Alis – Material de disección

“Material de disección” (BMG, 2011) es el cuarto álbum de Alis, si no tenemos en cuenta los digitales, “Alis: Versiones y rarezas” y “Vegando”, gran homenaje al añorado Antonio Vega. El pasado mes de febrero se publicó su versión digital en iTunes, alcanzando el número 2 en la categoría general y el número 1 en la categoría de música alternativa. Pero no ha sido hasta finales de octubre cuando el formato físico ha hecho su aparición en las estanterías de las tiendas de discos, esa especie en peligro de extinción que no debemos olvidar.

En esta ocasión, Pachi García ha contado en la producción con la colaboración de Suso Sáiz, productor de grupos como Los Planetas, Los Piratas o artistas como Luz Casal e Iván Ferreiro. El resultado de esta colaboración está claro que ha dado sus frutos: “Material de disección” es sin duda el mejor álbum de Alis hasta la fecha. Los instrumentos y la voz suenan limpios, nítidos, no hay arreglos complejos ni superfluos, no hay distorsión alguna. Pero aunque la producción sea buena, no hay que olvidar que el punto de partida de un gran álbum son unos buenos temas. Por muy buena producción que haya, si los temas no tienen “chicha”, no hay nada que hacer. Pero éste no es el caso. Los 11 temas que componen “Material de disección” presentan una calidad homogénea, tanto en la construcción de las melodías como en las letras, que ayudan a percibir el álbum como un conjunto. No estamos ante un disco con 3 canciones de single y el resto de relleno.

Más allá de la calidad técnica de “Material de disección” habría que destacar la facilidad de hacer propia cada una de las canciones que lo componen. Cuentan historias y situaciones que todos hemos vivido, pero a pesar de ello, no suenan a “típica canción de desamor” o “típica canción de amor”.

Por último, pero no por ello menos importante, queremos destacar el gran trabajo de diseño e imagen realizados tanto para el disco como para la web. El diseño elaborado por Miguel Ángel Tornero es sobrio pero llamativo a la vez, puesto que la imagen de la portada juega con el título “Material de disección” desde su acepción más biológica. Además, las fotos realizadas por Juampa Mola, que ha fotografiado a otros grupos como Supersubmarina y Autómatas, tienen ese punto entre melancólico y misterioso que te obligan a fijar tu mirada en ellas durante un tiempo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s