Dejando unos pocos minutos de cortesía, por si llegaba algún rezagado, subía al escenario del Madchester Club la mitad de Brío Afín, Fran Ocete, dando las gracias a los asistentes y saludando a parte de su familia paterna que estaba presente. Abrió la noche con el tema “Entre tú y entré yo” tema propio pero que no forma parte de su primer EP. La calidez de su voz y el sonido limpio de la guitarra inundaron todos los rincones de la sala, un comienzo muy prometedor. Al concluir el tema subió al escenario la otra mitad, o lo que es lo mismo Chesco Ruíz -al que Fran presentó indicando que son amigos desde hace un año- y juntos interpretaron “Niña de la cara guapa”.
Tras un par de temas más, presentaron un tema que no tocaron la primera vez que vinieron a Almería -hace poco más de dos meses- “En el camino de los hombres”. Entonces llegó la única versión de su set list, combinando una intro de Dylan con el tema “Fiesta” de Serrat, logrando un resultado bastante notable. Anunciando que su tiempo se estaba terminando, sonó “Carne de avestruz”, el primer tema de la noche que sí pertenece a su EP A la fuerza no es natural, y considerada una de las mejores canciones de la banda por sus seguidores. Terminaron con “Un segundo” que también cierra el EP y se fueron despidiéndose a la francesa, no sabemos si por timidez o porque no gustan de despedirse.
La música pinchada volvió a sonar en el Madchester Club mientras Brío Afín recogía y Pájaro Jack ultimaba sus preparativos, pero con un tema fue suficiente. Los de Granada abrieron su actuación con “James Blues”, versión que hacen del tema de J. Tillman que también abre su EP Canciones de Invierno -de descarga gratuita en su bandcamp-. Después de verlos en la pasada edición del Maldito Sol Festival, disfrutar de su directo en un escenario con mejor acústica que el Palacio de los Juegos del Mediterráneo, despejó todas las dudas sobre el buen hacer de la banda en directo, que seguramente alcanzará cotas máximas en el cierre de gira en el Teatro Alhambra de Granada.
El segundo tema de su set list “Anikuni”, segundo tema de su primer largo homónimo, en palabras de Jaime Beltrán -voz y guitarra- “Es una adaptación de una canción de campamento, así que imaginaos que estáis alrededor de una hoguera”. El tercer tema de su actuación también perteneciente al largo “Ya no es una adaptación, es un tema propio” comentó Jaime y se lanzaron con “Todo está cambiando”. La banda estaba bien arropada por familiares y amigos, algo que quedó patente en los gritos que recibía Daniel Guirado (teclados, coros, percusión), a algunos de los cuales respondía con “Perdón, son bromas internas” o “Sabía que esto iba a pasar”.
La actuación siguió avanzando y volvió a sonar una nueva versión, en esta ocasión “Cecilia” de Simon & Garfunkel, que Pájaro Jack hizo suya con gran maestría. El set list mantenía la alternancia de temas del EP con el largo, hasta que después de “Si mañana”, Arturo (guitarra), Mario (bajo), Daniel y Mario (batería), abandonaron el escenario dejando solo a Jaime, que desenchufado y sin micro se acercó al borde del escenario para interpretar un tema nuevo. Fue uno de los momentos más especiales de la noche, los asistentes guardaron silencio sepulcral hasta que finalizó el tema y después estallaron en aplausos y silbidos.
El resto de la banda regresó al escenario y afrontaron la recta final de la actuación con temas de su largo, destacando “Las luces”, primer tema que compuso Pájaro Jack, y que se dedicó a Fran Ocete, en aquellos momentos integrante de la formación. Con “Árbol Gris” -del que se puede ver en Youtube un vídeo grabado en un sitio muy especial de Granada y rodeados de amigos- empezaron a despedirse, poniendo punto y final a una gran velada musical con el tema más conocido de la banda: “Esa sensación”.
Álbum de fotos
Brío Afín
1. Entre tú y entré yo
2. Niña de la cara guapa
3. La alegría
4. Convencidos
5. En el camino de los hombres
6. Fiesta
7. Carne de avestruz
8. Un segundo
Pájaro Jack
1. James Blues
2. Anikuni
3. Todo está cambiando
4. Psicodelia
5. Cecilia
6. Líneas de luz
7. Te buscan
8. Lobo hombre en París
9. Si mañana
10. Tema nuevo
11. Desde el tren
12. Las luces
13. Árbol gris
14. Esa sensación
Pingback: Cabaña se presenta en Almería | El Erizo Albino
Pingback: Brío Afín estrena “Un buen cuento” | El Erizo Albino