Hace casi un año, os contamos la presentación de Satie contra Godzilla en la Fnac Callao de Madrid. Pero en aquella ocasión no estuvimos presentes todos los erizos y el que escribe esta crónica no había tenido ocasión de ver a Maga desde el Pulpop del 2010. Así que cuando la sala Madchester de la capital almeriense anunció que la banda haría en ella una parada de su gira “Satie contra Godzilla”, no dudé ni un segundo en correr a por las entradas -de hecho compramos las primeras dos entradas-.
Por fin llegó el último sábado de octubre, día señalado para tan ansiado acontecimiento. Antes de la apertura de puertas quedamos a tapear con unos amigos de los que no suelen venir a conciertos y -como suele pasar a veces- nos entretuvimos algo más de la cuenta. Así que mi intención de llegar para la apertura de puertas se quedó en eso, en intención. Por suerte -o gracias a que la gente en Almería suele llegar tarde a los conciertos- cuando llegamos había todavía poca gente en la sala, así que pudimos coger un buen sitio en primera fila. Mientras esperábamos la aparición del grupo disfrutamos de buena música y cervezas fresquitas y sin darnos cuenta la sala se fue llenando hasta llegar a unas tres cuartas partes del aforo aproximadamente.
Pasados unos minutos de las once y media -media hora más tarde de la indicada en la entrada- hacía su aparición en el escenario la banda sevillana Maga. Abrieron el concierto interpretando en tándem “Swann”, “De memoria” y “Hagamos cuentas”, tras lo cual dieron las buenas noches y se presentaron dando las gracias por la buena acogida. Volvieron a la carga con “Agosto esquimal”, dejando claro que aunque se tratase de la gira de su último largo, los sevillanos no querían dejar de lado el resto de su discografía. El público estaba totalmente entregado, recibía cada nuevo tema entre aplausos y silbidos. La acogida fue tal que el propio vocalista llegó a decir “Llevamos un año de conversaciones para venir aquí, y la verdad que, visto el recibimiento, no sé cómo hemos tardado tanto”.
Tras interpretar uno de sus temas más conocidos, “Silencio”, el resto de banda dejó a Miguel sólo en el escenario. Entonces cogió su guitarra y se acercó al borde del escenario para interpretar sin micro la primera estrofa de la versión del tema “Annabel Lee” de Radio Futura. El silencio fue sepulcral y la voz de Miguel llenó todo el local con una interpretación que ponía el vello de punta; de esos momentos que quedan grabados a fuego en la memoria. Con el resto de la banda de vuelta en el escenario, interpretaron “Rompe el reloj”, un tema que alguien de la industria pensó que era mejor editar como single digital, pero que a la banda le da la sensación de que se ha perdido un poco en el ciberespacio.
Entonces vino la primera y breve despedida en falso de la noche. La banda volvió al escenario para interpretar cuatro temas de sus dos últimos largos, de los que destacó sin lugar a dudas “El ruido que me sigue siempre”, uno de los más coreados de esa tanda. Con “Hasta despertar” volvieron a despedirse nuevamente. En esta ocasión la despedida ya no parecía tan falsa, así que bastante gente gritó lo de “otra, otra” acompañándolo de silbidos. Cuando empezaron a decaer un poco los ánimos, la banda reapareció sobre el escenario y el público estalló en aplausos. Ya sí que se acercaba la despedida definitiva -los que estábamos en primera fila contamos en el setlist,:quedaban 3 temas-. La recta final comenzó con “Ver de otra manera”, seguida de “Diecinueve” -el tema más conocido de la banda y que el público siempre pide en sus directos- y cerrando con “Tres segundos”.
En el setlist a los pies de los músicos ya no había más temas escritos. La banda se despidió definitivamente y abandonó el escenario. En la mayoría de ocasiones, cuando esto ocurre, la gente se va a la barra o sale a fumar. Pero esta vez no. El personal quería más; hacía tiempo que los sevillanos no visitaban estas tierras y el público todavía no había saciado sus ansias de “Maga”. Así que todo el mundo permaneció en su sitio, pidiendo más; unos silbando, otros aplaudiendo, otros gritando… A los pocos minutos la banda reapareció sobre el escenario e interpretó dos temas más: “Hoy” y “Des-pi-de”, con los que ya sí el público se dio por satisfecho y permitió a la banda despedirse hasta una nueva ocasión, que esperamos no se haga tanto esperar.
Maga (Madchester Club, 27.10.2012)
1. Swann
2. De memoria
3. Hagamos cuentas
4. Agosto esquimal
5. Antorcha humana
6. Piedraluna
7. Silencio
8. Annabel Lee
9. Rompe el reloj
—
10. El gran final
11. El ruido que me sigue siempre
12. Sal y otras historias
13. Hasta despertar
—
14. Ver de otra manera
15. Diecinueve
16. Tres segundos
—
17. Hoy
18. Des-pi-de
Pingback: Maga regresa a Madchester Club con Salto Horizontal | El Erizo Albino