Tras el parón forzoso de 2020, Alcalá Suena volverá a llenar la ciudad de música el primer fin de semana de junio. Una tradición que ya forma parte de la cultura alcalaína y que este año podrá al fin reencontrarse con el público. No lo hará, como venía siendo habitual, en las plazas de la ciudad, sino que encontrará nueva ubicación -esperemos que temporal- en distintos espacios culturales del municipio, para garantizar que el evento se celebra con todas las medidas de seguridad e higiene que la situación aún de pandemia requiere.
Pero es en cualquier caso motivo de celebración y síntoma de que, poco a poco, podemos ir recuperando muchas de esas cosas que hace catorce meses quedaron en un limbo indefinido.
No ha sido sencillo, pero el intenso trabajo que desde hace meses desarrollan Alcalá es Música y el Ayuntamiento hará que el primer fin de semana de junio la música vuelva a ser la gran protagonista. Un proyecto nacido de la propia ciudad y sus colectivos musicales y cuyo principal objetivo es dar visibilidad y dinamizar el tejido musical local. Un proyecto nacido de la propia ciudad y de sus colectivos musicales, con la implicación de la asociación Alcalá es Música, en el que se mezclan todo tipo de estilos, grupos profesionales y amateurs, noveles y cabezas de cartel…y que es posible gracias a la implicación de muchas personas.
Si queréis conocer todos los detalles, seguid leyendo.
Las bandas
Como viene siendo habitual, los artistas locales son los grandes protagonistas de un cartel, que se nutre al 70% de bandas vinculadas a la ciudad y se completa con un buen puñado de propuestas de fuera.
Este año son en concreto 62, elegidas por el jurado de entre las más de 240 inscripciones recibidas. A la cabeza, la pianista alcalaína, Susana Gómez Vázquez, ganadora del primer premio del concurso, y la formación salmantina de fusión Coyote, con el segundo premio. Junto a ellos destacan los seis ganadores de las categorías por estilos:
Premio categoría Abierto: CECILIA ZANGO
Premio categoría Clásica/acústico/jazz: CHICHARRO TRIO
Premio categoría Fusión / World Music: OMBLIGO
Premio categoría Familiar: TRIGUIÑUELAS
Premio categoría Black/Soul: WASABI CRU
Premio categoría Pop/Rock/indie/Metal: HOLA CHICA
Otras 54 formaciones completan un plantel de premiados diversos, con cabida para todo tipo de estilos, cerrándose así un cartel que promete hacer de los días 4, 5 y 6 de junio una auténtica fiesta de la música.
Los escenarios
La situación sanitaria ha hecho que el festival renuncie -esperamos que excepcionalmente- a algo que ha sido su auténtica esencia hasta ahora: llenar las plazas de la ciudad de música. Este año se ha optado por sustituirlas por rincones emblemáticos del circuito cultural alcalaíno, con aforos limitados, en los que el público estará sentado y será imprescindible la reserva de entrada.
Así, el Teatro Salón Cervantes, la Huerta del Obispo, la antigua fábrica de Gal, el Espacio Sociocultural Gilitos y el Auditorio Paco de Lucía serán encargados de acoger a las 62 bandas del cartel, con un total de 61 sesiones dobles repartidas en turnos de mañana, tarde y noche.
Información detalla y reserva de entradas
La planificación detallada por escenarios está ya disponible en la página del festival (https://www.alcalasuena.es/), desde la que también podréis descargaros la app oficial para poder estar informados en tiempo real, con horarios, escenarios e información de las bandas.
Así mismo, en los próximos días se podrán reservar las entradas para las distintas sesiones (gratuitas, con un coste de gestión de 0,25€).
Sabedores de lo complicados que han sido estos meses para la cultura y de la dificultad añadida de sacar adelante un proyecto ya de por sí complejo, imposible sin el trabajo de Alcalá es música y un nutrido grupo de voluntarios, no podemos más que alegrarnos e invitaros a disfrutar con nosotros del fin de semana más musical del año en la ciudad cervantina.
Hasta entonces, os animamos a descubrir la playlist oficial de Alcalá Suena 2021 para ir abriendo boca.