicado recientemente colaborando con Amaia Romero.

_MG_4271

El cierre vino de la mano de «Cayetano» y «La noche de los muertos vivientes», y cuando se despidieron, con todo el público totalmente venido arriba pidiendo más, se disculparon diciendo que no tenían más temas preparados y abandonaron el escenario. Sorprendente, la verdad, pero una opción totalmente respetable.

El balance de la noche nos dio un golpe de realidad (de los otros hablaremos en breve), y nos hizo comprobar cómo tú puedes tener una idea preconcebida y al final resultar otra totalmente distinta. Quien escribe estas líneas acudía principalmente por Carolina Durante, y acabó la noche más enganchado a Las Ligas Menores. La vida es así, te da este tipo de sorpresas.

+ fotos (pincha aquí)

Ahora, para no mezclar churras con merinas, vamos a hablar de algo que aconteció fuera de la tablas. Mientras tenía lugar la actuación de Carolina Durante, algunas personas decidieron saltar literalmente encima de los que estábamos en primera fila. Este almeriense que escribe estas palabras no es precisamente nuevo en las salas ni festivales, por lo que está acostumbrado a algún que otro golpe o empujón. Pero, señores, una cosa es eso y otra, hacer una suerte de pogo, que en realidad no fue tal. Porque en los pogos, al menos en los que yo he estado, se hace un círculo y la gente que quiere se queda dentro y lo hace, no se salta encima de nadie que no quiera. Por eso, cuando después de varias canciones, hasta en las lentas, con gente saltándome encima, me giré y vi a uno de los organizadores, puse una cara de entre cabreo e incredulidad. Es un defecto que tengo, no se mentir y mi cara es bastante expresiva. Ante mi expresión, obtuve la respuesta «Si no os gusta, os vais» (dirigido a mí y a mis amigos), con una actitud bastante chulesca, casi mal educada, diría yo. Y yo, que soy bastante literal, hice exactamente eso, irme. Me fui al final de la sala a terminar de disfrutar del concierto.

Después de que emitiésemos algunos comentarios en redes sociales con lo acontecido, pidieron disculpas de una forma peculiar, aludiendo a que no estamos acostumbrados a ir a conciertos y que no sabemos estar en las primera filas, volviendo a invitarnos a abandonar las primeras filas. Como ya he dicho, soy literal y hombre de palabra (quien me conoce lo sabe bien), y como no me gusta que me echen de ningún sitio, desde aquí informo a Almería Noise que éste que escribe no vuelve a pisar un concierto que organicen ellos, así tenga que irme a otra ciudad para disfrutar de un grupo que me guste. Una vez me pueden hacer un feo, pero, si puedo, evito la segunda. Que les vaya muy bien, que cuelgen muchos «Sold out» y que disfruten como quieran de sus conciertos, de verdad, larga vida a Almería Noise, pero lejos de mi persona y de mi equipo fotográfico.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s