Accidentado arranque del Sonorama Ribera (Aranda de Duero, 15.08.2013)

Tras la intensa jornada de miércoles (700 km de coche y una fiesta de disfraces con concierto sorpresa de Izal incluido), nos levantamos temprano para coger un buen sitio en la Plaza del Trigo, ya que teníamos muchas ganas de volver a ver a Full en directo. Cuando llegamos a la plaza había todavía poca gente, así que nos colocamos en primera fila y a charlar.

The_GirondinesCon algo de retraso, The Girondines, una banda de jóvenes de la localidad hizo su aparición sobre las tablas. Tratando de ofrecer lo mejor de sí mismos, los chicos se entregaron al máximo y desprendieron frescura. Se notaba que jugaban en casa, porque la respuesta del público era algo desmesurada, pero con tiempo y trabajo seguro que darán que hablar.

 Después de la representación arandina del festival, les Fullllegó el turno a los sevillanos Full, que tanto nos impresionaron en el Alhambra Sound y que esperábamos como agua de mayo. La banda salió a por todas, poniendo toda la carne en el asador desde el principio, pero el sonido les jugó una mala pasada y a mitad del concierto tuvieron que hacer un parón. Sin embargo, el ánimo de la banda no decayó y cuando se solucionó el problema volvieron a la carga con más ganas si cabe. Puede que no sonasen excepcionales, pero consiguieron hacer bailar y cantar a todos los asistentes, arrancando incluso unos merecidos gritos de “Escenario principal”. De todo su repertorio, los temas más coreados fueron “Azul eléctrico”, “Atraco” y  “Quiénes somos realmente”.

PasajeroLos sevillanos dejaron paso a los madrileños Pasajero, una banda de nueva formación pero cuyos componentes tienen ya un amplio bagaje en la escena musical española. Tanto las composiciones de su primer largo “Radiografías” como el nuevo tema que presentaron tuvieron una gran acogida y Daniel Arias (voz y bajo) se deshacía en agradecimientos visiblemente impresionado. Pero la apoteosis final llegó con el último tema “Autoconversación” -que también cierra el disco- donde las percusiones corrieron a cargo de Javier Couceiro (Havalina) y Jorge González (Vetusta Morla), llevando a la locura a todo el personal presente en la Plaza del Trigo.

Por la tarde queríamos llegar pronto al recinto para no perdernos a Egon Soda, sin embargo, uno de esos cariñosos resfriados veraniegos, decidió volver a la carga dejándonos un poco fuera de juego por unas horas (cuando estás resfriado que te rieguen no suele sentar muy bien, pero hay que aceptar las consecuencias de las primeras filas). Cuando reunimos fuerzas pusimos rumbo al recinto y entonces aconteció una desagradable sorpresa, no nos dejaban pasar con nuestra cámara de fotos alegando que si el objetivo se puede cambiar “es profesional”. Estupefactos, tratamos de buscar una solución, o al menos una explicación, en la caseta de acreditaciones de prensa. Pero nadie sabía nada. Así que tuvimos que coger nuestro coche, volver al hotel Montermoso y dejar la cámara. Por este motivo, las fotos que vais a ver de los conciertos de la noche dejan bastante que desear. Desde El Erizo Albino no entendemos que si existe una norma “desde siempre”, no se aplique nunca y cuando se decidan a aplicarla no se avise, porque el año anterior entramos perfectamente con la misma cámara, enseñándola al personal de seguridad sin ningún problema. Y todo esto sin entrar en el debate de lo que es una cámara “profesional” o no, que eso daría para otro post completo.

Dejando a un lado la impotencia y el Jaime_Urrutiacabreo, volvimos al recinto esperando llegar a ver algo del concierto de Jaime Urrutia. Personalmente me sorprendió la primera vez que lo vi (en la Feria de Almería, allá por el año 2003 junto a los maños Amaral) y tenía curiosidad por ver si seguía manteniendo su calidad y su carisma. En cuanto llegamos al escenario “Ribera del Duero” se disiparon las dudas, “quien tuvo retuvo y guardó para la vejez”, frase que puede resumir la actuación de alguien que es historia viva de la música española. Como era de esperar, entre los temas más coreados estuvieron “Cuatro rosas” y “Camino Soria”.

Sexy_Zebras1Concluido el concierto de Jaime Urrutia, pusimos rumbo al escenario “Castilla y León es vida” para ver cómo se trasladaba al directo el trabajo de Soleá Morente y Los Evangelistas. La combinación de un sonido deficiente y una propuesta que no terminaba de convencernos, nos hizo poner nuestras miras en la carpa, este año rebautizada como Escenario Future Stars “Burgos, Origen y Destino” (casi hace más bulto el nombre que el escenario). Allí nos encontramos con Sexy Zebras, una banda madrileña que lleva pateándose escenarios desde 2005. Con una forma muy personal de entender la música (para su segundo largo han creado su propio sello, Vagabundo Records), el trío de estética punk saltó al escenario de la carpa con la intención de meterse al público en el bolsillo y tenemos que decir que “misión cumplida”. El derroche de energía de esta formación joven pero con amplia experiencia hizo que la carpa estuviese a rebosar y que los presentes bailasen como si no hubiera un mañana, daba igual quien estuviera tocando fuera, en ese momento todos estábamos hipnotizados por los Sexy Zebras, cuyo guitarra José Luna, acabó bajándose a tocar entre el público, causando una locura generalizada.

Sexy_Zebras2

Agotados con la actuación de Sexy Zebras pusimos rumbo al escenario principal para presenciar una propuesta algo más calmada, la de los británicos Belle & Sebastian, que ya llevaban unos minutos sobre las tablas. Los de Bristol congregaron a mucho público, así que disfrutamos del concierto en la distancia, bailando y cantando clásicos de la banda como “Another sunny day” y “I want the world to stop”.

Con un breve alto en el camino para MUCHOreponer fuerzas, pusimos rumbo a ver la puesta de largo de “El apocalipsis según Mucho”, el segundo largo de la formación manchega que tan buenos resultados les está dando. Durante los casi tres cuartos de hora que duró el concierto también hubo hueco para temas de su debut homónimo como “La casa en pie” o “Si quieres no” que el público cantó de principio a fin.

Dado que no hacía mucho tiempo que habíamos visto a Loquillo y todavía no habíamos tenido oportunidad de ver en vivo a “Kuve”, optamos por irnos a la carpa a ver que Kuvetenían que ofrecernos los segundos. El dúo de Maryan Frutos y Carlos Otero se presentó en el escenario acompañado por un bajista y un baterista. Cuando empezaron a desgranar su primer largo “Regresión” el sonido distaba mucho de ser bueno. Mientras ellos intentaban dar lo mejor de sí mismos, el técnico de sonido y Jorge González hacían lo que podían por reflotar el barco. Los esfuerzos dieron sus frutos a mitad del show y el sonido comenzó a ser aceptable, dejando finalmente un buen sabor de boca con temas como “Singapur” o “Dando vueltas”.

Como broche de oro de la noche nos dirigimos a coger buenas posiciones para darloIMG_1157 todo con los barceloneses Mendetz que, como siempre, nos hicieron cantar y saltar hasta el agotamiento. Si bien parte del público estaba algo apático -el cansancio a esas horas ya se hace presente- Oriol no dejaba de pedir al público que se viniese arriba. Poco a poco lo fueron consiguiendo con temas como “Futuresex” o “Escalera”, subiendo el tono con la petición por parte de Stephano de hacer el mejor “hap” con el tema “Hap your clands” y llegando al clímax con  lo que todo el mundo estaba esperando su versión del “Freed from desire”. Agotados físicamente pero con un balance positivo (cabreo de la cámara aparte) nos retiramos para tratar de descansar antes de otra jornada maratoniana.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Accidentado arranque del Sonorama Ribera (Aranda de Duero, 15.08.2013)

  1. Pingback: Pulpop 2015: arranca una nueva década | El Erizo Albino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s