La Oreja de Van Gogh (Roquetas de Mar, 19.11.2011)

Son poco más de las diez de la noche cuando se apagan las luces del Teatro Auditorio de Roquetas de Mar (Almería). Una base electrónica acompañada de luces blancas parpadeantes, al más puro estilo festival de música electrónica, dan la bienvenida a La Oreja de Van Gogh. Abriendo con “Día cero”, tema de su último largo “Cometas por el cielo”, la banda suena algo estridente, llegando a esconder en ocasiones la voz de Leire por el alto volumen de los instrumentos. La mayoría de la gente sigue los ritmos con las palmas, pero casi nadie corea el tema, al igual que ocurre con “Esta vez no digas nada”, incluido en el mismo álbum. Esto puede deberse a una mezcla entre lo reciente de su lanzamiento y la validez del abono del teatro para el concierto, que propició la presencia de un público heterogéneo y algo frío al comienzo.

Sin embargo, todo cambia cuando suenan los primeros acordes de “Cuídate”. El sonido mejora hasta llegar a la gran calidad que permite el reciento y la voz de Leire suena ahora nítida y con fuerza. El público responde al tema con un estallido de aplausos y vítores, cantando cada estrofa como si de un gran karaoke se tratase. El ánimo del público se mantiene con “Vestido azul”, pero vuelve a decaer un poco con “Promesas de primavera”, quedando patente que la mayoría del público no conoce los nuevos temas de la formación donostiarra.

El set list avanza y con “Europa VII” llegan las proyecciones al escenario, comenzando con un travelling desde los confines del Sistema Solar hasta llegar al planeta Tierra, seguido por imágenes de satélite del mismo y fotos de distintos paisajes. Todo muy espectacular hasta que aparece una animación de formas geométricas en blanco y negro que, al parecer, trata de ilustrar un viaje en nave espacial, pero, a nuestro criterio, se queda en el intento.

El ánimo del público va subiendo poco a poco, pero la gente parece que se encuentra adherida a su asiento, como si de un único ente se tratase. Nadie se levanta, aunque hay mucha gente dando pequeños botes en su butaca. Cuando comienza a sonar “Paris” los dos componentes de “El Erizo Albino” presentes en la nos miramos y sabemos lo que va a pasar. Como si un resorte automático nos lanzase, es comenzar el estribillo del tema y vernos ambos saltando rodeados de una marea de gente sentada que nos mira atónita. ¿Es qué no se puede saltar y bailar en un teatro? Afortunadamente la respuesta es sí. Cuando llega por segunda vez el estribillo, gran parte del público se pone en pie y se entrega al baile. El tema termina con Xabi tocando el theremin y el resto de los componentes de la banda saltando por el escenario transmitiendo una gran dosis de buen rollo.

El público vuelve a sus asientos con “Mi calle es Nueva York” seguido de un “Dile al sol” renovado con la incorporación de unos arreglos electrónicos parecidos al sonido de un sitar. Nuevamente el respetable se pone en pie, esta vez al unísono en el estribillo de “Inmortal”, manteniéndose en los siguientes temas. “Muñeca de trapo” comienza con la emisión de una grabación en blanco y negro de Pablo a la guitarra acústica y Leire cantando la primera estrofa, dando paso al sonido eléctrico del directo con el estribillo.

Al terminar el tema las luces se apagan y los técnicos sacan varias cajas de las que sirven para transportar el equipo, que son utilizadas a modo de taburetes para un set acústico compuesto de piano (Xabi), ukelele y acústica (Pablo), acústica y bajo (Álvaro) y cajón (Haritz). Una bombilla gigante baja del techo y se enciende respondiendo a la petición de Leire.

Las interpretaciones de “Paloma blanca” y “Deseos de cosas imposibles” en modo acústico acaparan toda la atención de los presentes y ponen de manifiesto que algunos temas de la banda son algo más que una base machacona y un estribillo pegadizo, y, además, permite a Leire mostrar algo más de capacidad vocal.

El breve set acústico da paso a un falso final de concierto de cuatro temas en los que la gente se mantiene en pie, saltando y coreando los ya famosos “Geografía”, “Dulce locura” enlazado con el tema mejor acogido de su nuevo álbum “La niña que llora en tus fiestas” y terminando con un público eufórico al sonar “Puedes contar conmigo”.

La banda desaparece de escena despidiéndose de forma breve con un “Hasta siempre Roquetas”. El público pide más, silba, aplaude pero la banda no aparece. Tampoco se encienden las luces. Hay quien comienza a dudar, pero esas dudas se desvanecen cuando Leire y Xabi hacen su aparición. A media luz, ellos solos, Xabi al piano y Leire a su lado, interpretan “Jueves”, el emotivo tema que hace referencia al 11M. La gente acalla a los que intentan acompañar a Leire en su interpretación. La voz de Leire llega clara, nítida y con fuerza a cada espectador, conmoviendo a muchos con una gran interpretación.

La gran emotividad del momento deja paso a un derroche de energía cuando el resto de los componentes de la banda entra en escena e interpretan “El último vals” con un público que se levanta y canta entregado. El concierto finaliza con otra de las nuevas, “Cometas por el cielo” (sin volar), que proporciona un final un tanto agridulce dado que los instrumentos vuelven a sonar algo estridentes como ocurriera en los primeros temas. Una pena, porque consigue deslucir el resultado final, pero con una banda que lleva más de doce años en los escenarios, con las posibilidades técnicas que brindan un buen equipo técnico y la buena acústica de un teatro, el nivel de exigencia no puede ser menor.

La Oreja de Van Gogh (Roquetas de Mar, 19.11.2011)

01. Día cero
02. Esta vez no digas nada
03. Cuídate
04. Vestido azul
05. Promesas de primavera
06. 20 de enero
07. Las noches que no mueren
08. Europa VII
09. Rosas
10. Soledad
11. El tiempo a solas
12. París
13. Mi calle es Nueva York
14. Dile al sol
15. Inmortal
16. La playa
17. Muñeca de trapo
18. Paloma blanca
19. Deseos de cosas imposibles
20. Geografía
21. Dulce locura
22. La niña que llora en tus fiestas
23. Puedes contar conmigo

Bises

24. Jueves
25. El último vals
26. Cometas por el cielo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s